El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC), John Nkengasong, detalló que el contienen está empezando a “aplanar la curva” de infecciones de covid-19, luego de que se evidenciara un descenso significativo del promedio de casos.
África, suma 1.4 millones de casos, siendo más de la mitad de estos provenientes de Sudáfrica, donde hay 638,517 casos actualmente y con cifras de mortalidad del covid-19 en casi 15 mil decesos.
El promedio estadístico de contagios en Sudáfrica era de 12 mil diarios, pero, hace 2 semanas la cifra llego a 5 mil casos diarios. Una gran victoria para un continente tan extenso y propenso a sufrir las peores consecuencias de una pandemia.
Sin embargo, John precisó que «Es muy, muy pronto. Estamos ante un virus muy sensible que se expande muy rápidamente, pero es importante identificar estas tendencias leves que son positivas».
Entérate de esta noticia: Sigue en ascenso la cantidad de migrantes detenidos en frontera de EEUU
14% menos de casos de covid-19 en África
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades africano (África CDC), informó que el continente africano ha bajado en un 14% la cifra de contagios nuevos por covid-19 en todo el territorio.
A pesar de que el número de testeos diarios hayan aumentado en un 6% cuando registraron el primer descenso del promedio, los casos efectivamente siguieron un orden decreciente.
No obstante, África CDC también informó que la mayoría de los casos en todo el continente son asintomáticos. El director John afirmó que entre el 70% y 80% de los casos son de personas que no presentan ningún tipo de síntomas y son identificados por las pruebas de control.
Más de un millón de personas se han recuperado de la enfermedad
Según Nkengasong, una buena noticia para el continente es la recuperación de más de 1 millón de personas, a pesar de las condiciones de vida de las comunidades urbanas más pobres de África.
«Los números nos indican que lo que estamos haciendo funciona» dijo así el director de África CDC.
La baja mortalidad del covid-19 en África es algo que muchos científicos se encuentran analizando actualmente. Muchos se preguntan cómo es posible que en un lugar donde exista tanto hacinamiento y poca higiene, tenga una cifra de mortalidad tan baja.
Sin embargo, los expertos de la salud han advertido los últimos meses que las condiciones de vida en África son propicias para contribuir a la propagación del coronavirus a nivel global.
La mortalidad del covid-19 en África es menor que en Reino Unido
Es conocido que en África las condiciones urbanas no son óptimas, resulta ser un sitio donde se evidencia la poca higiene y una densidad de población muy elevada, las familias son numerosas y todos conviven en la misma casa.
Muchos científicos y expertos de la salud, se preguntan cómo África ha conseguido disminuir y mantener durante las últimas semanas una cifra de contagios disminuida y controlada.
A pesar de las condiciones desfavorables, Sudáfrica se encamina a dejar para la historia su primera ola de infecciones por coronavirus, teniendo actualmente cifras de mortalidad del covid-19 siete veces menores que las de Reino Unido.
Sudáfrica, es actualmente el 7mo país con más afectados por coronavirus, la falta de distanciamiento social fue un factor clave en la propagación del virus, según Salim Abdool Karim, presidente del comité asesor ministerial sobre el covid-19 de Sudáfrica.
IMPORTANTE: La vitamina B12 puede parar la propagación del Covid-19 en el mundo
El enigma del descenso

Los científicos han empezado a preguntarse si es precisamente las condiciones de hacinamiento lo que ha favorecido la disminución de los casos positivos.
¿Podría ser esta la respuesta de una de las tantas preguntas sobre el nuevo coronavirus?
Según el profesor Karim, dijo que «la mayoría de los países africanos no tienen picos. No entiendo por qué». Además, resaltó que las camas de los hospitales en África se encuentran vacías, a diferencia de los hospitales en otras partes del mundo.
Los expertos científicos sudáfricanos se preguntan si debido al hacinamiento que estimula la propagación de un virus tan contagioso como el covid-19, este jugó a favor de la inmunidad de las personas, es decir, al estar más expuestos al virus desarrollaron un grado más elevado de inmunidad hacia la infección.
Por otro lado, otra teoría resaltante podría ser la edad promedio de África, ya que, la demografía juega un factor clave en la mortalidad de dicho virus. La mayor parte de la población africana es joven y esto podría proveer un muro de protección al continente.
Sin embargo, el presidente del comité asesor ministerial sobre el covid-19 de Sudáfrica apela más a las “acciones tempranas y estrictas” de confinamiento y afirma que “la edad no es relevante”.
Por su parte, los científicos estudiarán las teorías resultantes de este impresionante caso del covid-19 en África.