Mientras que el mundo se encuentra atravesando una pandemia sin precedentes, diversos científicos, especialistas y médicos día a día se encuentran en la búsqueda de las técnicas más avanzadas para defendernos del covid-19, una de estas técnicas es el tratamiento de plasma que cada día muestra resultados alentadores.
Se trata de un tratamiento en el cual los protagonistas son los donantes que se han curado de manera satisfactoria del covid-19, estas personas alrededor del mundo se encuentran donando su sangre abundante de anticuerpos a instituciones que se encargan de estudiar y tratar a personas que están pasando por la enfermedad.
La sangre esta compuesta por dos partes, la parte líquida y la parte sólida. La parte líquida es la denominada plasma y es allí donde se encuentran los anticuerpos que generan las personas al momento de contraer una infección.
Pocos meses después de que la OMS declaró al Covid-19 como una pandemia, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés), autorizó el tratamiento de plasma convaleciente en personas que en estén a punto de recibir cuidados intensivos debido al Covid-19.
IMPORTANTE: Cada vez más cerca la vacuna contra el COVID-19: Empieza la última fase de prueba
¿Cómo funciona el tratamiento de plasma para el Covid-19?
El plasma de la sangre se obtiene una vez que son removidos los glóbulos rojos y las plaquetas, éste está compuesto por agua, sales, anticuerpos y otras proteínas, a menudo es utilizado como terapia para personas con sistema inmune débil o que hayan sufrido quemaduras o mordeduras de animales con rabia.
El tratamiento se basa en la transfusión de este plasma proveniente de personas que ya han vencido la enfermedad hacia personas que se encuentren padeciendo de esta.
Los anticuerpos presentes en el plasma se encargan de neutralizar la infección provocada por microorganismos indeseados. El plasma se congela hasta que es requerido utilizarse en pacientes en estado grave de covid-19.
¿Qué dicen los ensayos clínicos sobre el tratamiento de plasma para el Covid-19?
Los estudios se están llevando a cabo en la actualidad y, aunque aún no hay conclusiones determinantes y claras, sí se han apreciado mejorías significantes en pacientes que adquieren el tratamiento de plasma.
Los diferentes ensayos preliminares han demostrado una reducción de la mortalidad en pacientes críticos, así como también (y como era de esperarse) un aumento de los anticuerpos neutralizantes en el organismo de los enfermos.
Sin embargo, estos ensayos han sido basados en estudios de casos únicos y en pequeños grupos de pacientes.
Por esta razón no se ha podido determinar si la mejoría de estos casos ha sido por el tratamiento de plasma o a otros tratamientos tradicionales a los que estaban sometidos los pacientes.
Además, algunos presentaron afecciones dermatológicas en la cara, concretamente manchas rojas, lo que supondría una reacción alérgica debido a la transfusión.
¿Qué se sabe con certeza sobre la terapia del plasma?
Esta técnica ha sido utilizada desde la década de 1890 para tratar diferentes enfermedades infecciosas. En los diferentes escenarios donde la terapia del plasma fue utilizada, demostró que los anticuerpos de personas convalecientes limitan la reproducción del virus, ayudando incluso a eliminarlo.
Entre las enfermedades infecciosas en las que se tuvo cierto éxito utilizando el tratamiento de plasma están: infección de Influenza A (H1N1) de 1915 a 1917, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) del 2003, la pandemia del virus influenza A de 2009 (H1N1), la gripe aviar (H5N1) y el Ébola.
De interés: Científicos Rusos anuncian que están a punto de sacar vacuna contra el Covid-19
Se insta a los pacientes sobrevivientes de la enfermedad a donar plasma

Los donantes de plasma para el tratamiento del covid-19 son escasos, por lo tanto, este recurso no se encuentra disponible en muchos lugares del mundo, por esta razón las instituciones se encuentran promoviendo la donación de plasma de manera voluntaria.
A pesar de que donar sangre no implica ningún riesgo para la salud, las personas no desean pasar por sometimientos clínicos una vez que son dados de alta, esto hace que la realización de los estudios del tratamiento de plasma sea tan escasa.
La Organización Panamericana de la Salud detalló en un informe que la recolección y utilización de este recurso se rige por procedimientos éticos donde se sigue un protocolo de investigación, condiciones de procesamiento y análisis del plasma.