Muere Rosita Fornés en Miami, la gran estrella cubana a los 97 años

Lo más Visto

La muerte de Rosita Fornés, que tuvo lugar en Miami, se dio a conocer el pasado 10 de junio por el Ministro de Cultura. Es por ello que el Teatro Martí, de La Habana, abrió sus puertas para albergar la estela de la gran estrella cubana, la cual en vida hizo historia; tanto en ese coliseo, como en muchos otros del país.

El Ministerio de Cultura (MINCULT) confirmó mediante una declaración a la prensa, que decenas de cubanos llevaron coronas al Gran Teatro Alicia Alonso, en La Habana, en señal de homenaje para la eterna diva. Recordemos que este lugar también fue escenario, en distintas oportunidades, de las actuaciones de la vedette.

Rosita Fornés
La muerte de Rosita Fornés, que tuvo lugar en Miami, se dio a conocer el pasado 10 de junio, por el Ministro de Cultura

Miles de admiradores asistieron a su última aparición pública en Cuba, donde decoraron todo el lugar con rosas, para despedir a la gran estrella.

Muerte de Rosita Fornés: Detalles del funeral

Rosita marcó con encanto cada escenario que pisó, y la fascinación que despertó en la audiencia, ahora se convierte en tristeza, nostalgia y coraje.

Es por esta razón que muchos residentes de la capital han ido a pie al Teatro Martí, aun cuando el país todavía mantiene una serie de medidas estrictas para lidiar con la pandemia por el COVID-19.

La afluencia de personas se llevó a cabo con la disciplina necesaria para proteger a todos los ciudadanos asistentes, y de acuerdo con los requisitos de salud, aprobados para la situación epidemiológica actual.

Funeral de Rosita Fornés

El Ministerio de Cultura notificó, mediante una nota de prensa, que la procesión fúnebre saldría del Teatro Martí alrededor de las 3 de la tarde, hora local, y transitaría por las avenidas centrales de Prado, Malecón y de 23 a 12, un viaje en el que la gente le daría la última despedida a la gran artista.

Ultima voluntad de la vedette

La también ganadora de los Premios Nacionales de Música, Teatro y Televisión, murió el pasado 10 de junio en Estados Unidos, y se dio a conocer que, antes de su muerte, había expresado claramente que su última voluntad era que sus restos fueran llevados a la isla, para su descanso final.

Artistas expresaron su apoyo y nostalgia

Gran cantidad de artistas expresaron sus condolencias a la familia, e indicaron lo triste que se sentían por la pérdida de la gran artista cubana. Por su parte, La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, también reaccionó a dicho fallecimiento, por medio de la red social Twitter.

Vida de la eterna diva Rosita Fornés

Muere Rosita Fornés en Miami
Luego de iniciar su vida artística en su país, Cuba, poco a poco fue creciendo, hasta lograr que su carrera alcanzara alturas internacionales

Fornés tuvo una exitosa y prolífica carrera como actriz, cantante y animadora, y fue considerada una de las figuras más versátiles de la industria del entretenimiento cubano, trabajando en cine, teatro, radio, televisión y cabaret en toda Cuba, México, España y Estados Unidos.

Rosita Fornés, la tan conocida estrella, nació en la ciudad de Nueva York el 11 de febrero de 1923, pero su madre la llevó a Cuba cuando tenía dos años, donde se hizo ciudadana y desarrolló su carrera artística.

La corte suprema del arte

Hizo su debut creativo a los quince años, en el programa de talentos de radio “La corte suprema del arte”, donde ganó el primer premio.

Luego de ello hizo su primera aparición cinematográfica solo un año después, en la comedia de Ramón Peón “Una aventura peligrosa”, seguida del musical Romance de Ernesto Caparrós, en 1941.

Descubre el Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

Carrera gloriosa y recordada por todos

Luego de iniciar su vida artística en su país, Cuba, poco a poco fue creciendo, hasta lograr que su carrera alcanzara alturas internacionales. Fue así como empezó a actuar en España y México.

Actuó en diversas películas mexicanas de gran fama

Tan amplio fue el éxito que tuvo en México, que se mudó al país para participar en gran cantidad de películas, que tuvieron lugar en la Edad de Oro del cine Mexicano.

Entre estas películas se encuentran: “Deseo” y “La Carne Manda” en 1948, “Del Can Can al Mambo” en 1951, “Mujeres del Teatro” en 1952, y finalmente “Piel Canela” en el año 1953.

Vida personal de la actriz y animadora de televisión

En los años que vivió en México, conoció al actor mexicano Manuel Medel, con quien se casó y tuvo a su única hija, de nombre Rosa María Medel. Pasado un tiempo después, la relación entre la vedette y el actor terminó, por lo cual Fornés regresó a La Habana, y posteriormente se casó con el actor cubano Armando Bianchi.

Tiempo de descanso en la pantalla grande

Al volver a Cuba, la actriz decidió tomar un descanso de la pantalla grande, el cual duró un aproximado de dos décadas. Luego de este tiempo, Fornés volvió, actuando en una película cubana de comedia, llamada “House for Swap – Se permuta de Juan Carlos Tabío”.

Del mismo modo, luego de esta pausa en su carrera, actuó en dramas muy conocidos. Uno de ellos fue el de Sergio Giral Plácido, en el año 1986, y otro fue de Orlando Rojas “Supporting Roles – Papeles secundarios”, la cual fue la presentación oficial de los Oscar de Cuba a los Premios de la Academia.

Otras actuaciones y participaciones especiales de Rosita Fornés
La ganadora de los Premios Nacionales de Música, Teatro y Televisión, murió el pasado 10 de junio en Estados Unidos

Otras actuaciones y participaciones especiales de Rosita Fornés

“Love Me and You Will See – Quiéreme y verás” fue una producción de Daniel Díaz Torres en el año 1995, en donde también participó la popular actriz cubana.

Festival Internacional de Cine de Bahía

En 1997, tuvo una participación especial, siendo miembro del jurado en el Festival Internacional de Cine de Bahía en Brasil.

Producciones cinematográficas

Finalmente, su último crédito cinematográfico tuvo lugar en la película “Noches en Constantinopla / Las noches de Constantinopla” de Orlando Rojas, estrenada en el año 2001, donde interpretó un pequeño papel.

La popular y versátil diva del entretenimiento, permaneció profesionalmente activa durante la mayor parte del resto de su vida, luego de esa pausa de dos décadas, y particularmente en los últimos años residió entre La Habana y Miami. Es por ello que la lamentable muerte de Rosita Fornés tuvo lugar en la ciudad de Miami, en Estados Unidos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias