Nueva Vacuna Rusa se producirá en Cuba en el mes de noviembre

Lo más Visto

Los rumores siguen corriendo, y como era de esperarse, el morbo es cada vez mayor con respecto a la anunciada nueva vacuna rusa contra la Covid-19, que podría ser producida en Cuba. La noticia ha despertado el interés de propios y extraños en el mundo entero ¿y cómo no hacerlo? Si esta podría ser la noticia más importante de los últimos 50 años.

Vacuna Rusa contra el Covid-19
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin anuncio que ya en el pais aprobaron la nueva vacuna contra el coronavirus

La mesa está servida y los ingredientes son sumamente apetecibles, sobre todo para la prensa mundial. Hablar de un posible desarrollo y posterior distribución de la primera vacuna rusa para combatir el Covid 19 y la posibilidad de que pueda ser producida en La Habana, es la noticia que más se ha manejado a nivel mundial en los últimos días, y que seguramente seguirá despertando la curiosidad de millones.  

En cuanto a lo ya confirmado, el jefe del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kirill Dmitriev, afirmó que Rusia podría estar sopesando la idea de coordinar la producción en Cuba de su vacuna contra el Covid-19 para noviembre próximo. Las declaraciones de Dmitriev, sin duda, resonaron en la casa blanca y se extendieron por el planeta en cuestión de segundos. 

Lo que se sabe de la nueva vacuna rusa contra el Covid-19

Al igual que sucede con todas las cosas que tienen que ver con Rusia, la posible nueva vacuna contra el Covid-19 que preparan los señores del hielo euro-asiático, está rodeada de un halo de misterio.

Sputnik V
Los primeros en recibir la vacuna será el personal de la salud, seguido por los maestros.

Aun así, cierta información se ha dejado abrazar por los medios informativos del mundo. Para comenzar, y en detrimento de las teorías norteamericanas, ya se especula que el nuevo fármaco ruso es de dos vectores, y está basada en adenovirus humano.

También, se conoce que los responsables del alumbramiento de la nueva vacuna rusa, son los investigadores del Centro Ruso de Epidemiología y Microbiología, Gamaleya. Quienes le han dado a la vacuna el nombre comercial, Sputnik V, en honor al primer satélite artificial lanzado a la órbita por la URSS en 1957.

Por otra parte, la OMS asegura que la vacuna rusa no se encuentra en su lista de las seis vacunas que ya alcanzaron la fase tres de los ensayos clínicos, los cuales involucran un número más amplio de pruebas en humanos.

Por su parte, los rusos han sabido replicar los comentarios de la OMS, al asegurar que su vacuna pasó todos los ensayos de seguridad y eficacia necesarios, en varias especies animales, como roedores y primates. Además, según los científicos rusos, la vacuna ya fue probada en dos grupos de voluntarios, de 38 personas cada uno.

Habrá que esperar el desarrollo de los acontecimientos, y ver a ciencia cierta, quien termina ganado la carrera por el desarrollo de una vacuna definitiva para el Covid.19. Por ahora, los rusos y cubanos están seguros de llevar la delantera, ¡amanecerá y veremos!

Elogios hacia la habana

Para echarle un poco más de leña al fuego, Kirill Dmitriev, no escatimo elogios hacia la isla de Cuba cuando fue consultado al respecto. Las palabras de Dmitriev no deben haber dejado en su mejor animo a los líderes de la derecha mundial, especialmente a los altos funcionarios de la casa blanca.

Cuba tiene una gran capacidad de producción de medicamentos y, en específico, de vacunas, con un personal altamente calificado

 Kirill Dmitriev.

El funcionario ruso también recalco la confianza que tiene el gobierno de su país en la preparación científica de Cuba y exalto la labor de la isla en la lucha contra el covid-19.

Con estas declaraciones, el gobierno ruso deja sobre la mesa su intensión de cooperar con la isla para producir de conjunto medicinas contra esta enfermedad.  

Cuba asegura que está preparada para el reto

Por su parte, altos funcionarios de la isla de cuba dejaron rodar la información de que ya existe un grupo de bio-tecnólogos que se encuentran laborando en la búsqueda de un medicamento específico contra el Covid-19.

Según algunos portales noticiosos de la nación antillana, la investigación está basada en experiencias anteriores de la isla con otras fórmulas similares a las trabajadas actualmente.

También tenemos esta noticia: La OMS recomienda posponer visitas al dentista durante la pandemia

La vacuna cubana, que también ha despertado cierto interés mundial, estaría desarrollándose a partir de procesos antivirales, ya avanzados, por los científicos locales, y en conjunto con otros inyectables.

Lo que se pretende desde los laboratorios caribeños es lograr un compuesto que genere respuesta inmune específica, protectora y de larga duración, que pueda evitar la replicación del virus.

Lograr una vacuna efectiva contra la Covid-19 es prioridad para todo el sistema de ciencia e innovación de Cuba         

Eduardo Martínez: presidente del grupo empresarial Biocubafarma

Sin embargo, es poco probable, que sean solo los expertos cubanos los que se acrediten la autoría de una posible nueva vacuna contra el Covid-19.

Seguramente, será la alianza estratégica con Rusia, la que termine inscribiendo a los científicos cubanos entre los responsables de la producción y distribución de este nuevo fármaco.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias