Próximamente se apertura el primer espacio Coworking en Cuba

Lo más Visto

El Coworking en Cuba tendrá un espacio próximamente. Este término es novedoso para el país y vendrá de la mano de la emprendedora Saily González.

El concepto de esta idea es sencillo, hace referencia a distintos profesionales, empresarios, emprendedores y otros a fines compartiendo un espacio para desarrollar sus propios proyectos. Este concepto implica involucrarse y pertenecer a una comunidad; no se trata solamente de compartir gastos, equipos o herramientas.

El coworking busca identificarse con el trabajo colaborativo de una comunidad que comparte experiencias, ideas, conocimientos y brinda apoyo mutuo entre los miembros.

Coworking en Cuba
Coworking en Cuba

De manera global, la colaboración entre emprendedores y sus pares se ha convertido en un movimiento, donde la óptica se enfoca a una modalidad nueva de trabajo, basados en paradigmas abiertos que lleven a la innovación y colaboración en el ámbito laboral.

¿Por qué el Coworking en Cuba?

La mente detrás de la idea de un coworking en Cuba, Saily González, expresa que la oportunidad y momento son idóneos para el impulso del emprendimiento cubano.

El coworking en Cuba se vislumbra como un nuevo estilo de colaboración, donde se presenta como una propuesta para apaliar la situación difícil de Cuba, el país amerita relaciones colaborativas que fomenten el auge de la innovación y el emprendimiento. 

Saily González ve la colaboración como una necesidad para impulsar el desarrollo del país; las potencialidades que tiene Cuba para esta emprendedora debe ser promovida desde los mismos cubanos. De allí nace la inquietud por implementar nuevos conceptos en el mundo empresarial de Cuba. Música de luto: El gran Ennio Morricone murió a los 91 años.

Experiencia en la colaboración en el trabajo

Esta empresaria ha estado planificando la idea de un coworking en el país luego de sus experiencias en este estilo de comunidad.

Estuvo en los Estados Unidos trabajando en un coworking principalmente dirigido a proyectos en tecnologías creativas y tecnologías 3D. En este lugar los emprendedores y empresarios se dedicaban a diseñar distintos prototipos y artefactos. Saily también tuvo la oportunidad de convivir en una segunda comunidad de trabajo colaborativo. 

Experiencia en la colaboración en el trabajo
Experiencia en la colaboración en el trabajo

Proceso de planificación para el emprendimiento

Enriquecida por la experiencia laboral dentro de comunidades enfocadas en nuevos paradigmas de empleos, Saily González comenzó un proceso de planificación. Trabajó la idea por mucho tiempo, desarrollando todo un documento  para plasmar un plan de negocio. Aunque en sus planes próximos no estaba llevar a cabo aun el proyecto, González supo que el momento adecuado era este.

Compartió sus ideas de negocio con amigos, contando con el apoyo de ellos. Perfeccionó el plan de negocios con asesorías jurídicas.

Más que una simple oficina

Para esta mujer este plan de negocios se trata más que brindar un espacio de oficina, la idea de su propuesta está basada en la visión de una comunidad colaborativa donde los nuevos paradigmas laborales sean cultivados.

Una gran oficina, una gran comunidad. El planteamiento es crear un lugar armonioso donde los emprendedores consigan un nuevo estilo de vida a través del trabajo colaborativo.

Un espacio para derribar las barreras entre empresarios y crear un ambiente de aprendizaje y experiencias que enriquezca a cada miembro de la comunidad de trabajo, sin necesidad de ser parte de una empresa en particular sino un empresario que cree en la competencia y crecimiento colaborativo.

Para Saily, el concepto abierto y comunitario de un ambiente de trabajo fomenta la creatividad e innovación en los proyectos de emprendimiento. La convivencia entre empresarios con ideas distintas y metodologías diversas promueven el desarrollo de nuevos proyectos, ayudando a la productividad empresarial.Con una #besadaonline Cuba reafirma el Orgullo LGBTI.

El lugar perfecto para el emprendimiento

espacio Coworking en Cuba
Espacio Coworking en Cuba

Una vez concebida la idea y llevado a cabo el trazado del plan de negocio, Saily pensó en un paso complejo, cuál sería el lugar perfecto para comenzar con el emprendimiento de trabajo colaborativo.

La inversión para abordar tal proyecto implicaría grandes sumas de dinero. González fue sorprendida y encontró el lugar perfecto, Casa Brava, ambiente en el cual en oportunidades pasadas trabajó en la impartición de talleres. 

Explicó que la dueña, es una mujer emprendedora que cree en el impulso del país desde la fuerza motora de los propios cubanos.

Los servicios que ofertarán

El proyecto iniciará con unos servicios básicos adecuados para este tipo de negocio pero sin un esquema riguroso. La propuesta de servicios está pensada para satisfacer las necesidades elementales de lo que es el emprendimiento, abierta y flexible a escuchar las propuestas de los emprendedores.

Contempla la oferta de mesas de trabajos para jornadas completas o medias jornadas. También la posibilidad de una mesa de trabajo completa para el equipo de trabajo o mesas de trabajos compartidas con otros emprendedores.

Además, se ofertará un servicio nocturno, donde el emprendedor tendrá la oportunidad de trabajar en la noche con precios y servicios especiales.

Los espacios de trabajo se le darán apertura medida que la dinámica se vaya desarrollando, principalmente se adecuarían los espacios del patio, debido a su atractivo y bello panorama. Dispondrá de un estudio de grabación de podcasts y videos, para facilitar el trabajo a los emprendedores que no cuentan con los equipos para estas actividades.

Ofrecerán un servicio de comida saludable para los emprendedores, como parte integral de un estilo de vida donde el trabajo es colaborativo. Fundador de Amazon, Jeff Bezos en Instagram felicita a su padre cubano.

Mucho más que trabajo

Este espacio de trabajo abierto y colaborativo brindará otras experiencias para los emprendedores. No solo ofertará beneficios como la señal abierta de conexión a wifi, también planearán secciones de meditación y yoga para todos los afiliados.

También se dictarán clases de inglés y la disponibilidad de contratar los espacios para talleres o conferencias.   

Cuándo arranca este emprendimiento

La fecha definitiva para la apertura de este nuevo proyecto aún no se ha concretado. La situación de pandemia que se suscita en la actualidad no ha permitido precisar la inauguración y puesta en marcha de este plan de negocio.  

La emprendedora estipula que para mediados del mes de julio, podría iniciar el funcionamiento de este emprendimiento, aunque ella está preparada y motivada para iniciar el funcionamiento de este nuevo espacio, se deberá esperar a la segunda etapa de esta situación.    

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias