Congelados los permisos de construcción en Cuba hasta el 2021

Lo más Visto

El Ministerio de la Construcción en cuba se ha visto en la necesidad de tener que parar todos los trabajos que se venían realizando por causa de la pandemia causada por el coronavirus.

Construcción en cuba
La construcción en cuba se había venido enfocando en viviendas afectadas por los ciclones, o derrumbadas por el paso de los años.

Este sector tan importante en la sociedad del país oficializo en gaceta oficial el congelamiento de todas las licitaciones.

Además se han suspendido todas las prórrogas y permisos que se habían activado a principio de año en la nueva resolución 205.

Dicha documentación extendían los permisos de construcción hasta el 31 de diciembre de este año. Estas licencias en un principio tenían una vigencia del 1 de mayo hasta el 30 de septiembre.

Toda esta situación se dio como una medida de aislamiento para de alguna manera contrarrestar la crisis por Covid-19 en Cuba.

Las medidas se ven sumadas al grave momento que está pasando la economía.

El gobierno Castrista en varias oportunidades ha mencionado que no puede desviar los fondos de la nación para la construcción mientras no se resuelvan los problemas sanitarios que hoy afectan directamente a la isla.

Las alarmas se activaron luego de que trabajadores de la construcción fueron foco de rebrotes, a estos mismos se les había alentado a seguir con sus actividades de manera normal. Por esta razón es que se ha decidido rectifican en las decisiones y paralizan totalmente el sector en todo el país.

En los últimos meses las construcciones de viviendas en La Habana se congelaron. Recordando que la capital es uno de los lugares con más déficit habitacional, los derrumbes de edificaciones viejas han incrementado en este último periodo.

Por lo que no se pueden dar respuestas concretas al respecto, salvo trasladar a las personas a los albergues que ha dispuesto la nación. Por otra parte la construcción para el turismo también se ve fuertemente afectada y ahora sancionada por los Estados Unidos.

Las cifras oficiales dadas por el Ministerio de la Construcción afirman que existe un número aproximado de 209.800 viviendas afectadas, ya sea por causas de la naturaleza o el deterioro a través del tiempo.

Así mismo el estado desde el año 2018 reconoce la fractura y trata de elaborar nuevas estrategias que le permitan tener planes constructivos. Pero hasta ahora ninguno es capaz de satisfacer una demanda que crece exponencialmente.

No obstante, la resolución decreta la suspensión de proyectistas, consultores y del Registro Nacional de la Construcción en Cuba. Hasta que las condiciones de aislamiento puedan suspenderse y empezar todo a volver a la normalidad.

Por último las licencias para la construcción autorizadas que tenían hasta mayo, se les extiende hasta el 31 de mayo del 2021 respectivamente.

¿Cómo descubrieron los rebrotes en la construcción?

57 trabajadores del sector constructivo se enfermaron de Covid-19 mientras trabajaban en algunas obras destinadas al sector turismo, todo sucedió en la provincia Matanzas.

Trabajadores contagiados en cuba
Los trabajadores de Matanzas estarían transmitiendo el covid-19 sin saberlo desde hace ya un tiempo, pues estas actividades fueron de las pocas que se paralizaron en el país.

Las autoridades locales declararon un foco de transmisión donde se debía observar a más de 2.200 personas.

De todas estas cifras se les ha podido hacer examen de PCR a 2.113 trabajadores de la construcción. Identificando de manera directa todos sus contactos, lugares de residencia y comunidades, a fin de detectar posibles rebrotes.

Hasta ahora se ha reportado un fallecido y 62 personas contagiadas, de esta cifra 4 son extranjeros mientras los demás son cubanos. Dando una cifra final de 5412 contagiados desde que comenzó la pandemia.

Ahora, el número de fallecidos en el país asciende a 120 personas. Por los momentos la construcción en cuba no es prioridad para el gobierno, lo más importante es poder contener los contagios que no se han podido detener.

Mira esta Noticia: Sanciones afectarán a los sectores más importantes de la economía Cubana

Y evitar que los trabajadores sigan propagando la enfermedad sin control. Muchos han sido los sectores de la economía cubana que hoy vienen en picada por la pandemia, económicamente Cuba deberá comenzar desde cero en muchos aspectos para poder salir a flote.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias