Aprobada la producción de cultivos transgénicos en Cuba

Lo más Visto

El régimen cubano publicó en Gaceta Oficial el día jueves 23 de julio la aprobación de la producción de cultivos transgénicos en Cuba, medida que es tomada como una forma de aplacar la crisis alimentaria por la que atraviesa la isla y la cual ahora se ve más agravada por la pandemia del covid-19.

Los alimentos transgénicos siempre han sido motivo de debate desde que fueron inventados y estudiados. Estos alimentos son modificados genéticamente a través de la ingeniería genética para así obtener alimentos con características deseadas.

Según declaraciones dadas por Armando Rodríguez Batista, viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cuba busca incorporar este tipo de producción alimentaria “como una alternativa para desarrollar la productividad”.

Maíz, soja y caña de azúcar serán los cultivos transgénicos en Cuba

El decreto de ley hecho por el régimen para aplacar la crisis alimentaria en Cuba, aprueba el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la agricultura, para la producción de cultivos de maíz, soja y caña de azúcar.

De esta forma la agricultura cubana se verá potenciada y tendrán la variedad necesaria para adaptar los cultivos a las condiciones generadas por el cambio climático.

“Cuba busca emplear esa tecnología con fines de desarrollo sostenible y no con las prácticas que en otros contextos han tenido un impacto ambiental” manifestó así el viceministro sobre los venideros cultivos transgénicos en Cuba.

La ley publicada en Gaceta Oficial regula de esta forma la “inclusión e investigación, el desarrollo, producción, uso, importación y exportación de los Organismos Genéticamente Modificados”.

Así mismo el viceministro Rodríguez Batista aseguró que de esta manera la nueva tecnología a implementar tendrá “una adecuada evaluación de riesgo, siguiendo los principios de precaución, transparencia en el manejo, la comunicación de la información y la responsabilidad ético-científica”.

Los cultivos transgénicos pretenden ser una solución ante la crisis alimentaria en Cuba

Cultivos transgénicos pretenden ser una solución ante la crisis alimentaria en Cuba
El gobierno alega que los cultivos transgénicos serán una forma de complementar la agricultura de la isla

La isla de Cuba ha modificado genéticamente semillas desde el año 2008, éstas semillas han sido creadas en laboratorios a través de plantas a las cuales se les han modificado o introducido un gen externo.

De esta forma se hace notar que los cultivos transgénicos en Cuba no son algo nuevo y, sin embargo, la escasez de alimentos no ha hecho más que agravarse durante los últimos años.

Es así como esta nueva Ley de Comisión Nacional para el Uso de los Organismos Genéticamente Modificados en la Agricultura, buscará que la producción de la agricultura siga a flote intentando eliminar la crisis alimentaria en Cuba.

Actualmente Cuba importa el 80% de los alimentos que son consumidos por sus habitantes y el sistema estatal obliga a los agricultores nacionales a proveerles la mayor parte de sus cosechas.

Una forma de complementar la agricultura tradicional

Así se refirió el viceministro Rodríguez Batista ante esta tecnología próxima a implementar. Recalcando que la aprobación de esta ley no significa que habrá una explotación en el uso desmedido de los OGM para los cultivos transgénicos en Cuba.

“No estamos diciendo que es el único camino, sino que es una alternativa más” señaló así el viceministro de CITMA.

De la misma forma, el régimen de la Habana ha dicho que la implementación de esta tecnología va de la mano con el proyecto de Tarea Vida, el cual busca enfrentar el cambio climático y sus efectos.

El viceministro también indicó que los alimentos serán debidamente etiquetados a la hora de su comercialización. Cada alimento será diferenciado y etiquetado si están compuestos por OGM o si han sido producidos por estos organismos.

Los defensores de la agricultura manifiestan su descontento ante los cultivos transgénicos

La periodista independiente Mónica Baró publicó en su perfil de Facebook el descontento que siente ante la aprobación de esta nueva ley, alegando que los cultivos transgénicos en Cuba “es una falta de respeto mayúscula a la labor de muchísimos agro ecólogos y campesinos”.

Mónica Baró afirma que Cuba tiene las capacidades y tierras necesarias para la agricultura tradicional sin la necesidad de recurrir a cultivos transgénicos.

Explicó que la mala gestión del régimen y la falta de inversión en la alimentación agrícola es la razón por la cual Cuba se encuentra sumida en una crisis alimentaria preocupante.

Además, manifestó que la aprobación de esta ley es solo una forma más de que la producción de alimentos siga el rumbo de la centralización y que “esto nada tiene que ver con la soberanía alimentaria”.

Fracaso del llamado a cultivar en las casas por parte del régimen

La aprobación de esta nueva ley pone en evidencia el fracaso que fue el llamado del régimen cubano hacia el pueblo instándolos a cultivar en sus casas y en “todo terreno que vieran”.

Esta medida forma parte de una de las tantas maneras en las que el régimen de manera desinteresada ha buscado de cierta forma aplacar la crisis alimentaria en Cuba.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias