Gobierno cubano impulsa el sector privado en medio de la crisis

Lo más Visto

Desde el lunes 20 de julio, Cuba ha eliminado el tan polémico 10 % al dólar estadounidense, tras una nueva medida económica anunciada en la televisión por el gobierno cubano. Esto, como medida para enfrentar la severa crisis en la que está sumergido el país a causa del bloqueo y de la pandemia causada por el Covid-19.

Alejandro Gil, Ministro de Economía en Cuba,  indico en una rueda de prensa que se ha decidido dejar sin efecto la aplicación del llamado “gravamen” del 10% a los dólares en efectivo ingresados al sistema bancario.

Esta nueva implementación beneficia directamente a los cubanos, tanto a los que viven afuera, como a los que permanecen en la isla. Pues la gran mayoría de los que no están en el país, siguen apoyando desde afuera enviando remesas.

El programa da un importante empujón a la iniciativa de trabajo privado, debido a que el gobierno cubano ha prometido reconocer jurídicamente a las empresas privadas.

Apertura de tiendas en divisas

El gobierno cubano, también anuncio la apertura de tiendas que comenzarían a vender en dólar estadounidense, alimentos y productos de aseo. Dando un paso más a la necesidad de vender mercancía en moneda libremente convertible.

Los corresponsables del gobierno, además explicaron que el hecho de que se puedan comprar artículos de primera necesidad en dólares, también se podía continuar haciendo con la moneda interna del país.

A la larga el gobierno cubano ha reiterado en varias oportunidades, que esta medida beneficiará a una gran parte de la población cubana.

En medio de este nuevo sistema de medidas, las autoridades de la isla, anunciaron que acabarían con la dualidad monetaria que hasta la fecha existe en la isla y prometieron que sería en el menor tiempo posible.

Eliminación del gravamen por parte del gobierno cubano

Este impuesto del 10% se estableció en Cuba para el año 2004, en este dictamen el gobierno cubano se adjudicaba una parte de todas las transacciones que se realizaban en dólares dentro del país.

Era una medida en respuesta a todas las restricciones que sufría el pueblo cubano y que todavía siguen vigentes.

Pero el gobierno se ha visto en la necesidad de revocar esta medida, debido de que está sumido en una fuerte crisis financiera pues desde hace dos años el país aliado Venezuela, también está enfrentando grandes bloqueos y restricciones.

¿Cuál es la estrategia?

Esta vez, el gobierno cubano apuesta por la apertura de tiendas y eliminación del gravamen para que los cubanos puedan acceder de una forma más libre a comprar artículos en dólares. El programa abarcará 16 espacios claves en la economía del país.

Entro ellas están la agricultura y la alimentación, como lo anunció el ministro de economía Alejandro Gil.

No obstante el Vicepresidente de Cuba, también anunciaría que están trabajando en la ampliación de los incentivos de los inversionistas extranjeros que pese a las circunstancias, todavía aportan al país.

Te puede interesar: >>Tecnología en Cuba, Tips <<

Indico que su deseo es avanzar en un nuevo diseño de un mercado mayorista, se comercializará paquetería para el turismo nacional en moneda estadounidense. Todo con la finalidad de dar frente a la situación económica en la que se han visto envueltos por la pandemia.

Gil agregó a su discurso, que la canasta básica no será prorrogable, seguirá siendo subsidiada y estará totalmente garantizada.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias