El futuro de una de las naciones más poderosas del mundo se divide entre el Republicano conservador, Donald Trump y el Demócrata progresista, Joe Biden.
A muchas personas les disgusta la sinceridad de Donald Trump, que muchas veces puede venir acompañada con ataques directos a políticos que no han hecho de manera correcta su participación en la legislación estadounidense. Así como también, los numerosos roces con el gobierno chino.
También, se debe tomar en cuenta que Trump muchas veces roza en la soberbia y los comentarios burlones, lo que ha ocasionado que un sector de la población no lo tolere.
No obstante, muchas personas se sienten identificados con el discurso de Joe Biden, una persona bastante complaciente y políticamente correcto.
Está claro que la crisis de la pandemia causada por el nuevo coronavirus cambió totalmente el panorama de las elecciones en Estados Unidos. A raíz de esto, los medios de comunicación lanzaron una campaña incesante en desacuerdo con las políticas de Donald Trump, favoreciendo el sesgo hacia la candidatura de Joe Biden.
Pero, ¿es realmente Joe Biden un candidato formidable para las elecciones venideras?
Entérate también de esta noticia: La peligrosa relación entre la Venezuela de Maduro e Irán
¿Quién es el candidato demócrata Joe Biden?
Joe Biden nació en Pensilvania, con 77 años de edad tiene más de 40 años en la política estadounidense, con convicciones que se asemejan más hacia el centro partidismo, apegado a las políticas del partido demócrata y en particular a las políticas del ex presidente Barack Obama.
Pero, Joe Biden en caso tal de ganar la elección presidencial, sería el presidente más longevo de los Estados Unidos. La percepción que da Joe Biden como persona particularmente es de un candidato de carácter débil, esto viene precisamente ligado a su avanzada edad.
Pese a que las encuestas tradicionales y de medios de comunicación dan a Biden como ganador, Trump podría dar una sorpresa, recordando así lo que pasó en el año 2016.
¿Cuáles son las propuestas de Joe Biden?

La resurrección del ObamaCare
Una de las políticas de Biden que está encima de la mesa. Recordando que la administración Trump, finalizó dicho proyecto social para la salud subsidiada cuando comenzó su mandato. Biden hizo énfasis en reestructurar nuevamente el proyecto para la salud de los más necesitados.
El ala izquierda
A pesar de las políticas centristas de Biden, su candidatura ha dado un vuelco hacia la izquierda, ya que se alineó con personajes de políticas más radicales como Ilhan Omar y Alexandria Ocasio-Cortez.
Esto es sinónimo de reestructuración social, políticas de gasto público y subsidio, que dichos legisladores ya llevan a cabo en la ciudad de New York.
Sin embargo, existe el miedo que no tenga el control total sobre dichas políticas. Ya que, su vicepresidenta es Kamala Harris, quien a pesar de ser apegada también a un discurso centrista, ha sido muy estricta y conservadora en su puesto de jueza de la nación americana.
Inmigración
Biden ha dicho muchas veces que las fronteras estarán abiertas para nuevos inmigrantes dentro de su administración, particularmente una política contraria al exorbitante muro de Trump. Sin embargo, muchas veces el partido demócrata ha insistido en estas políticas que no terminan de dar frutos.
El gran embargo
Para nadie es un secreto que Cuba sería la más beneficiada en caso de una victoria del candidato Biden. En tal caso de que asuma la presidencia, su posición será muy similar a la de la administración Obama. Esto daría como resultado un nuevo acercamiento político entre la dictadura de Cuba.
En consecuencia, se evidenciaría la flexibilización del embargo, un “crecimiento” de la economía Cubana, incluido el turismo, las aerolíneas y la industria hotelera.
IMPORTANTE: Cadena hotelera Marriot abandona Cuba debido a tensiones con Trump
Donald Trump y su gran desafío

El gran desafío de la actual administración Trump son las constantes protestas llevadas a cabo en estados particularmente demócratas. Trump, ha tenido como rival a innumerables personajes de la política estadounidense y a medios de comunicación masivos que se han volcado a una campaña sin descanso contra el actual presidente americano.
Sin embargo, el presidente Trump, luego de la última convención republicana logró dar un golpe certero a las principales encuestadoras del país. Será un desafío para Biden dar la lucha de David y Goliat en el próximo debate presidencial pautado para el 29 de septiembre.
A pesar de los innumerables desafíos de la administración Trump durante esta pandemia, se ve como un candidato fuerte en la campaña presidencial, por lo que el trabajo de Joe Biden no será tarea fácil.