El valor sentimental de la colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés

Lo más Visto

Para los cubanos Rosa Fornés era sobre todo «una gran vedette», la «gran estrella» de Cuba. Por lo tanto, la colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés posee un gran valor, como lo indica Ismael de la Caridad, un artista plástico que tiene muchos de estos objetos, con los que piensa tener una colección que podría convertirse en una exposición en torno a esta diva cubana.

La estrella cubana Rosa Fornés murió el miércoles pasado a la edad de 97 años en Miami. Apodada a veces «la Marilyn Monroe cubana» y artista oficial de la Revolución, los cubanos no pidieron cuentas a Rosa Fornés por su exilio del año pasado a Florida y le rindieron un cálido pero lejano homenaje, dadas las circunstancias de la epidemia de coronavirus.

La colección de ropas y accesorios de

Los cubanos tienen un nombre para estas mujeres artistas que pueden cantar, bailar, actuar y dirigir una revista en tacones altos: el término «estrella», que se pronuncia «vedette».

colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés
Para los cubanos Rosa Fornés era sobre todo «una gran vedette», la «gran estrella» de Cuba.

Rosita Fornés no sólo era una estrella, era «la vedetissima». Inimitable y por lo tanto imitada por legiones de transformadores, que reinó en el mundo del espectáculo de la isla caribeña durante una carrera que abarcó ocho décadas.

Cuba ha producido muchos cantantes talentosos, desde Celia Cruz a Omara Portuondo, pero ninguno ha desatado tantas pasiones como La Fornés. Por eso, la colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés tiene un valor sentimental muy arraigado en el pueblo cubano, por el cariño y simpatía que tienen por la artista. Conoce quién fue Rosa Fornés para Cuba.

La colección de Ismael de la Caridad

Este artista plástico trabajo junto a la vedette por alrededor de 30 años, y guarda con mucho cuidado objetos que la propia Rosita le iba dando, como trajes, joyas, zapatos, carteles y premios. La gran aspiración de Ismael, es que todos estos objetos, más otros que se puedan conseguir, estén a la disposición de los más jóvenes para recordar a esta gran estrella.

Ismael aspira, por qué no, a la creación de un museo interactivo, donde se presenten algunos objetos como los siguientes:

Objetos de la colección de Ismael

  • Atuendos empleados en presentaciones
  • Abanicos
  • Peinetas empleadas por la artista en la interpretación de la “Verbena de la Paloma”
  • Diseños realizados especialmente para sus presentaciones
  • Zapatos empleados en algunos espectáculos, como el musical Hello Dolly

Colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés: la vida de esta estrella

Nacida en 1923 en Nueva York, fue criada en Cuba por sus padres españoles y debutó en una opereta a la edad de 17 años en 1940.

En México, donde se casó con un famoso actor, se ganó sus rayas como corista en suntuosos espectáculos con lentejuelas y plumas de avestruz. La moda entonces era para las rumberas, esas bailarinas exóticas cuyas sensuales caderas oscilantes eran explotadas en el cine.

Después de algunos años de éxito, en 1952, regresó a Cuba donde la televisión se estaba desarrollando. El nuevo medio la hizo conocer en toda la isla, con su infalible versatilidad: repertorio lírico, canciones sentimentales, ritmos de baile.

Vedette cubana
Rosa Fornés

Una mirada a la vida de la artista

Rosita fue una artista completa de la pantalla grande, del teatro y de la danza. A través de la radio Progresso, donde la frecuentaba Mercedes Alvares: «Rosita seguirá siendo inmortal. Se distinguió en varios géneros artísticos: el arte lírico, la zarzuela, la canción popular, el mambo, la rumba. Como ella no habrá otra.»

Artistas tan completos, Cuba ya no los produce. El joven bailarín Andrés Cabrera vino a rendirle homenaje en el Teatro Martí donde su cuerpo descansó para una última despedida del público y donde ella actuó tanto. «Es un orgullo de la cubanía y un ejemplo de humildad. Un día la conocí y la abracé, ella me abrazó mucho más fuerte de lo que yo la abrazaba, fue muy conmovedor.»

La Escritora Cubana Martha Luisa Hernández Cadenas se lleva el Premio Franz Kafka 2020

Su vuelta a la isla después de la revolución

La lógica querría que, encarnando los placeres decadentes reservados a la burguesía, abandonara la isla cuando los revolucionarios dirigidos por Fidel Castro y el Che Guevara tomaron el poder en 1959.

No es así. Mejor aún, Rosita Fornés, que estaba actuando en Madrid en ese momento, rompe su contrato para volver a casa y ver cómo es el nuevo régimen. Estaba bien porque el gobierno barbudo no cerró los cabarets y los teatros.

Incluso se le concedieron condecoraciones y el régimen, que se había convertido en comunista, la convirtió en un icono cultural, junto con la bailarina Alicia Alonso, el novelista Alejo Carpentier y el poeta Nicolás Guillén.

Éxitos en esta etapa revolucionaria

Su condición de artista oficial le permitió viajar varias veces a la Unión Soviética, donde se publicaron sus discos y donde cantó uno de sus grandes éxitos de los años 60: la versión española de Et Maintenant de Gilbert Bécaud.

También se mantuvo activa en el cine, interpretando el papel principal en la original comedia Plaff de Juan Carlos Tabío (1988).

Una mirada a la vida de la artista
No es de extrañar el gran aprecio que siente el artista Ismael por la colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés

El aprecio de los cubanos por Rosita

Artista oficial de la Revolución, Rosita Fornés logró la unanimidad de los cubanos aquí y en el exilio. La diva también fue muy admirada por la comunidad gay y transexual, de la que Héctor, que no da su nombre, es miembro.

«En el momento en que se nos complicó más, no tenía ninguna preferencia y aceptó a todo su público»; explica Héctor antes de ser interrumpido por un hombre que quiere imponer distancias seguras.

A pesar de la epidemia, los cubanos llegaron por centenares, enmascarados y sin transporte público para dar sus últimos respetos a la estrella de las estrellas.

La colección de sus atavíos como recuerdo

No es de extrañar el gran aprecio que siente el artista Ismael por la colección de ropas y accesorios de Rosa Fornés. Su valor está en el recuerdo, de quién fue una gran estrella que brilló y puso muy en alto el gentilicio de todos los cubanos. Ojalá Ismael logre su misión, y podamos disfrutar en el futuro de esa colección.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias