Wuhan, la primera ciudad del mundo en cerrar debido a la pandemia, está regresando a lo que podría describirse como normal, después de tantos meses de miedo y mucha ansiedad.
Pero las cicatrices del COVID-19 que durante 76 días cerró a la ciudad china y gran parte de Hubei, se encuentran justo debajo de la medida, con muchos ciudadanos preocupados por un segundo brote.
La escena que se registró este fin de semana en la metrópoli, dejó a más de uno sin palabras. Ya que se pudo observar a miles de personas que se concentraron sin máscaras a la vista, y con flotadores de goma, en un festival de música en el parque acuático Maya Beach.
Las imágenes, ahora son virales. Parece que la fiesta realizada estaba muy alejada del virus. La pandemia sigue estando firme en el resto del mundo y por lo cual se continúa luchando.

¡Lo Último! Estados Unidos oficializa unidad para estudiar avistamientos ovnis
La vida en Wuhan después del encierro
Algo totalmente distinto a las imágenes que salieron en la capital, fue cuando se registró el primer cierre de Covid-19 en enero: una ciudad fantasma sin residentes ni vehículos.
Hoy, parece que la vida ha vuelto a la normalidad. Los organizadores de la fiesta incluso ofrecieron boletos a las mujeres turistas a mitad de precio en un intento por atraer más visitantes.
El parque recibió alrededor de 15,000 personas durante el fin de semana. Cerca de la mitad de la cantidad de personas que lo visitaban el año pasado.
En las redes sociales chinas, algunos críticos expresaron su sorpresa, de que se permitiera que un evento de tan gran escala tuviera lugar en Wuhan.
El bloqueo se levantó en abril y no ha habido casos de transmisión nacional en la provincia, desde mediados de mayo.
¡Inmoral! Investigan a Evo Morales por posible romance con menor de edad
Un lento regreso a la normalidad
Wuhan había entrado en un cerco sin precedentes, hace 7 meses, en un momento en que el virus había matado a 17 personas y afectado a más de 400.
Fue una semana después de que China confirmara que se había producido la transmisión del virus de persona a persona, cuando la ciudad de 11 millones de habitantes quedó completamente aislada del resto de China.
Por lo que miles de personas fueron examinadas y puestas en cuarentena durante los meses siguientes. Se cancelaron todas las grandes reuniones públicas y se pedía a la gente evitar reunirse.
Compañía de Wall Street compró 250 millones de dólares en BTC
El bloqueo comenzó a disminuir lentamente
A un residente de cada hogar, se le permitía salir de su complejo residencial por un máximo de dos horas. Los centros comerciales comenzaron a reabrirse, el transporte público emprendía su funcionamiento y la gente comenzaba a salir lentamente, aunque el distanciamiento social seguía vigente y había que usar máscaras.
Las parejas se apresuraron a casarse, después de tener sus planes en suspenso durante meses.
Pero el 12 de mayo se registraron seis nuevos casos de virus. La ciudad rápidamente puso en marcha planes ambiciosos para poner a prueba a toda su población.
En junio, los mercados nocturnos, que tienen sus puestos callejeros instalados a lo largo de las calles pequeñas, pudieron reabrir.

Y un mes después, en julio, la vida realmente comenzó a volver a la regularidad en la mayor parte de China. En muchos lugares se permitían reabrir los cines, ciertos parques, bibliotecas y museos a la mitad de su capacidad.
Pero Wuhan no ha tenido un caso local de coronavirus desde mayo, y alrededor de 9 millones de personas en la ciudad han sido examinadas para detectar el virus.
Sin embargo, Sanjaya Senanayake, profesor asociado de enfermedades infecciosas en la Universidad Nacional de Alemania, dijo recientemente, que si bien la mayoría de los residentes de la ciudad habían sido examinados, aún existía el riesgo de que el virus se introdujera desde otros lugares.
«El problema es que el Covid-19 no se ha erradicado en la ciudad. Eso significa que mientras no se erradique, todavía existe el riesgo de que se introduzca, ya sea desde el extranjero o desde otro lugar». Señaló el profesor a la BBC.
Por consiguiente dijo Sanjaya, que también publicó un estudio de Londres donde establece, que entre el 10 y el 20% de las personas con Covid-19 son responsables de aproximadamente el 80% de los casos, con la realización de actividades de este tipo.