El servicio de envío de dólares a Cuba fue paralizado repentinamente unas horas después de que se hiciera público que dos empresas en Miami estaban trabajando con el envío de remesas a Cuba, estas empresas son CubaMax y VaCuba.
Un día antes la empresa Western Union dio a conocer en un comunicado dirigido a la cadena televisiva de Estados Unidos, Univisión, que por los momentos la empresa no pagará los envíos de remesas a Cuba para los residentes de la isla en dólares.
“En este momento los pagos de transferencia de dinero de Western Union en Cuba continúan en CUC (peso cubano convertible), a medida que exploramos todas las opciones para ofrecer un servicio de transferencia de dinero seguro y confiable a la diáspora cubana” indica así la nota publicada.
Sin embargo, el comunicado provisto por la empresa Western Union aclaraba que dos empresas en Miami sí se encontraban realizando la trasferencia de dinero en dólares a Cuba, refiriéndose a las empresas CubaMax y VaCuba.
Un día después del comunicado hecho por Western Union, dichas empresas paralizaron repentinamente sus operaciones.
Aun no se saben los motivos de la paralización de envío de dólares a Cuba
Hasta ahora las razones por las que las empresas de Estados Unidos, CubaMax y VaCuba han paralizado sus operaciones son desconocidas, lo que sí es cierto es el desconcierto que sienten actualmente los cubanos en Miami que envían regularmente remesas en dólares a Cuba a través de estas agencias.
Giraldo Acosta, CEO deCubaMaxdijo a través de una llamada telefónica al reconocido portal web, El Nuevo Herald, que esta es una situación “temporal” y que al parecer el servidor central de la empresa se encuentra infectado por un “virus”.
Por su parte, la agencia VaCuba aún no ha emitido comentarios al respecto, dejando así a la diáspora cubana en Miami a la expectativa.
La tarjeta AIS usada para recibir remesas en dólares en Cuba
Según el economista Emilio Morales, presidente de la consultora The Havana Consulting Group, la empresa CubaMax llevaba a cabo las operaciones de envío de dólares a Cuba a través de la tarjeta American International Services (AIS).
La compañía AIS tiene sede en Panamá y fue creada de la mano del régimen cubano a través del conglomerado GAESA dirigido por militares cubanos, siendo el principal personaje visible el ex yerno de Raúl Castro, Luis Alberto López-Callejas.
Esta empresa es la única que no ha sido sancionada por la administración Trump gracias a su campaña de máxima presión hacia el régimen cubano.
Emilio Morales calificó a este proceso de “robo”, alegando que “los cubanos en el extranjero deben depositar divisas en esas tarjetas, pero el dinero nunca lo verán sus familiares en Cuba. Será sólo un número en una tarjeta. Y si deseas sacar el saldo, no puedes hacerlo en divisas, sólo en devaluados pesos convertibles”.
Según The Havana Consulting Group Cuba recibe $6600 millones de dólares anuales en remesas

Según Emilio Morales, el presidente de The Havana Consulting Group, en el 2018 la isla recibió $6600 millones de dólares en remesas en efectivo, productos y mercancía.
El envío de dólares a Cuba en forma de remesas son un pilar fundamental para la economía cubana, ya que muchos cubanos han construido pequeños negocios gracias al dinero que reciben desde el exterior.
De esta forma el envío de remesas es el sector más productivo de la economía cubana y se encuentra dos veces por encima de la inversión extranjera que para el 2018 fue apenas de $1700 millones.
Actualmente, esta cifra ha disminuido considerablemente en lo que va de año, debido a las múltiples restricciones y sanciones hechas por Estados Unidos y en gran parte por la pandemia del coronavirus.
¿Qué pasará ahora con las remesas para los cubanos?
Por el momento todo ha quedado en suspenso, siendo el tema del envío de remesas a Cuba altamente sensible por parte de los cubanos, ya que gran parte de los residentes de la isla viven por el dinero que es mandado por sus familiares en Estados Unidos.
Recientemente el régimen cubano abrió 72 tiendas que venden comida, productos de aseo y limpieza únicamente en dólares, siendo la tarjeta AIS una de las formas que los cubanos tenían para pagar en dichas tiendas.
Los cubanos se encuentran esperando respuestas por parte de las agencias CubaMax y VaCuba, con la esperanza de que pronto reanuden operaciones y que esto no signifique el fin del envío de remesas.