Dejando a Cuba en alto: Niño cubano gana en Feria de Ciencias de Columbia Británica

Lo más Visto

Un niño cubano gana en Feria de Ciencias de Columbia Británica, en Canadá, gracias a la avanzada inteligencia que posee, a pesar de su corta edad.

Se trata de José Miguel Valdés Rodríguez, quien tiene apenas 11 años de edad, y aunque nació en Canadá, es de padres provenientes de Cuba, lo cual lo hace sentir totalmente cubano. El niño ganó hace poco dos premios en la gran Feria de Ciencia de Columbia Británica, con un proyecto sobre Dimensiones.

El proyecto tenía como nombre “Espacio multidimensional y politopos regulares: La exploración de figuras” y logró triunfar y destacar entre los demás.

Niño cubano gana en Feria de Ciencias de Columbia Británica

José nació en el año 2009, en la ciudad de Vancouver, pero siempre ha mostrado especial interés por Cuba, el país de sus padres.

Desde muy pequeño manifestó un retraso en el habla, y a los 3 años de edad le diagnosticaron autismo. Sin embargo, sus padres fueron descubriendo poco a poco cosas sobre él, como por ejemplo, que podía recordar cosas con tan solo verlas un segundo.

Niño políglota con inteligencia avanzada
Jose, diagnosticado con autismo a los 3 años, cuenta con un nivel avanzado de inteligencia

Niño políglota con inteligencia avanzada

En la actualidad José habla 4 idiomas: Español, Inglés, Ruso y Francés, y aunque apenas tiene 11 años, ya terminó sus estudios en la materia de matemática de 12 grado. Adicionalmente, se encuentra culminando su formación académica en las asignaturas de física, química y biología.

Pasión por aprender

Su pasión siempre ha sido aprender, y es por ello que sus padres se dieron a la tarea de encontrar un camino para que pudiera cumplir sus objetivos, ya que lo que le ofrecían sus profesores de primaria, era muy poco para lo amplio de su interés.

Memoria prodigiosa

Cynthia Rodríguez, quien es la madre de José, indicó que descubrió que el niño poseía una memoria prodigiosa gracias a una alfombra de puzzle. Todo comenzó un día en el que ella, José, y el papá del niño, jugaron este divertido pasatiempo.

Al día siguiente, el papá quería enseñarle los colores, para lo que decidió probar preguntándole los colores de las letras del juego de puzzle.

Para su sorpresa, José, sin mirar la alfombra ni una sola vez, le respondió de qué color era cada letra, una a una, lo cual es una muestra de su increíble memoria. Además conoce cómo la escritora Cubana Martha Luisa Hernández Cadenas se lleva el Premio Franz Kafka 2020

Descubrimiento del autismo de José

A los 3 años de edad, su madre decidió llevarlo a una escuelita, para que interactuara con el mundo exterior, sin embargo, allí notó que los demás niños, incluso con edades inferiores a la de él, hablaban muchísimo, y José aún no se podía comunicar.

Prueba con una logopeda

Por esta razón decidieron realizarle una prueba con una logopeda, quien les explicó que sospechaba que se trataba de algo mayor, ya que a los 3 años estaba aprendiendo a leer solo, emitía sonidos, decía su nombre, y repetía palabras, pero no se comunicaba.

Es por ello que la logopeda lo remitió, adicionalmente, con un psicólogo y un pediatra, los cuales confirmaron su hipótesis: Se trataba de autismo.

Modelo educativo que ha seguido José
Los nuevos modelos educativos para niños con autismo son tangibles para estos tiempos

Sin embargo, el autismo no ha sido ningún impedimento para su hábil y superdotada mente, ya que, por ejemplo, con tan solo 4 años aprendió a hablar ruso, sin ninguna persona conocida de su entorno que hablara ese idioma.

Modelo educativo que ha seguido José

Luego de probar distintas estrategias educativas para el niño, José ha seguido un modelo educativo que trabaja en equilibrio, una parte con niños de su edad y otra parte con estudiantes que son mucho mayores que él.

Cuando se encontraba en segundo grado, le hicieron una prueba especial, por considerarlo superdotado, para poder encontrarle un programa acorde al desarrollo intelectual que poseía. Sin embargo, lo único que lograron fue ubicarlo en la asignatura de 7mo grado de matemáticas, teniendo apenas 9 años.

Academia online

A pesar de los esfuerzos por parte de la escuela, esto no fue suficiente para la habilidad metal que tenía José, ya que su nivel era superior, y esta escuela llegaba únicamente hasta 8vo grado. Por este motivo, sus padres empezaron a buscar otras opciones.

Descubrieron una academia online en la que José puede hacer su currículo hasta el grado 12 completo. A pesar de que le negaron la entrada en un principio, debido a que el niño ya se encontraba inscrito en otra escuela y consideraban que las asignaturas que impartía la academia estaban por encima de su edad, lo lograron.

Para conseguirlo, tuvieron que mostrar videos del niño a la directora, la cual quedó fascinada con sus habilidades, y terminó matriculándolo en la academia. Conoce más sobre la muerte del músico cubano Pedro Trujillo.

Un poco de cada nivel

descubrimiento del autismo de jose
Niños con increible nivel de inteligencia ganan feria y recibe conocimiento

Este tipo de modelo es excelente para la vida de José, ya que recibe el conocimiento acorde a su nivel mental en la academia online, y a su vez, sigue interactuando presencialmente con los niños de su edad, logrando un perfecto equilibrio entre su parte social y académica.

Gracias a esto, el niño cubano gana en Feria de Ciencias de Columbia Británica, en Canadá.

Canal de YouTube manejado por José

El niño, en su tiempo libre, se dedica mayormente a aprender, y a grabar distintos videos con temas diversos respecto a la ciencia, para luego subirlos a su canal de YouTube. Su mayor objetivo es educar o ayudar, a todas las personas que tengan deseos de aprender.

En su canal tiene videos de química, astronomía, biología, matemática y mucho más. Sus padres indican que lo particular, es que los graba con información que viene directamente de su cerebro, es decir, no prepara ni escribe nada, simplemente empieza a hablar y grabar.

¿Sabias que “Celia te cuenta” será la primera serie animada de Youtuber cubana?

Inicios del canal

Este canal comenzó debido a que el niño les relataba a sus padres cosas de la ciencia, las cuales ninguno de los dos entendía. Es por esto que se les ocurrió que él creara un canal netamente educativo, en donde resolviera muchas interrogantes en cuanto a la ciencia.

De esta forma, sus padres lo escuchan, entienden, y adicionalmente comparte sus conocimientos con otras personas que poseen sus mismos intereses.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias