EE. UU apuesta por las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech

Lo más Visto

La carrera por el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus pica y se extiende, esta vez, son los Estados Unidos de Norteamérica los que parecen tomar un aliento en la carrera y despuntar con cierta ventaja.

Pfizer
La vacuna  BNT162b1 ha resultado ser la más prometedora entre las demás vacunas realizadas por Pfizer y la compañía alemana Biontech

Recientemente, la administración de la Casa Blanca cerro un importante acuerdo para hacerse de la candidata a vacuna de ARN desarrollada por Pfizer y BioNTech, misma que ha demostrado inducir una robusta respuesta inmunológica.

Los comentarios a favor y en contra de este desarrollo no se han hecho esperar, sin embargo, tanto Pfizer como BioNTech, se amparan en los resultados de ensayos clínicos preliminares realizados con 45 adultos sanos de 18 a 55 años y que ya fueron publicados a manera de alarde con insinuación victoriosa. 

La BNT162b1, como han bautizado a la promesa de los científicos aliados de Trump, es la más prometedora de las cuatro vacunas desarrolladas por la alianza farmacéutica entre los norteamericanos de Pfizer y la empresa alemana BioNTech.

La piedra angular de las investigaciones hechas por el dúo farmacéutico, están basadas en el ARN mensajero para provocar una respuesta inmunológica.  

Para algunos expertos, que ya se han comenzado a pronunciar al respecto, este tipo de candidatas a vacunas son las que podrían considerarse “seguras” y han facilitado el rápido desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2.

A modo de salvoconducto, han sido presentados los datos provisionales del estudio clínico en fase 1/2, que se llevó a cabo para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna.

Bajo este estudio, la BNT162b1, que se administra por vía intramuscular, se probó en 45 adultos sanos (23 hombres y 22 mujeres no embarazadas; 37 participantes eran de raza blanca) de 18 a 55 años de edad. Todos con resultados positivos

Tanto la alianza farmacéutica de alemanes y norteamericanos, como las cabezas de la Casa Blanca, parecen tener todas sus esperanzas en este desarrollo, que les permitiría ganar la carrera antiviral que actualmente se disputan con chinos y rusos. 

Una vacuna con resultados prometedores

Más allá de que los estudios realizados en la nueva vacuna para el coronavirus que presentan los estados unidos, algunos medios han publicado que el BNT162b1, por lo general, presentó buena tolerancia durante las pruebas.

No obstante, algunos participantes experimentaron, en los siete días siguientes a la vacunación, efectos secundarios de leves a moderados.

Según estos datos, aún por confirmar, las reacciones adversas fueron dolor local en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y trastornos del sueño.

Aun así, la vacuna provocó una respuesta inmunológica optima en los participantes, que aumentó con el nivel de la primera y la segunda dosis.

También se registró durante las pruebas un aumento sustancial de los anticuerpos neutralizantes, siete días después de que se administrara la segunda dosis de 10-μg o 30-μg. Sin duda, un dato alentador.

Como dato relevante, aunque no desconocido en la patología presentada por el virus, se registró una respuesta inmunológica mucho más fuerte en el grupo 30-μg que en el grupo 10-μg. Aun con estos números, no se presentaron diferencias notables en la respuesta inmunológica entre los grupos de 30-μg y 100-μg tras la primera dosis.

De igual forma, y aun con los resultados a su favor, los Estados Unidos y su “dúo dinámico farmacéutico” tendrán que esperar los ensayos de la fase 3, para determinar la eficacia de la BNT162b1 en adultos de 65 a 85 años.

De la fase 3 dependerá el éxito o el fracaso de esta alianza farmacéutica y, por ende, del gobierno de los estados unidos, que ya se declaran casi ganadores de la carrera por el antídoto, pero en un mundo donde chinos y rusos compiten de manera férrea, cualquier cosa puede pasar.

EE.UU. da por sentado el éxito de la vacuna y adelanta la compra

Aunque la vacuna que están desarrollando Pfizer y BioNTech aún no cuenta con la aprobación de su decisiva fase 3 por parte de la OMS. Los Estados Unidos parecen darse por satisfechos con lo presentado hasta ahora.

Puede que te interese ver: >> Nueva Vacuna Rusa se producirá en Cuba <<

han acordado una compra de 100 millones de dosis de la vacuna, realizada por Pfizer y BioNTech, por un monto de poco más de 1.600 millones de dólares.

Si la vacuna da resultados positivos en los ensayos finales ya la casa blanca ha cubierto la distribución masiva mediante un pacto de suministro con Johnson & Johnson para otros 100 millones de dosis de su vacuna.

Al parecer, la mesa está servida y solo al terminar la fase 3 de las pruebas de la BNT162b1, ya la casa blanca está más que lista para comenzar su distribución en masas.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias