La sangre y la trayectoria de Leslie Cartaya La Princesa del Son representan un sonido cubano, combinado con el jazz y el funk americano, una mezcla de influencias de género y patrones que sin duda alguna resultan ser muy originales.
Leslie Cartaya expresa que cada canción es un mundo diferente para ella.Su éxito la ha llevado a varias ciudades de Estados Unidos de América, además de países como Puerto Rico, Panamá y Venezuela, de igual forma ha podido ofrecer conciertos de calidad en países como Perú y Costa Rica.
A principios del año 2013 estuvo en Panamá promocionando su primera producción como solista.
Su carrera musical ha sido impulsada por los éxitos que trajeron canciones como «Abrázame», «Esa Es Mi Tierra», Olvidarte», «Baila», «La Candela», «Bolero Blue», «Lo mejor de mis locuras» y otras canciones que lo hicieron famoso.
Su esposo Raymer Olalde a quien conoció primeramente como colega y luego de unos años trabajando juntos decidieron establecer una relación amorosa para luego casarse, ha sido uno de sus más grandes apoyos, ya que gracias a sus conocimientos sobre música también ha permitido impulsar su carrera.Conoce como Ana Sotelo al abandonar su tierra se transformó en Norteamericana

La infancia de Leslie Cartaya La Princesa del Son
Leslie Cartaya es una cantautora de salsa. Nació en un pueblo pequeño que lleva por nombre San Nicolás de Barri en La Habana, Cuba. Más tarde, a la edad de 19 años decidió irse a vivir a la ciudad de Miami, EE.UU y formó un dúo con su primo, José «Pepín» Rivero, para actuar en una pequeña sala donde realizaban conciertos.
Desde temprana edad, se interesó por la música y le encantaba cantar. Más tarde, aprendió a tocar el piano con el único maestro del pueblo en ese momento. Desde entonces ha dejado claro que esto es lo que quiere hacer el resto de su vida. Al mismo tiempo, estudió en la Escuela Nacional de Artes de Cuba y se graduó como directora de coro.
Luego de varios años a dúo con su primo, el director de la agrupación Palo! A la que perteneció por varios años, hizo contacto con ella para ofrecerle ser parte del equipo, lo que ella no dudo en aceptar.
En esta agrupación se mantuvo por muchos años como vocalista principal interpretando canciones de estilos cubanos y afroamericanos característicos del grupo.
Trayectoria de la Princesa del Son
En el 2013 Leslie Cartaya se dio a conocer como solista con su primera producción discográfica que llevo por nombre “no pares”. El álbum contenía 19 canciones de las cuales 18 fueron de su propia autoría además, se estrenó como coproductora y arreglista. En ese mismo año fue nominada al Grammy Latino (2013), e la categoría “mejor artista nueva”
Además, la joven artista es casi fundadora del grupo Palo! Una agrupación que mezcla ritmos afrocubanos y el funk y el jazz de estados unidos, el país que la adopto siendo muy joven. En el año 2015 la agrupación fue nominada con el disco titulado “Palo Live” al Grammy, en la categoría llamada “mejor disco tropical”.
De igual forma fueron nominados en el año 2014 al Latin Grammy en su categoría “mejor disco tropical contemporáneo” y en ese mismo año fueron galardonados con un premio Emmy por la banda sonora de “Miami Boheme”.
Luego de todo el éxito con la afamada agrupación la Princesa del Son decidió enfocarse mucho más en su carrera como solista junto a su esposo el músico Raymer Olalde, quien también formo parte de la agrupación Palo! durante años.
Leslie Cartaya considera que trabajar con esta agrupación durante tanto tiempo le permitió crecer como cantante, compositora y artista.
El segundo disco que lanzo como solista se estrenó en el año 2015, y fue llamado “llévame contigo”, al igual que su primer disco llamado “no pares”, esta nueva producción trajo consigo temas en géneros como la salsa y el pop, pero también decidió incursionar agregar a este otros géneros muy sonados como el vallenato, la bachata y el reggae.

Descubre como revelarón a los finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020
“Cuando todo pase” inspiración en cuarentena
Pero esto no termina aquí, durante la cuarentena, Leslie Cartaya La Princesa del Son cubano se inspiro durante la cuarentena y el aislamiento que está viviendo junto a su esposo, así que decidió lanzar al ruedo el tema que tituló “cuando todo pase”.
Expreso que se inspiró en todo lo que está pasando con el COVID. Ya que al principio la gente estaba aterrada. Estaba todo cerrado, las personas no se podían abrazar ni se les podía decir adiós a quienes morían. Considera que esta canción fue como dar a luz, salió de una en las primeras semanas de la cuarentena, todo esto lo expreso en una entrevista.
La canción fu estrenada el 29 de mayo de este año junto con un videoclip grabado mediante el sello independiente de la cantante y compositora desde su teléfono celular. Cosa que sorprendió a sus seguidores pero sin duda alguna los hizo sentir con más de esperanza de que todo lo que trajo el COVID-19 pase pronto.
“Me parece que cuando todo termine vamos a estar muy cambiados y, aunque a lo mejor ya nos podamos abrazar, las personas tendrán temor de abrazarse. Creo que vamos a estar en una situación bastante rara.
Ademas Leslie Cartaya expresó que «vamos a necesitar mucha ayuda emocional y psicológica para volver a la normalidad.” Expreso la artista la princesa del son refiriéndose a los cambios que trajo la pandemia. Conoce a Ana Golja y Louis Gossett Jr. protagonistas de la película The Cuban.

Lanzará un tercer trabajo discográfico en 2021
Leslie Cartaya La Princesa del Son ha expresado además que a pesar del aislamiento debe seguir difundiendo música, razón por la cual se inspiro mientras estaba en su hogar en confinamiento junto a su esposo Raymer.
Expresó que tiene muchísimos sueños, muchísimos escenarios y muchas partes del mundo a las que quiere hacer llegar su música todavía.
Aunque aún no ha revelado detalles sobre su nuevo trabajo discográfico, ha expresado que se acompañara de 8 buenos músicos y contara con algunos géneros muy sonados en los últimos años y que se han hecho muy populares, incluido el género urbano.
Leslie Cartaya sobre su nueva discografía que espera estrenar en el año 2021 ha expresado que serán canciones inéditas, y tendrá algunas sorpresas en cuanto a colaboraciones, que aun no podía revelar.
Expresó que tendrá bossa nova, reggaetón, trap, hip hop, y mezclara cosas modernas pero manteniendo la salsa y el son.