Michael Kozak denuncia a Cuba por negar la entrada de expertos de la ONU

Lo más Visto

Cuba niega la entrada de expertos en materia de los derechos humanos pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas. Así lo declaró y publicó el Subsecretario interno de la Oficina del Hemisferio Occidental del Departamento de los Estados Unidos, Michael Kozak.

Una comisión de la ONU especializada en casos de tortura, detención arbitraria, religión y libertad de reunión, debía entrar a la isla, pero el régimen castrista no lo ha permitido.

Para Kozak la negación por parte de cuba es inexplicable

La comisión conseguía tener una reunión en la que se tomarían temas importantes, como los ámbitos de especialización de graves faltas que se han cometido en la isla, y que han sido denunciadas en múltiples ocasiones por las organizaciones pertinentes.

En los mensajes publicados por el funcionario estadounidense, nombra al régimen cubano aliado de Corea del Norte y Siria. Ya que al igual que la isla estos se oponen sistemáticamente a resoluciones del organismo internacional a favor de las víctimas en esos países.

Michael Kozak
Michael Kozak denuncia a Cuba, ya que la isla niega la entrada de expertos de la ONU

Mike Pompeo rechaza la posibilidad de que Cuba tenga una banca en el Consejo de DDHH de la ONU

El subsecretario enfatiza la pregunta: ¿Permitiremos que el zorro vigile al gallinero? Siendo esta un reflejo de la preocupación existente tanto del gobierno norteamericano como de las organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en el mundo.

Este régimen ha cometido faltas consecutivas que son condenadas por los expertos en Derechos Humanos de la Organización. Todo esto mediante represión y persecución a víctimas que están en contra del gobierno.

Muchas han sido las denuncias de los opositores y activistas por las detenciones que se han cometido arbitrariamente. Como es el caso de encarcelamientos, maltratos físicos y psicológicos, además de la falta de libertad de expresión y religiosa.

Estas denuncias se han hecho públicas. De igual manera han sido llevadas formalmente a la sede de la ONU con detalles claros y concisos de todos los hechos.

OPINIÓN: Los cubanos en Florida tendrán la última palabra

Kozak además señaló que el régimen niega cualquier reunión que tenga que ver con el arte y el periodismo, criminalizando la disidencia.

Por otro lado, luego de haberse hecho la denuncia a través de las redes sociales por parte del funcionario, sobre la negativa de la isla en dejar entrar a los expertos, los múltiples mensajes de los usuarios no se han hecho esperar.

detención arbitraria
Cuba continúa empleando la detención arbitraria para acosar e intimidar a críticos, activistas independientes, opositores políticos y otros

Pues los habitantes de la isla señalan que el gobierno debe ser condenado por todos los hechos cometidos que ha ocasionado durante tantos años. Además exigen que la ONU sancione de manera rápida a la tiranía castrista.  

Cuba continúa empleando la detención arbitraria para acosar e intimidar a críticos, activistas independientes, opositores políticos y otros.

La detención se utiliza a menudo para evitar que las personas participen en marchas o reuniones pacíficas para discutir sobre política. Los detenidos suelen ser golpeados, amenazados y mantenidos en régimen de incomunicación durante horas o días.

Los agentes de seguridad en la isla, rara vez presentan órdenes de arresto para justificar la detención de los críticos, señala Kozak. Además son constantes las persecuciones que les hacen a las familias de los detenidos.

En algunos casos, los presos son puestos en libertad después de recibir advertencias oficiales, que los fiscales pueden utilizar en juicios penales posteriores para mostrar un patrón de comportamiento «delincuente».

Es conocido por todos, que las relaciones entre el gobierno cubano y la ONU son muy complejas. Estas han nacido desde que estaba en el poder Fidel Castro.

Gobernantes cubanos
Es conocido por todos, que las relaciones entre el gobierno cubano y la ONU son muy complejas. Estas han nacido desde que estaba en el poder Fidel Castro

Embargo estadounidense a Cuba, la excusa de casi medio siglo

Por consiguiente, esto quiere decir que en 61 años del gobierno comunista, la isla ha permitido no más de dos veces la entrada de expertos de los derechos humanos. Por lo que parece ser relevante, ya que las visitas ocurrieron en la década de los 80.

Así mismo, el ministro de relaciones exteriores de la isla, expresó en un comentario a través de la red social Twitter:

«El unilateralismo por parte de Estados Unidos, atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.»

Cabe señalar que desde un comienzo, el gobierno de los Estados Unidos ha rechazado la candidatura del gobierno cubano para que forme parte del consejo de los derechos humanos en Ginebra.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias