Irónicamente, han circulado por redes sociales los billetes de dólar con cara de cubanos, especialmente los rostros de los políticos actuales en el poder.
Ciertamente, se trata de una manera burlesca de criticar las nuevas medidas que implementará el gobierno cubano, frente a la crisis económica que se viene agravando, aunado a los efectos del covid-19.
No obstante, el ciudadano común se pregunta, con qué va a pagar un producto en dólares, si su moneda está súper devaluada.
Billetes de dólar con cara de cubanos
A cada personalidad del gobierno le tocó un valor de los billetes de dólar, según la apreciación del ingenioso creador de estos diseños. Veamos a quienes les tocó.
¡Entérate! Las tiendas de Cuba con anaqueles llenos: Adquisición de productos sólo con dólares
El billete de dólar con cara de Díaz Canel
Corresponde la denominación de 100, al billete de dólar con la cara de Díaz Canel. En el diseño se puede apreciar en el centro del billete el rostro del presidente Canel y la cabellera de Benjamín Franklin.
Además en el billete de dólar con cara de cubanos, está la frase más utilizada por Canel: “la limonada es la base de todo”. Y para más señas de validez, en el lugar del sello de la Reserva Federal de Estados Unidos, se puede observar una rodaja de limón.
En el cintillo superior del billete se puede leer: Banco Central de Cuba. Todas estas señas se detallan para que no quede duda sobre el imaginario y la validez.
Conoce el impacto del envío de remesas a Cuba: ¿Efecto de las sanciones estadounidenses?

El billete con cara de Raúl Castro
El billete de 50 dólares, es identificado con el rostro de Raúl Castro, y con la cabellera de Ulysses S. G. Entre las señas de identidad imaginaria, mantienen la rodaja de limón y su frase célebre: “sí se pudo, sí se puede y sí se podrá”
También y del mismo modo que el billete de 100 se mantiene el cintillo de identificación del banco emisor.

El billete con la cara de Ramiro Valdés
Con un valor de 10 dólares, se apunta Ramiro Valdés, y con la cabellera de Alexander Hamilton. A este no se le encontró frase insigne, pero conserva los elementos del limón y la emisión.

El billete con cara de Guillermo García
5 dólares es lo que vale el billete de dólar, cuya figura central corresponde a Guillermo García con la alopecia de Abraham Lincoln.
Además, este billete de dólar con cara de cubanos, contiene el petitorio de García cuando hizo referencia al aumento de crías de avestruz, jutía y cocodrilos.
Descubre qué hacen los cubanos frente a la Pandemia

El billete con cara de Juan Almeida Bosque
De solo 2 dólares, es el billete de dólar que le corresponde a Juan Almeida Bosque, ataviado con la gorra de Thomas Jefferson.
Se puede notar que este billete de dólar se distingue de los demás por su frase: “aquí no se rinde nadie”.
Conserva el cintillo superior del banco emisor y la rodaja de limón.

Billetes de dólar y realidad económica en Cuba
La jocosidad tiene un drama social, que no se termina con la burla que producen estos billetes en las redes sociales.
El pueblo cubano pasa necesidades y se restringe el acceso a su alimentación. Es una realidad que tiene salida psicológica a través de la ironía con contenido social.
A partir de este lunes 20, en la isla cubana se podrá adquirir productos con divisas extranjeras. En principio serán alrededor de 72 tiendas las que abrirán sus puertas en todo el territorio cubano para ofrecer las mercancías de alimentos, higiene personal y ferretería.
Ciertamente se estima que el dinero acumulado con esta estrategia de venta, pueda ser reinvertido en la industria nacional, para producir y reabastecer a estas tiendas.
Para el mes de agosto, se incorporarán de forma gradual otras tiendas que ofrecerán al público calzados, muebles, artículos de hogar y otros.
Las transacciones se harán vía electrónica y se garantiza el sistema de conectividad tecnológica, ya que los pagos se harán con tarjetas magnéticas.
En conclusión, es una realidad contrastante y particular, pues después de tantos años de enfrentamiento entre las dos economías, hoy se asiste a la oficialización de ventas con billetes de dólar.