Uno de los sectores que más se ha visto afectado debido a la crisis actual es, sin lugar a duda, el turismo y la región no es la excepción. Por tal motivo, varios organismos ya comienzan a analizar cómo será la apertura del turismo pos Covid-19 en América Latina y el Caribe.
Turismo Pos Covid-19

Encontrar estrategias para activar el turismo pos Covid-19 es fundamental. Y es que, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, este sector abarca más del 10% del PIB de la región. En algunas naciones del Caribe, como Jamaica, por ejemplo, donde el Turismo es el principal sector de la economía, es más del 20% del PIB.
Se espera que el turismo a nivel mundial experimente una caída de hasta el 80%, así lo afirmó Manuel Butler director de la OMT. La magnitud de esta crisis en el sector de viajes y turismo nunca se ha visto en la historia. En otras ocasiones, cuando se trata de una crisis económica, lo normal es que la caída no pase del 4%.
Sin embargo, los organismos competentes están trabajando arduamente para que el sector pueda activarse lo más pronto posible. Varios expertos están aportando ideas para saber manejar esta crisis y para poder adaptarse a los cambios que vivirá la industria del turismo post Covid-19.
Medidas para activar el Turismo Pos Covid-19

La realidad ahora es que, los elementos que convierten al sector turístico de una nación en el más competitivo están cambiando debido a la llegada de la pandemia. Dentro de la nueva normalidad los turistas tomarán en cuenta factores como la capacidad sanitaria, antes de elegir un destino turístico. Los paquetes de viajes digitales también se están convirtiendo en unos de los más llamativos, mientras que la apertura internacional es de menor importancia.
Si bien América Latina y el Caribe venían teniendo mejorías en el turismo y convirtiéndose en una región más competitiva, su economía seguía por debajo del promedio mundial. Así que la crisis representa una oportunidad para que las naciones revisen y mejores sus practicas turísticas. Sobre todo, lo que tiene que ver con las infraestructuras y el desarrollo turístico insostenible. Factores vitales para que el turismo en la región se recupere y sea más competitivo.
Maksim Soshkin, representante del Foro Económico Mundial, destacó que dentro de la nueva normalidad que vivimos a causa de la aparición de la pandemia, la seguridad sanitaria es la prioridad. Por eso, la salud y la seguridad son elementos esenciales para el turismo pos Covid-19 e influirá en la toma de decisión del viajero.
Soshkin indicó además que, contar con infraestructuras menos desarrolladas y un menor acceso a la salud, le puede complicar un poco más la activación del turismo a la región. Mientras que en otras regiones, como Europa, cuentan con más recursos sanitarios y mayores oportunidades de una óptima gestión de nuevos casos del coronavirus.
¿Tienen América Latina y el Caribe factores a su favor?

La región cuenta con factores claves a su favor para atraer a turistas, por ejemplo, sus recursos naturales y las zonas rurales. Los viajeros optarán por destinos turísticos alejados de ciudades muy pobladas. Así que varios lugares de Latinoamérica y el Caribe pueden ser ideales para ellos.
Por otro lado, la gente está deseando viajar, por eso, aunque se espera una recuperación lenta y consciente, los especialistas en el sector son optimistas. Afirman que trabajando de forma conjunta y colaborativa en todas las áreas del sector turístico, la industria podrá reactivarse.
Si tanto los sectores públicos como los privados del sector turístico aplican protocolos de seguridad y estándares internacionales, se recuperará la confianza de los viajeros. Se espera que el turismo se reactive progresivamente de forma local, luego regional y finalmente el turismo internacional, como sucede en Europa.
Lo cierto es que, con la reactivación del turismo pos Covid-19 en América Latina y el Caribe, se recuperarán miles de empleos y esto contribuirá a la reactivación de la economía. Podemos estar seguros de que ese momento llegará y si los países realizan una correcta promoción del turismo y mejoran las infraestructuras, cada vez recibirán más turistas.
No hay duda de que las personas desean viajar, dentro o fuera de sus países, extrañan hacerlo. Con buenas ofertas y promociones turísticas, muchos estarán dispuestos a irse de viaje, adaptándose a la nueva normalidad.