La campaña de Trump ha visualizado muchos “comportamientos socialistas” en la congresista Karen Bass, la razón es su extraña afinidad con el régimen Castro comunista.

Esta situación ha iniciado una serie de debates, pues su nombre es uno de los que figura en la lista de los postulados junto al de Joe Biden, su misión es llegar a la Casa Blanca.
Según Mercedes Schlapp, existe una relación cercana de esta candidata, que podría ser perjudicial para los Estados Unidos. Indico que la legisladora públicamente condecora los logros alcanzados por el régimen cubano, además cuestiono el acercamiento de Obama y de su entonces vicepresidente.
En una entrevista la asesora expreso parte de lo que piensa, así cómo también dejo en claro cuál es la posición del gobierno de Trump respecto a la ideología socialista. Tema del que tanto se está empezando a murmurar dentro de las políticas que pretende establecer el adversario de campaña.
¿Qué alega la congresista?
Hasta los momentos Karen Bass se ha retractado de lo mencionado sobre el gobierno cubano. Pero ya los organizadores de la campaña de Trump, han manifestado que esto no es suficiente. Se sabe que ha apoyado durante años a los comunistas de la isla caribeña.
Formulan que está clara la reacción de la congresista en querer ocultar la realidad, al verse atacada y desenmascarada. Alegan que lo único que han hecho desde la campaña de Trump. es hablar de su posición radical y extremista.
Su respuesta fue lo único que tuvo para sobrevivir en el camino de llegar a ser escogida como vicepresidenta en el llamado partido demócrata.
¿Campaña de Trump hace que se cuestionen si Karen Bass puede o no formar parte del gabinete de Joe Biden?
Lo primero que hay que tener claro es que el mencionado Biden tiene en su lista a varias personas con las que se ha entrevistado. Una de ellas es la congresista Bass, quien actualmente trabaja para la ciudad de California y quien simpatiza notoriamente con el socialismo de la ideología cubana.

Ella ha desarrollado una serie de viajes a Cuba desde sus inicios políticos y además dice que el gobierno de Fidel Castro ha influido a lo largo de su vida. Pero la incógnita es ¿también ha influido en su formación y en sus planes?
Así mismo, alaba el sistema de Salud cubano. Cuando falleció Fidel Castro, no dudo en elogiar sus alcances llamándolo “Comandante en Jefe”.
Estamos viendo en Joe Biden su acercamiento a los socialistas aquí en los EEUU.
A lo que Mercedes Schlapp asesora de la campaña de Trump, divisa como peligroso. No obstante, su carrera política puede verse un tanto truncada si es que aspira llegar a la vicepresidencia, señalan distintos medios.
Schalapp dice que es preocupante, pues lo último que la nación norteamericana necesita es a alguien que aplauda toda la infamia que ha significado el régimen Castrista para los cubanos.
Sobre todo si ha pensado en que esta lista de ideas creadas por Fidel Castro puedan llegar a instaurarse en los Estados Unidos.
Experiencia de Mercedes Schlapp asesora de campaña de Trump, con el régimen “revolucionario” de Fidel Castro
Su padre estuvo en una prisión cubana por 6 años. Fue una persona que sufrió las consecuencias de estar en contra de los Castos.
Dice que le enseño a proteger y a defender la democracia. Nota que los demócratas ya no tienen un comportamiento recatado, sino más bien extremista respecto a sus verdaderos intereses.
Te puede interesar: >> Estados Unidos sancionó al jefe militar de Nicaragua <<
En su entrevista la asesora de campaña de Trump dijo que la juventud hoy en día está siendo seducida con este tipo de ideologías totalmente antiamericanas.
Alerto que estos pensamientos nunca terminan bien y dio como ejemplo el caso de Venezuela que ya lleva 20 años de sufrimiento. Es este ejemplo el que se tiene que prevenir en los Estados Unidos.
¿Son las políticas de Biden parecidas a la de Obama?
Estos dos políticos son los únicos que los últimos años han dado la mano y extendido su apoyo al régimen revolucionario de Cuba.
El régimen cubano tiene 61 años en el poder. En Venezuela el chavismo completa más de 20 años. Se han ensayado muchas fórmulas, pero todavía estos pueblos no tienen libertad.
Pero lo más extraño es que lo hacen sin pedir nada a cambio, no existen negociaciones de liberar presos políticos ni la detención de los atentados contra los derechos humanos.