Observatorio Cubano de DDHH denuncia nuevos atropellos en contra de activistas y periodistas de Cuba

Lo más Visto

Este lunes el Observatorio Cubano de DDHH emitió un comunicado público en el que informaron el uso de nuevos métodos y mecanismos de acciones represivas llevadas a cabo durante el mes de julio por parte del régimen cubano contra activista y periodistas de Cuba.

Se trata de un “nuevo patrón represivo” en contra de los activistas de DDHH y los periodistas de Cuba que arriesgan sus vidas por informar sobre temas de interés internacional y por esta razón, el régimen castrista los hostiga y maltrata.

Es así como constantemente ocurren detenciones arbitrarias por parte de la policía del régimen, en los cuales las personas pasan noches en una celda sin haber cometido ningún delito.

El Observatorio Cubano de DHH denunció que ocurrieron al menos “300 acciones represivas” en julio

El comunicado afirma que durante el mes de julio se registraron al menos 300 acciones represivas en diferentes sitios de la isla en contra de los activistas de DDHH y los periodistas de Cuba.

Parte de lo escrito señala que el régimen cubano ha cometido 97 detenciones arbitrarias, las cuales 68 fueron contra hombres y 29 contra mujeres, 19 de estas detenciones han sido de manera violenta y con carencia de pruebas justificantes.

Así mismo el comunicado ha precisado que, durante el mes de enero antes de que se extendiera la pandemia del covid-19, ya el Observatorio Cubano de DDHH había registrado por lo menos 44 hechos violentos por parte de la Seguridad del Estado en contra de activistas y periodistas de Cuba.

Para el mes de junio se registraron 55 “acciones de sitio”, donde destacados activistas reconocidos y periodistas de Cuba e internacionales fueron detenidos arbitrariamente.

El “nuevo patrón represivo” al que están siendo sometidos los periodistas en Cuba

El documento hecho por el OCDH indica que este “nuevo patrón represivo” consta de hostigamiento y vigilancia en las afueras de las viviendas de los activistas de DDHH y los periodistas.

El comunicado afirma que lo que el régimen cubano hace es «sitiar y mantener bajo vigilancia policial las residencias de los activistas para impedirles la salida de sus casas».

Sin embargo, también señala que «en algunos casos existe una advertencia verbal previa», pero la vigilancia y el seguimiento de estas personas continúa hasta que retornan a su sitio de residencia.

«Si bien este mecanismo no es novedoso, sí observamos una tendencia creciente en su aplicación, en la medida en que se van levantando las restricciones por la COVID-19. Es por ello que lo identificamos como un patrón».

Periodistas de Cuba, sociedad civil y activistas de DDHH sufren en manos del régimen cubano

Arrestos temporales, amenazas, interrogatorios, juicios arbitrarios, acoso, maltrato físico y maltrato verbal, son algunas de las situaciones por las que pasan diariamente los ciudadanos cubanos y en ocasiones personas extranjeras que son catalogadas por la Seguridad del Estado como “amenaza para el régimen”.

Es de esta forma como el Observatorio Cubano de DDHH, con sede en Madrid, pero con informantes en Cuba y Miami, señala que la represión contra activistas y periodistas de Cuba no cesa a medida que observan un crecimiento de las denuncias hechas por estas personas.

El comunicado afirma que «destacados activistas y comunicadores independientes» como Yoani Sánchez o Bertha Soler han sido víctimas de estos atropellos a manos de la policía del estado que siguen órdenes del ejecutivo nacional.

«Los represores no entregan ninguna orden escrita»

Así lo dejo en evidencia el comunicado, explicando de esta forma como los activistas de DDHH y los periodistas de Cuba son detenidos sin ningún tipo de orden escrita emitida por la institución de seguridad competente, solo son llevados por la fuerza y muchas veces no explican el por qué.

«No solamente no existe una constancia escrita, sino a que a veces uno ni siquiera logra saber por qué lo hacen» señala así el documento.

Así mismo, hoy en día se encuentran alrededor de 200 activistas que han sido “regulados”, es decir, se les niega la salida y entrada del país de manera libre.

En lo que va de año se han dado a conocer diferencias denuncias, una de ellas es la de los integrantes de la organización llamada Damas de Blanco, donde según informes de los integrantes, las fuerzas represivas del estado han detenido arbitrariamente a 215 miembros del movimiento.

Represión social en contra de personas en las tiendas con venta de productos en divisas

Más allá de las denuncias por atropellos contra periodistas de Cuba, el documento también informó que han registrado denuncias de personas que quieren comprar determinada cantidad de productos en las tiendas en divisas y como resultado han sido reprimidas por la policía del régimen.

«Se ha incrementado la represión social contra personas que intentan obtener determinadas cantidades de alimentos en las tiendas, en previsión de que empeore la ya grave situación económica».

El llamado es a los entes correspondientes internacionales de Derechos Humanos a que hagan una investigación exhaustiva hacia el régimen cubano para que cese la represión contra activistas, periodistas y ciudadanos civiles de Cuba.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias