Espías cubanos, terroristas en suelo americano, el nuevo thriller de Netflix, «La Red Avispa», no solo ofrece mucho poder de estrella, sino también una historia apasionante, que está realmente apoyada en hechos reales, pero esto a su vez ha traído polémica ante varios espectadores de la película.
Para Estados Unidos eran espías muy peligrosos, pero en Cuba su país natal, siguen siendo considerados héroes populares, es la historia de cinco cubanos que integran red avispa.

El juicio contra este grupo cubano dio lugar a críticas no solo en la isla, si no a nivel internacional, con fuertes protestas. Diversas acusaciones de parcialidad eran llevadas a cabo, así como condiciones de prisión excesivamente duras y, una sentencia desproporcionadamente alta.
¿Quiénes eran estos cinco cubanos pertenecientes a la red avispa?
Estos personajes conocidos a nivel mundial, son nombrados también en la película «Red Avispa», integrado por Gerardo Hernández (interpretado por Gael García Bernal), René González (actor Edgar Ramírez) Antonio Guerrero, Ramón Labañino, y Fernando González.
Bajo el liderazgo comandado por Hernández, los cinco cubanos señalados, junto a otros funcionarios importantes, formaron un grupo de espionaje en el estado de la Florida, llamado, red de avispa con el mismo nombre.
En designación del gobierno cubano, debían alertar toda acción de las organizaciones por los exiliados en el país norteamericano, trabajo que se desconfiaba desde hacía muchos años, ya que eran ellos responsables de atentados terroristas en suelo cubano.

¿Cuál es el trasfondo histórico y político de las actividades de este grupo?
Esta red ha sido creada bajo respuesta a una serie de acciones terroristas y crímenes que se hicieron contra funcionarios cubanos presuntamente perpetrados por grupos exiliados desde principios del año 1960.
Estas organizaciones, en su mayoría operaban, en suelo estadounidense, entre ellas se encontraban, la Conexión de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), el Alpha 66, el Omega 7, grupo Brigada 2506, y los Comandos L.
Para el año 1998, el FBI arrestó a diez miembros bajo obligaciones de espionaje y voló la red de avispa. Los únicos en negarse a cooperar con estas autoridades estadounidenses, fueron en particular estos cinco cubanos.
El régimen de la isla habló de aproximadamente 3478 muertes en un informe enviado a las naciones unidas, planteando ser víctimas en Cuba de esta campaña de terror durante un período de cuatro décadas.
Gerardo Hernández y su grupo fueron enviados a Miami para infiltrarse en tropas de exiliados cubanos, incluyendo la fundación nacional cubano americana, también de los hermanos al rescate. El material reunido tenía por objeto obligar a ciertas autoridades estadounidenses a tomar medidas contra los grupos violentos y prevenir futuros ataques que operaban desde su suelo.
Los éxitos y derrotas de la red avispa
Como también informó el Washington Post, en 1994, se atribuye a los agentes, entre otras cosas, el haber frustrado un ataque con bomba en el famoso club nocturno Tropicana de la Habana. Se dice que las acciones del grupo avispa habían salvado muchas vidas para esa época.
En 1998, frustraron un plan para llevar a cabo un intento de asesinato al dirigente cubano Fidel Castro. Para enviar un barco cargado de explosivos desde el río Miami a la República Dominicana.
Por otro lado, una serie de atentados con bombas contra varios hoteles hizo este grupo en la isla para 1997, hecho que también aparece en dicha película, red de avispa no pudo evitarlo ni siquiera en la vida real. No siempre tenía éxito Hernández y sus espías en actividades planeadas.
Hoy en día, ciertos ataques son atribuidos principalmente a Luis Posada Carriles (interpretado por el actor Tony Plano), que estuvo asociado con varios grupos de cubanos exiliados. Manteniendo estrechos contactos con la CIA estadounidense durante mucho tiempo.
También se sospechaba que Posada Carriles era responsable de la bomba a bordo del avión de pasajeros cubana de Aviación, aunque nunca se le pudo comprobar.
En 2000 Carriles fue arrestado en Panamá y condenado a ocho años de prisión, por planear un intento de asesinato contra Fidel Castro pero fue indultado nuevamente en 2004.
Penélope Cruz, agente cubana en «La red avispa» e icónico premio Donostia
La disociación del grupo, los Hermanos al Rescate
En 1996, el agente durmiente Juan Pablo Roque, en «red avispa», interpretado por la estrella de narcos Wagner Moura, transmitió información sobre un vuelo del grupo exiliado, los hermanos, a todos sus clientes cubanos.
Autoridades cubanas, siempre se habían quejado con sus homólogos estadounidenses de que las aeronaves pertenecientes a su organización estaban violando ilegalmente el lugar aéreo de la isla. Aviones combate derribaron dos aviones civiles de este grupo el 24 de febrero del año 1996.
Cuatro residentes estadounidenses fueron asesinados. En ese momento, la red de avispas ya había sido vigilada por ciertas autoridades estadounidenses durante varios años. Sin embargo, toda la administración Clinton decidió intervenir.

El fin para red, el arresto y la condena de los cinco cubanos
El servicio secreto cubano entregó al FBI para 1998, extensos archivos basados en la información de dicha red sobre las actividades terroristas por los grupos de exiliados que se encontraban en Florida.
Sin embargo, en lugar de tomar medidas contra las organizaciones pertinentes, autoridades estadounidenses utilizaron el material pertinente para tomar varias medidas contra los espías cubanos.
Gerardo Hernández y otros nueve miembros de red avispa fueron arrestados el 12 de septiembre del año 1998. ¿Los cargos? Espionaje y conspiración contra la seguridad de Estados Unidos y en el caso del líder de la red, por derribar los aviones en 1996, incluso conspiración para asesinar. Entre otras cosas.
En el juicio posterior, los cinco cubanos fueron condenados a largos castigos de prisión: Gerardo Hernández, dos cadenas perpetuas más 15 años. Antonio Guerrero, más de diez años. Ramón Labañino, con 18 años bajo celda. Fernando González, sentencia de cárcel por 19 años y René González, 15 años de prisión.
El juicio no solo fue criticado por las dudas sobre alguna imparcialidad del mismo. Sino sobre todo por las desproporcionadas sentencias de prisión, Por lo tanto, esto tuvo lugar en Miami, aunque la defensa había pedido un traslado.