Para nadie es un secreto los diversos significados que puede tener un beso. Un beso de amistad, de amor, de cariño, fraternal; un beso puede marcar una diferencia. Este fue el símbolo que se tomó para convocar una besadaonline en Cuba para reafirmar el orgullo LGBTI.
La besadaonline llevó a decenas de personas en la isla cubana a compartir imágenes de parejas, familias, amigos, demostrando el amor que se tienen. El beso en este contexto lleva consigo un mensaje de paz, de inclusión y, sobre todo, de respeto. Este escenario se convirtió en el preámbulo para que las personas con diversas orientaciones sexuales celebrarán la víspera del Día del Orgullo LGBTI.
Esta celebración cada 28 de junio conmemora aquel día cuando personas LGBTI se revelaron en contra de una redada en Stonewall, New York y desataron una cadena de disturbios que se extendió por varios días. La besadaonline en Cuba, además de curiosa, resultó exitosa y si quieres saber más, echa un vistazo a lo que dio lugar esta convocatoria.
¿Qué ocurrió antes del Día del Orgullo LGBTI?

En un país con tantas restricciones y prohibiciones resultaría insólito tan solo pensar en festejar una celebración de este tipo; sin embargo, este 27 de junio en Cuba se hizo un llamado previo a la celebración del Día del Orgullo LGBTI en honor a la búsqueda de la inclusión y el rechazo a la discriminación de género.
El símbolo empleado para esta invitación fue el BESO, pero no un beso cualquiera, sino una besadaonline, en la que se debía repostear imágenes de besos. Una invitación, sobre todo, al respeto y al reconocimiento de aquellos con orientaciones sexuales diferentes.
¿Por qué el beso?
Porque el beso significa amor, valentía, deseo, riesgo de dar a conocer que el mundo en el que se vive es un mundo global, un universo lleno de diferencias, lleno de diversidad, en el que todos merecen ser respetados, amados y aceptados. Un beso también:
- Pone en evidencia a quienes odian y a quienes aman
- Es la máxima representación de cariño
- Representa un lazo de unión
- Inspira respeto
- Significa aceptación de los unos y los otros sin importar las diferencias
La invitación de la besadaonlineCuba2020 fue una convocatoria en red que invitó a postear imágenes besando a tu novia, a tu novio, a tu mascota, a tus hijos, hermanos, padres, a tus cosas, a quienes amas, a quienes quieres, a quienes les tienes cariño. ¡Un beso por la libertad!
Un beso: No importa a quién ames
Esta convocatoria no se hizo esperar, quizás muchos de la comunidad LGBTI lo esperaban: expresar libremente sus sentimientos y hacerse públicos diciendo: ¡Soy gays, lesbiana, homosexual y eso no me hace diferente! Soy un ser que ama, respeta y merece ser aceptado.

Así el Instagram, el Facebook, el Twitter estuvieron bombardeados de imágenes, de besos, de abrazos, de sentimientos que, a través de una pantalla, se hicieron sentir. Este 27 de junio el mundo entero se abrió a la libertad de una comunidad que nació hace mucho tiempo y que poco a poco ha comenzado a hacerse libre.
Las redes sociales se fusionaron en una razón: miles fueron las demostraciones de amor que sin importar el género, la edad, el color de la piel, el origen nacional, la orientación sexual e identidad de género, se hicieron presentes. El día del padre Elián González será padre, así lo anunció
¿Qué trajo consigo la besada antes de celebrar el Día del orgullo LGBTI?
Un movimiento de esta naturaleza trajo consigo una revolución, quizás hasta para los más escépticos; y aún con tanta gente en contra, la besadaonlineCuba2020, representó una ventana abierta a la igualdad y a la libertad para la comunidad LGBTI. Además en las imágenes posteadas:
- Se destacó el apoyo al matrimonio igualitario
- Algunos movimientos como el proyecto Alianza Afro-Cubana, publicó imágenes acompañadas del texto: “No importa a quién ames, si es amor lo que abunda en tu corazón”
- Se hizo énfasis en que la diversidad hace de cualquier nación una sociedad con igualdad
- Se recordó lo importante de ser hijos de Dios: iguales ante los ojos de Dios y del universo
- No tienen por qué existir seres humanos con etiquetas
Tuvo lugar el nacimiento de diversas etiquetas: #DiosesAmor, #CubaDiversa, #MisDerechosNoSePlebiscitan, #NoALaHomofobia, #NoALaTransfobia, entre otras. Se sumaron a esta besada algunos activistas como el exdiputado Luis Ángel Adán Roble, la cantante Haydée Milanés, entre otros.
El contexto
¿Por qué se convocó una besada online? Se convocó una besada en línea a propósito de la situación de pandemia mundial por el Covid-19, que obliga a tomar medidas de distanciamiento social y aislamiento físico; lo que conllevó a la realización de la actividad a través de las redes sociales.
Vale decir que no es la primera vez que se hace una convocatoria de besada; en el año 2013 Arcoiris (un proyecto ciudadano), convocó a una besada en la Habana, esto con la finalidad de tener una impresión de la comunidad LGBTI.
Cuba ha sido un país que no se ha detenido en su lucha por conseguir un lugar y un espacio para la comunidad LGBTI, de hecho en este país caribeño se conoce el Día de la Lucha contra la Homofobia y la Transfobia; día que se celebra el 17 de mayo.
Lee más sobre Feid y su remix de ‘Porfa’ con varios artistas famosos del reggaetón
Finalmente…

La besadaonlineCuba2020 busca romper con todo tipo de tabú y lógicas discriminatorias culturales que reprueban y consideran motivo de angustia y escándalo que dos personas del mismo sexo puedan besarse en lugares públicos sin ningún tipo de vergüenza.
El respeto, el amor, la igualdad, la solidaridad, la aceptación de la diversidad sexual y de género, son parte de los aspectos que hoy, en la besadaonline, ponen a prueba a una sociedad que debe cambiar y aprender a convivir con los retos que apremian, incluso los retos que impone la misma sociedad.
Conoce mas sobre La Red Avispa La verdadera historia detrás de la película
La besada busca sensibilizar a la sociedad mundial, y es propicia su activación a propósito de la pronta discusión del nuevo Código de las Familias sujeto a plebiscito en 2021, en donde se propone la inclusión o al menos la unión legal entre homosexuales, además de otros asuntos de interés social y familiar.
Hoy en día, pese a tantos movimientos, existen muchos países donde la diversidad sexual sigue siendo criminalizada. Y en aquellos países en donde, por lo menos, a nivel estatal ha sido aceptada, la sociedad sigue estando muy distante de normalizar una situación que ha debido resolverse hace tiempo.