Niños y el COVID-19: este tema se puso de nuevo sobre la mesa, ya que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comentó que los infantes son “casi inmunes” al coronavirus COVID-19 y que tienen sistemas inmunes “mucho más fuertes”.
Esto generó un debate entre si estos comentarios son ciertos o tienen mucha desinformación. Lo cierto es que es un tema que no deja de interesar, aquí lo analizaremos.
Niños y el COVID-19: pocas veces se enferman de gravedad
Facebook fue la plataforma donde el presidente Trump hizo estos comentarios por medio de un video, al hablar sobre los niños y el COVID-19. Esta red social eliminó el video y cerró su cuenta por desinformación.
Y es que, desde el aspecto científico el término “casi inmune” es muy vago y no tiene ningún estudio que lo respalde. Lo que sí se ha podido determinar desde los primeros estudios que se realizaron cuando empezó la pandemia, es que “los menores de 18 años tienen un riesgo bajo de que la enfermedad los afecte gravemente”. Además, no tienen el mismo margen de contagiarse.
Los niños y el COVID-19 en varias naciones

Los niños y el COVID-19 solo forman parte del 2% de las internaciones en hospitales, y tan solo un 0,1% han perdido la vida por el COVID-19 en EE.UU. Desde el mes de febrero, solo han muerto por COVID-19 45 niños, mientras que, por gripe, han sido 105 en ese país.
En China se realizó un estudio con relación a los niños y el COVID-19 cuando empezó la pandemia. El estudio se realizó en 2.143 niños que estaban contagiados y el 94% de los infantes no tenía síntomas. En caso de presentarlos eran leves o moderados.
En los casos donde los niños son afectados con mayor gravedad, por lo general, tienen patologías ya existentes. O se combinó el coronavirus con alguna otra afección, lo que conllevó el empeoramiento de los síntomas.
Esto no significa que sean inmunes, solo que es menos probable que los niños tengan síntomas. Pero igual se tiene que tomar en cuenta que esta es una enfermedad inflamatoria de alta gravedad.
Sistema inmune ¿más fuerte?
El debate entonces se inclina a que, si hay menos niños contagiados, ¿es porque su sistema inmune es más fuerte? Pero no es eso lo que quiere decir. Veamos cuáles son los datos reales en relación con los niños y el COVID-19.
Las cifras oficiales de cuántos niños se han contagiado, solo representan el número de cuantos han mostrado síntomas y son a los que se le realizan pruebas. Es decir, no es una cifra que pueda demostrar que no se infectan.
Un dato de relevancia es que varios estudios arrojan como resultado que los niños menores a los 10 años suelen contagiarse mucho menos. Pero también, en pruebas diagnósticas realizadas en España, Islandia o Italia se pueden observar que hay representación de niños y COVID-19, aunque en mucha menos proporción.
La comunidad médica y científica aún no llegan a un consenso. En Estados Unidos se realizó un estudio con 2.000 familias en mayo para determinar cómo afecta el COVID-19 a los niños. Se espera que para finales de diciembre del 2020 se tenga la respuesta al estudio.
¿Son los niños menos contagiosos?

Conforme pasa el tiempo, la pandemia se ha vuelto la nueva normalidad y, por ende, muchos aspectos de la vida se han acostumbrado a esta. Y los estudios entran en este ámbito. Muchos países que se han visto afectado por la pandemia están contemplando un próximo retorno a clases. La pregunta es ¿los niños son menos contagiosos?
Los niños que casi no tienen síntomas o ninguno pueden llegar a convertirse en grandes esparcidores del virus. Pero saber los niveles de contagiosidad de un niño no es una tarea sencilla.
Algunos estudios realizados tuvieron como resultado que niños menores a 5 años tenían en su nariz 10 a 100 veces más partículas del virus. Esto en comparación con adultos o niños de más edad.
Esto convertiría a los niños y el COVID-19 en una combinación que puede causar y generar focos del virus. Como por ejemplo, ha sucedido en un campamento en la ciudad de Georgia en EE. UU, que se convirtió en un gran foco del virus dejando ver que los jóvenes pueden transmitir el virus fácilmente.