Según la aclamada historiadora, Victoria de Grazia, la crisis que envuelve a nivel político, social, económico e internacional a Estados Unidos, no se resolverá sacando a Donald Trump de la presidencia. Para ella, el presidente es solo un síntoma de la crisis.
La gran investigadora ha escrito libros sobre el imperio estadounidense, el fascismo y la sociedad de consumo. Según la autora, el presidente Donald Trump lo que ha hecho durante su presidencia ha sido «construir sobre una crisis de liderazgo en Estados Unidos».
En una reciente entrevista, la historiadora ha recalcado muy bien el mal uso de la palabra “fascista”, el cual es un término habitual en el vocabulario de la política actualmente.
Durante la presidencia de Trump, sus contrarios lo han catalogado en muchas ocasiones como una persona “fascista”. Pero, el mismo presidente también cataloga a sus oponentes con la misma palabra.
Por esta razón, la escritora se opone categóricamente a que la palabra “fascismo” sea utilizado en la política. Para ella, el uso de ese término «no promueve ninguna comprensión de la realidad».
LEA TAMBIÉN Las milicias armadas en EEUU cruzan la línea roja y ponen en peligro las elecciones
¿Qué es el fascimo?

La historiadora ha dedicado su vida a estudiar cómo el mundo se ha transformado luego de la Segunda Guerra Mundial.
Para ella, el fascismo en la actualidad lo ve de forma diferente. Un nuevo contexto en una realidad apresurada, con un síndrome de yoismo que no funciona.
«El desmoronamiento de las normas liberales que se crearon para proteger al mundo de una repetición del autoritarismo después de la Segunda Guerra Mundial» dijo la autora.
«Las desigualdades sociales y las crisis financieras causadas por la globalización, los fracasos del unilateralismo estadounidense» agregó.
Además, también hizo énfasis en las débiles respuestas de las organizaciones nacionales e internacionales ante desafíos como el COVID-19 o el cambio climático, que son parte de una amenaza global. Bajo su perspectiva, el fascismo actual está representado de esa forma.
Su más reciente escrito fue “El fascista perfecto: Una historia de amor, poder y moralidad”. El libro cuenta la historia de la vida de un militar cercano a Benito Mussolini. La historiadora concuerda en que, Attilio Teruzzi, el protagonista de la historia, es «un antepasado de los políticos liberales de hoy».
¿Fascismo en Estados Unidos?

En el libro sobre la vida de Attilio Teruzzi, la escritora ha hecho énfasis en la realidad pasada. La forma en la que una persona se vuelve cómplice del régimen, con actitudes personales violentas y oportunistas.
Y como, al final, las mismas personas que se aliaron al régimen fascista fueron destruidos por ellos mismos. De esta forma, el libro tiene como finalidad contar a detalle cómo operó el fascismo en su entonces y las particularidades que lo hacían un sistema político de terror.
La investigadora explicó que no ve ninguna similitud entre el modelo fascista de la Italia de Mussolini y la actual situación con los Estados Unidos.
Estados Unidos al ser una potencia mundial, la crisis que le afecta puede tener una gran resonancia en el mundo. El término lo usan como una manera de apuntar al peligro y esto actualmente no resuelve la problemática.
El verdadero problema es la crisis y tenemos que preguntarnos: ¿Cuál es la crisis?
LO ÚLTIMO Donald Trump en la ONU «Debemos responsabilizar a China por la plaga que desató»
La crisis en Estados Unidos no se resolverá con una votación

Para la escritora, la crisis no es solo Estados Unidos. La crisis es global, Estados Unidos está dentro de ella y juega un papel importante. Es por este motivo que hace tanto énfasis en que utilizar la palabra “fascismo”, solo nos aleja del verdadero problema.
Mientras que Estados Unidos se lleve a su mesa una gran tajada de la crisis mundial, su gente, como ciudadanos que son, deben pensar en qué hacer para confrontarla.
Según la escritora, demonizar a Donald Trump no va hacer nada. Derrotar con una votación al presidente no cambiará el panorama. Este solo será un paso de los miles que hay que dar.
La reestructuración de las organizaciones globales que cada vez tienen menos enfoque, será otra de las acciones que hay que tomar.
Soluciones a los problemas
Lo que funcionó en Italia y en Alemania fue el antifascismo con soluciones a los problemas. Es necesario que la crisis sea replanteada, de una manera más profunda, hasta llegar a la naturaleza de la misma.
Las guerras en las que Estados Unidos ha participado, han sido situaciones mucho peores de lo que ha hecho Donald Trump, según Victoria. El solo ha construido a partir de esas crisis.
Se debe dejar de pensar en un solo hombre como el mal generalizado, cuando no es así. Replantear la crisis y las políticas alternativas son el verdadero problema que hay que enfrentar.