El Coreógrafo y bailarín cubano Carlos Acosta ha sido nombrado miembro de la Junta de Gobernadores del Royal Ballet School

Lo más Visto

El cubano Carlos Acosta, quien es un reconocido coreógrafo y bailarín, ha sido nombrado como miembro de la Junta de Gobernadores del Royal Ballet School ubicado en Londres. 

Este centro de instrucción de ballet clásico, que destaca por ser uno de los más reconocidos a nivel mundial, emitió un comunicado en su sitio web anunciando el nombramiento del bailarín cubano.

Este famoso centro de ballet, fue fundado por la coreógrafa y bailarina Ninette de Valois, oriunda de Irlanda. El propósito de este centro de ballet clásico, es desarrollar habilidades y destrezas en destacados bailarines para el Birmingham Royal Ballet y el Royal Ballet.   

La bienvenida del cubano Carlos Acosta a la Junta de Gobernadores de la Royal Ballet School

Con motivo del reciente nombramiento al cubano Carlos Acosta, el presidente de la Royal Ballet School, Christopher Rodrigues, expresó palabras de bienvenidas al cubano Carlos Acosta.

Carlos Acosta y la Royal Ballet School
El cubano Carlos Acosta, coreógrafo y bailarín, ha sido nombrado como miembro de la Junta de Gobernadores del Royal Ballet School

Christopher indicó que este magnífico coreógrafo y bailarín traería una perspectiva bastante clara del futuro, aportando a la escuela su intensa pasión por el ballet.

Declaró en medio de estas palabras de bienvenida que, los aportes del bailarín como director del Birmingham Royal Ballet ayudarán a la escuela a conservar excelentes relaciones con esta compañía.

Más palabras de bienvenida

El talentoso coreógrafo y bailarín cubano recibió otras palabras de bienvenida por parte del director artístico de la escuela Royal Ballet, Christopher Powney.

Powney dio la bienvenida al bailarín cubano enunciando que estaba muy emocionado y contento de que Carlos Acosta este en la escuela para brindar toda la vibrante energía que el coreógrafo imprime en sus interpretaciones y trabajos, señalando que el compromiso que tiene este cubano con la danza y la expresión corporal será un interesante aporte para la escuela de Ballet Royal.

El director artístico de esta escuela añadió que el nombramiento de Carlos es un motivo de gran celebración, ya que existe una relación consolidada entre la compañía del Ballet Real de Birmingham y la escuela. Esta compañía es un lugar de grandes aprendizajes, donde los estudiantes de la escuela han conseguido un espacio estimulante y con el aire acogedor que solo el hogar puede brindar.

El director Powney desea con un particular interés trabajar con el cubano bailarín, que desempeña un rol impecable como director de una de las compañías de la escuela.

Para Powney recibir el soporte de Carlos como miembro gobernador de la junta será elemental para la dirección exitosa de la escuela en su futuro próximo, debido a que el cubano es una figura de admiración e inspiración en las generaciones jóvenes que se están preparando dentro del mundo del ballet.   

Más palabras de bienvenida
El cubano recibió otras palabras de bienvenida por parte del director artístico de la escuela Royal Ballet, Christopher Powney

Emociones y perspectivas en compartidas

El coreógrafo y bailarín también compartió las mismas emociones y perspectivas que el nombramiento ha llevado al director artístico y al presidente de la Escuela de Ballet Royal.

El experto coreógrafo y bailarín cubano señaló que esta muy emocionado de haber recibido la invitación por parte de la escuela para integrarse a la Junta de Gobernadores.

El cubano se ha establecido el propósito de brindar una visión amplia a la dirección y a todos los planes que se construyan en el futuro, aportando desde su experiencia una mayor consolidación para la antigua relación del Birmingham Royal Ballet y centro de instrucción para Ballet clásico, Royal Ballet.       

Una carrera magnífica forjada desde el talento y la perseverancia del Cubano Carlos Acosta

El cubano coreógrafo y bailarín Carlos Acosta nació en el año 1973, en una de las provincias más vulnerables de La Habana. El padre de Carlos le aconsejó educar el talento que tenía en el baile, por lo que decidió entrar en la Escuela Nacional de Ballet del país.

Para el año 1990 fue merecedor del máximo galardón de oro en Prix De Lausame, recibiendo la atención del mundo de la danza a nivel internacional. La carrera y consolidación internacional de Carlos como bailarín recibió un enorme impulso. Lee más sobre el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana se engalana este 2020

Una carrera muy activa

Luego de su impulso como bailarín internacional, Acosta ha forjado una carrera muy floreciente, participando como bailarín de papeles estelares en innumerables ballets clásico; ha realizado actuaciones como invitado en casi todo el globo terráqueo. 

El trabajo artístico del bailarín ha formado parte de grandes y destacadas compañías de ballet, tales como el Ballet Nacional de Cuba, el English National Ballet, Theatre y Houston Ballet, American Ballet, entre otras.

Se estableció en la Royal Ballet a partir del año 1998, dejando de la compañía para el año 2015 interpretando Carmen como trabajo artístico desde su propia versión de la pieza.

Destacados reconocimientos artísticos   

La fructífera carrera de Acosta le ha brindado honores y reconocimiento por su talento y compromiso dentro del mundo de la danza. En el año 2014, Carlos fue merecedor del CBE, una añadidura para un exitoso año donde presentó la propuesta artística de Don Quijote en el Royal Opera House. Asimismo, realizó el montaje de coreógrafía de la producción Guys and Dolls para el West End.   

La trayectoria de Carlos como un excelente artista de la danza fue reconocida en el año 2015, en National Dance Awards, donde fue distinguido con el premio De Valois. 

Una carrera magnífica forjada desde el talento y la perseverancia
La fructífera carrera de Acosta le ha brindado honores y reconocimiento por su talento

El artista no solo destaca por el trabajo y trayectoria forjado en el Ballet Royal, este bailarín realizó el montaje de la coreografía, titulada Tocororo, pieza con algunos tintes autobiográficos, que se presentó en el año 2003 en La Habana, siendo nominado al premio Oliver. Te gustará leer: Próximamente se apertura el primer espacio Coworking en Cuba.

Carlos ha conseguido con su trabajo artístico crear su propio estilo y espectáculo, popularizándose mucho en Londres  y en la mayoría de los países europeos.  

Trabajo arduo en la danza

 El coreógrafo cubano se ha mantenido en constante trabajo artístico ligado a la danza contemporánea. Dio apertura a su propia compañía de danza, Acosta Danza, en esta se reflejan las raíces cubanas del bailarín. La compañía ha recibido excelentes críticas de parte de los expertos.  

La labor artística de Carlos no se limita en ningún sentido, quien ha creado una fundación internacional de danza, cuyo objetivo y misión es colaborar con jóvenes talentosos desconocidos que buscan abrirse paso en el baile y la coreografía.      

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias