En plena crisis sanitaria mundial, Cuba en su afán de prestar servicio de médico cubano a las naciones hermanas, ha enviado más de 500 profesionales por toda América Latina y América Central.

En Venezuela ha fallecido, por segunda vez en la semana, un médico cubano a manos del Covid-19.
Las escuelas de Medicina en Cuba son reconocidas por la excelente educación y el prestigio académico. Incluso la enseñanza de la medicina cubana se imparte en numerables países de América del Sur, incluyendo Venezuela.
Con el fin de prestar servicios, desde hace más de 50 años, Cuba envía brigadas médicas a los países aliados. Ocasionalmente también se realiza como respuesta a una petición.
En estos momentos han sido varios los gobiernos que han solicitado colaboración médica a Cuba. Ahora bien, a Venezuela han sido enviadas misiones médicas a lo largo del tiempo gracias a los convenios previamente hechos por los fallecidos presidentes Chávez y Castro.
Actualmente se han unido en colaboración con el sector salud del país 212 médicos enviados para contrarrestar la demanda médica en plena pandemia por el SARS-Cov-19.
¿Qué paso exactamente con el médico Cubano?
El médico de solo 28 años, Leonel Rafael Batista Hierrezuelo quien había aunado sus estudios de medicina con una especialización para ejercer como Intensivista. Fallece a causa de las complicaciones por Coronavirus, en la misma semana que uno de sus colegas también contagiado.
Citando al ensayista venezolano Julio Cesar González, quién expresó públicamente sus condolencias y su pesar ante la muerte de Batista diciendo lo siguiente:
“Ante la muy lamentable noticia, el médico cubano se ha convertido en luz luego de su vida. Quién tenía como misión contener el coronavirus en Venezuela, termino convirtiéndose en un digito más de las cifras de afectados por este letal virus que afecta a toda nuestra población”.
El profesor venezolano Julio Cesar también añadió; “El Doctor era una persona en óptimas condiciones, muy positivo y agradable. Conversamos sobre la salud, el tiempo futuro y trivialidades masculinas en ciertas ocasiones”.
Con el fin de crear consciencia también mencionó en dicho texto, que el mejor modo de conmemorar la muerte de cada uno de los que han dejado este plano a causa del SARS-Cov-19, era manteniéndose en casa, respetar las normas y evitando los contagios al máximo.
La triste noticia fue confirmada por medios importantes del periodismo y la comunicación cubana. El primero en informar sobre la muerte del médico fue el periódico Sierra Maestra, donde envió condolencias a amigos y familia del médico procedente de Santiago de Cuba.
Se expresó en el encabezado un triste Adiós para Batista, quien partió tan pronto en medio de su colaboración internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela. Dejará un gran pesar para sus familiares de allegados santiagueros.
Puedes ver: La OMS recomienda posponer visitas al dentista durante la pandemia
A pesar de todo esto, y el aumento de casos de coronavirus en Cuba, el envío de brigadas internacionales sigue vigente para cualquier nación que se vea en necesidad de acudir a esta solicitud en caso de emergencia sanitaria.
En el transcurso de lo que va de año, debido a las necesidades sanitarias por la pandemia, Cuba ha enviado en varios lotes, una cantidad considerable de funcionarios de la salud al país aliado Venezuela.
El Ministro de Salud el Dr. Carlos Alvarado público recientemente en su perfil de Twitter que hasta ahora se ha sumado al menos 500 médicos cubanos. Para septiembre de este mismo año la cifra se elevaría a un mínimo de 1000 colaboradores de la salud originarios de Cuba.
Ciertas declaraciones realizadas por el ministro hicieron alusión a la cantidad de contratos del gobierno cubano con su personal médico. Se confirmó que Leonel Batista había estado asistiendo pacientes sospechosos y confirmados con el Covid-19.
Su ingreso a la zona roja epidemiológica fue crucial para el contagio del médico cubano. Quien laboró durante su servicio en un Centro de Diagnóstico Integral del estado Miranda, y previó a esto fue partícipe en la Misión Barrio Adentro.