La tormenta tropical Isaías pone en alerta a Cuba y Florida

Lo más Visto

La tormenta tropical Isaías es la novena tormenta que se forma en el 2020, se formó este miércoles por la noche sobre el Mar Caribe, específicamente al sur de la isla de Puerto Rico, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC por sus siglas en inglés) ha puesto un aviso de alerta hacia Cuba y Florida.

La nueva amenaza tropical llamada Isaías tiene actualmente vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora que se extienden 555 kms, siendo considerado por los momentos una tormenta tropical moderada, para convertirse en un huracán sus vientos máximos sostenidos deberán incrementarse hasta 120 km/h.

Hasta los momentos se sabe que la tormenta tropical Isaías se encuentra avanzando hacia la isla La Española, República Dominicana y Haití, y seguirá su curso al estrecho de Florida.

El presidente Trump declaró en emergencia la isla de Puerto Rico por la tormenta tropical Isaías

Donald Trump aprobó que la isla de Puerto Rico (territorio estadounidense) declarará estado de emergencia, el pronunciamiento lo hizo Peter Brown quien es el representante de Estados Unidos en Puerto Rico a través de su cuenta oficial de Twitter.

El NHC declaró que la tormenta tropical Isaías ha causado inundaciones gracias a la gran cantidad de lluvias y también desplazamientos de tierras importantes, lo que ha causado que muchas personas se encuentren refugiados en estos momentos.

Por esta razón el presidente Trump autorizó el uso de los fondos federales para sobrellevar esta situación y aliviar los desastres que hasta ahora ha hecho la amenaza tropical en la isla de Puerto Rico.

Según el NHC alrededor de 313.000 personas se encuentran sin servicio eléctrico en la isla en este momento y los desplazamientos de tierra han provocado varios incidentes viales.

La amenaza tropical avanza con mira hacia República Dominicana, Cuba, Bahamas y Florida

La tormenta tropical Isaías, declarada como tal este miércoles en la noche, sigue un patrón de trayectoria según el NHC hacia República Dominicana, Cuba, Bahamas y Florida, se espera que en cuando toque tierra en la isla La Española pierda fuerza.

Para el día viernes o sábado se pronostica que recobrará fuerzas durante su paso por Las Bahamas.

La amenaza tropical se mueve hacia el oeste con una velocidad de 35 kilómetros por hora y en los próximos dos días cambiará su dirección hacia el noroeste con una velocidad más lenta.

Se espera que las lluvias más intensas en los próximos días la tendrán República Dominicana y las Bahamas, siendo estos dos los de máxima alerta meteorológica por los momentos.

Los meteorólogos no han determinado la intensidad con la que la amenaza tropical alcanzará a Cuba y Florida

amenaza tropical alcanzará a Cuba y Florida
Hasta ahora se sabe que la tormenta tropical Isaías recobrará fuerzas luego de su paso por República Dominicana y Haití.

Debido al debilitamiento que tendrá la tormenta tropical Isaías cuando toque tierra en la Isla Española (entre República Dominicana y Haití) los meteorólogos no han podido determinar con qué intensidad alcanzará la amenaza tropical a las costas de Cuba y Florida.

Lo que sí han determinado es que una vez pase por este lugar la tormenta volverá a recobrar fuerzas para hacer su recorrido el fin de semana.

La División de Manejo de Emergencias de Florida ha autorizado el cierre de los centros de pruebas de Covid-19 desde este jueves por la tarde hasta que sea seguro re abrirlos.

En el comunicado dado por la División de Manejo de Emergencias se explica que, las estructuras donde se realizan las pruebas son estructuras de campaña las cuales no podrían resistir vientos de tormentas tropicales.

“Cuba cuenta con una red de vigilancia y alerta temprana” según el Instituto de Meteorología de Cuba

Así lo dijo el director del Instituto de Meteorología Cubana, Celso Pazos Alberdi, quien a su vez dijo que “el peligro de que la Mayor de las Antillas sea afectada por al menos un huracán es de un 60%”.

Por otra parte, el director aseguró que “Cuba cuenta con una red de vigilancia y alerta temprana que nos permite prepararnos ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos meteorológicos”.

En el tiempo que lleva el transcurso del año, Cuba ha tenido tormentas locales severas e intensas lluvias que han provocado daños materiales.

La temporada de ciclones anual comienza a partir del 1 de junio, este año se formaron dos tormentas antes de lo previsto las cuales fueron Arthur y Bertha, luego siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, siendo esta última la más reciente que toco tierra en Texas el 25 de julio.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias