El director nacional de béisbol de Cuba, Ernesto Reinoso Piñera, dijo a Radio Rebelde que los beisbolistas repatriados podrían participar en el inicio de la próxima Serie Nacional. Siempre y cuando no hayan desertado de su delegación oficial y no hablaran mal del régimen cubano.
Reinoso señaló que todo el que cumpla estas condiciones es legal en el país. No tendrá problemas para incorporarse al evento deportivo. Su incorporación la hará desde las filas por su provincia de residencia en la etapa clasificatoria programada.
Una noticia que no deja de hacer ruido en los campos deportivos de cualquier selección cubana. Y aunque esto no hace sino reafirmar las restricciones de libertad de expresión que se tienen en la isla, no deja de convertirse en un punto de inflexión en el seno de las coordinaciones deportivas de la isla.
Cuba demanda a México por incumplimiento en el pago de 28 de sus entrenadores
Nuevas medidas para quienes atenten en contra del régimen cubano

Parte de las declaraciones que dio Ernesto Reinoso, el director nacional de la selección de Béisbol cubano, al medio radial señalan que:
«Los deportistas que no hayan abandonado la delegación oficial y que no hayan hablado mal del régimen cubano serían admitidos en sus provincias”
Además comentó que todos los atletas deben participar en la etapa clasificatoria. Nadie juega los Play Off si no hace antes los trámites, y confirma que es legal antes del juego 60.
Solo serán elegibles para la Selección Nacional todos los jugadores que participen en el campeonato local.
Asimismo, el funcionario sostuvo al referirse a las medidas que serán impuestas a razón de “Hablar mal de Cuba”, que ello tiene que ver con el gobierno y el sistema político del país. Veamos algunos detalles de esta polémica noticia que impacta en el seno, no solo de atletas, sino en el pueblo cubano.

La Pelota en Cuba iniciará pronto con nuevas protocolo epidemiológico
Medidas disciplinarias impuestas por el estado a los atletas
De acuerdo a Radio Rebelde, el directivo manifestó que las medidas disciplinarias a tomar serían bastante rigurosas. Estas medidas se aplicarían a atletas y a todo el personal vinculado con la serie Nacional de Béisbol. Este evento se habría iniciado el pasado 12 de septiembre. Las medidas serían tomadas a propósito de que:
- La campaña anterior lamentablemente estuvo marcada por varios hechos desagradables. Hechos que para nada tenían que ver con los principios del deporte revolucionario. Así lo expresó Reinoso al hacer alusión a los hechos de violencia repetidos en el torneo.
- Uno de los problemas que más preocupa al funcionario es el excesivo retraso de los partidos. Según dijo, en la mayoría de los casos duran más de cuatro horas (por lo que la administración compró un reloj de pared, aunque no sabe «si estará ahí al comienzo»).
Por lo tanto, la institución también proporcionará cronómetros al comisario de subconjuntos, al juez de la casa y a un segundo juez para castigar a los que se excedan en el tiempo para cada acción.
La decisión de excluir a los atletas de la Liga Nacional de Béisbol de Cuba que han sido críticos con el régimen es coherente con la política de restricción de la libertad de expresión y los derechos humanos en la isla.
Sin embargo, la declaración del director deportivo contradice al periodista oficial Oscar Sánchez Serra, subdirector del periódico «Granma». Sánchez escribió recientemente que no conoce ninguna declaración del director cubano de béisbol, que haya dicho algo como eso.
Además del béisbol, en otras disciplinas como el fútbol, el voleibol y el ajedrez, la mayoría de los atletas que han emigrado y cumplen con todos los requisitos del gobierno no pueden competir en las competiciones nacionales.

Cuba no tiene el camino fácil hacia la Copa Mundial de Fútbol de Qatar
Más restricciones a los deportistas cubanos
El periodista cubano de béisbol Francis Romero informó recientemente que, entre otras medidas restrictivas, se prohibirá a todos los jugadores y entrenadores del torneo local hacer declaraciones a los medios de comunicación o a los periodistas no acreditados por el gobierno de la isla desde el 5 de septiembre.
Decenas de atletas profesionales y mujeres cubanas han expresado públicamente su deseo de jugar en las selecciones nacionales. Un ejemplo es del futbolista ONEL Hernández. Una estrella del fútbol nacional al que le fueron cerradas todas las puertas por las autoridades cubanas simplemente porque vive y juega en un equipo extranjero.