Para nadie es un secreto lo que día a día se vive en la isla, pero, sin duda alguna, la escasez de alimentos en Cuba es la gota que derrama el vaso de las cocinas cubanas diariamente. ¿Hasta cuándo se tendrá que vivir así? ¿algún día la isla y sus ciudadanos volverán a tener una vida digna?
Y es que, no son 2 ni 3 años los que lleva la isla sumida en la pobreza y la escasez de alimentos, ya son 61 años desde que el régimen castrista tomó el control de Cuba, de sus hermosas playas, de su gente trabajadora, de su maravillosa cultura. Lo que es hoy en día la isla, es simplemente devastador de ver.
Las personas que día a día salen a recorrer los sitios de venta de comida saben que cuando un producto aparece, otro desaparece, es un circulo vicioso, una vía sin fin, la luz al final del túnel aun no pareciera verse pronto.
El cansancio y las caras de derrota son comunes, al igual que el hambre y las enfermedades. Es difícil pensar que para otros países estas situaciones podrían tener soluciones rápidas y eficientes, pero para la tan golpeada Cuba esto no es así.
Hoy día, ¿Sabes cuáles son las propuestas que tiene el régimen para aplacar la escasez de alimentos en Cuba?
Las soluciones que propone la dictadura son vistas como un chiste para la población.
Es así como semanas atrás diversos medios estatales publicaron una noticia que verdaderamente dejo atónitas a las personas: “exespía cubano propone sembrar calabazas para eliminar el hambre en Cuba”. Simplemente una proposición carente de sentido común y de valor, dejando una vez más en evidencia la vergonzosa gestión del régimen cubano ante la grave escasez de alimentos en Cuba.
Y así como existe esta propuesta carente de raciocinio, hay otras propuestas por parte del gobierno: “aumentar la producción de clarias”, “tomar más limonada”, “cultivar en los patios de las casas” …
Definitivamente el futuro se torna desolador y sombrío, las familias cubanas no quieren ni pueden vivir más con este martirio, afirman que ni siquiera teniendo el dinero suficiente para abastecer sus alacenas se puede, ya que en los anaqueles no hay nada y lo poco que se encuentra es de muy mala calidad.
Días de cola bajo un sol inclemente es lo que tienen que soportar las cabezas de familia para poder llevar algo de comida a sus casas.
¿Alguna vez has pensado quienes son los que más sufren debido a esta situación?
Los adultos mayores, los niños y los discapacitados, sin duda alguna son los que se llevan la peor parte, personas que no pueden soportar tumultos grandes de gente ni largas horas en una fila para obtener solo un producto, el cual está regulado y solo puede obtenerse una vez al mes y con algo de suerte, dos veces.
Es por eso que decimos que “la escasez de alimentos en Cuba no da tregua a nadie”, y es que, por si fuera poco y hasta difícil de creer, esta situación empeoro aun más debido a la pandemia del covid-19.
Imagina la escasez de alimentos en Cuba, sumado a una pandemia global, un gobierno que trata como burla a sus ciudadanos y los negocios de venta de comida cerrados en su totalidad, es como si la depresión tocara las puertas de los cubanos todos los días.
Sin embargo, días atrás las autoridades gubernamentales dieron pase a las primeras fases de recuperación del covid-19, instando a los cuentapropistas a reanudar sus actividades comerciales, a los cuales varios respondieron “Sí, ya podemos abrir los negocios, ¿pero con qué lo hago?”.
Los cuentapropistas declararon que el arroz, la leche y la carne de cerdo, son los productos que más deficiencia presenta actualmente la isla, y todo indica que el desabastecimiento de estos productos permanecerá por un tiempo difícil de contabilizar.
Las noticias que declara el régimen sobre la escasez de alimentos en Cuba no son para nada alentadoras
Recientemente dijeron que son necesarias 17 mil toneladas de carne de cerdo mensualmente para abastecer a la población, de las cuales solo en este año 2020, hay disponibles 6 mil toneladas.
Hasta el Ministro de Alimentación declaró que pronto habrá restricciones para la producción de helados y yogures debido a la grave escasez de leche, ¿es esta una situación justa? ¿es así como los cubanos merecen vivir?
La desidia, la miseria, el no saber que pasará mañana, situaciones que agotan física y mentalmente a todos los cubanos que aclaman diariamente que esta situación llegue por fin a su final.
Mientras que la cúpula de Miguel Díaz-Canel goza de privilegios, cocinas repletas de comida, viajes y demás lujos, el cubano de a pie debe sufrir para que ellos puedan vivir sus vidas soñadas a costa del dolor de toda una nación.