Western Union no operará con dólares en Cuba y mantendrá sus pagos en CUC

Lo más Visto

Western Union (WU) informó que de momento, no tendrá disponibles las entregas en dólares en Cuba. Por lo que solo mantendrá sus operaciones en peso cubano convertible (CUC), Así que los envíos que normalmente se despachan en dólares se encuentran suspendidos.

La empresa emitió una comunicación dirigida a la comunidad cubano americana, indicando “el pago en dólares no está disponible”. Informando que sólo están siguiendo con las normativas y leyes aplicables en ambos países. De igual forma, prometieron que si todo el panorama cambiaba, WU lo notificaría oportunamente.

Tras una cantidad de quejas por parte de esta comunidad, la empresa Wester Union declaró que están considerando todas las posibilidades para realizar transferencias de manera segura y confiable. Por supuesto, con pagos en dólares incluidos, pero que temporalmente esa opción está descartada.

Últimamente, los cubanos a través de sus redes sociales, se han abocado a solicitar a la compañía que active los pagos en USD.  En las redes se visualiza que, para el cubano es sencillamente indignante que la empresa WU reciba dólares y no entregue la misma moneda al destinatario.

Western Union no operará con dólares en Cuba
Western Union no operará con dólares en Cuba y mantendrá sus pagos en CUC

Impacto del envío de remesas a Cuba: ¿Efecto de las sanciones estadounidenses?

Western Union y el impacto en la economía cubana

Las quejas constantes han ido en aumento, desde que el gobierno cubano ha decidido poner a la venta artículos de primera necesidad en divisas extranjeras y estas tiendas son administradas por los militares. Sin embargo, WU justifica esta situación, alegando que están cumpliendo con todas las normativas y regulaciones aplicables.

El Gobierno cubano ha tomado la determinación de abrir locales comerciales, en los que solo se puede negociar con tarjetas afiliadas a cuentas con Moneda Libremente Convertible. El estado afirma que esta medida busca la reactivación de la economía, que ha sido duramente golpeada, por la pandemia del Covid-19.

Esta decisión, básicamente ha acrecentado las ya presentes desigualdades entre los cubanos, porque representa una devaluación del CUC. Recordemos que esta es la moneda que reciben los cubanos a través de las remesas. Situación, que solo ha dado paso a un sinfín de quejas.

Banco Central de Cuba aclara rumores sobre el cambio monetario

Adicionalmente, el gobierno negocia los productos prioritarios en divisas, por lo que, esto también representa un debacle en el bolsillo del cubano común. Mientras que el escenario para los militares es muy diferente, ya que incluso tienen una tarjeta extraordinaria con beneficios adicionales.

Los lamentos constantes entre las personas que reciben dinero de parte de sus familiares o amigos son muchos, porque sienten que lo recibido no les alcanza para obtener lo básico, debido a la devaluación sufrida en el CUC. Por ello, piden a Wester Union que busque los mecanismos necesarios para entregar dólares.   

Toda esta situación, ha generado un aumento de las divisas en el mercado negro, por lo que muchos cubanos desean deshacerse rápidamente de sus CUC. Debido a ello, los bancos tienen una demanda mayor entre quienes desean obtener una cuenta en divisas que le permite obtener mayores beneficios, y los que no quieren sus CUC.

Dolares y el CUC
La decisión básicamente ha acrecentado las ya presentes desigualdades entre los cubanos, porque representa una devaluación del CUC

El régimen cubano censura a Cuballama sin dar una explicación

¿Quién es FINCIMEX, la principal agencia de cambio en Cuba?

La principal agencia de Western Union en Cuba, es la empresa FINCIMEX, propiedad de GAESA, Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas. Esta financiera, la cual en junio de este año, fue sancionada por el Gobierno de EEUU.

Sin embargo, en el Registro Federal con las sanciones de EEUU, el nombre de Fincimex no se encontraba entre los imposibilitados. Por lo que, Western Union informó que al no existir una orden oficial que limite sus operaciones a Fincimex, la sanción se considera no válida.

Por lo que, la empresa indicó que entre el gobierno cubano y ellos como empresarios solo hay una relación corporativa. Es por ello, que FINCIMEX está obligada a mantener las normativas, regulaciones y leyes, que otras compañías que hacen negocios en la República de Cuba, de igual manera deben cumplir.

Wester Union, considerado el mayor operador financiero en Cuba, a través de su filial FINCIMEX te permite enviar mil dólares por destinatario en lapsos de noventa días. Esto puedes realizarlo, en alguna de sus 400 oficinas.

Migrantes Cubanos son repatriados luego de intentar entrar ilegalmente a los EE.UU

Otras opciones para el envío de dólares a Cuba

En la ciudad de Miami, existen compañías que actualmente están otorgando tarjetas de débito AIS, que te ofrecen un servicio similar en la isla. Con esto puedes recibir divisas a través de recargas o depósitos. Evidentemente, esto es una solución sobre todo después de la dolarización de los productos básicos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias