Luego de un enfrentamiento bastante caliente en el último debate entre el presidente Donald Trump y Biden. Se pueden prever muchas aristas que pueden perjudicar la reelección del mandatario, debido a la gestión que ha tenido frente a la pandemia por coronavirus en los Estados Unidos.

El debate se ha dado bajo una época de alta tensión en el mundo, a tan solo 35 días para que se den unas elecciones en el país norteamericano.
El menú de este gran debate estuvo integrado por temas como la cantidad de fallecidos que ha dejado la pandemia en el país, el racismo que cada día se incrementa más, la nominación de una jueza a la Corte suprema siendo conservadora y la verdadera integridad de la campaña que ha llevado Biden hasta el momento.
Con esta apertura ya los espectadores se encuentran ansiosos de empezar a escuchar que es lo que tienen que decir ambos candidatos a la presidencia.
A última hora la cereza del pastel se dio luego de que The New York Times público que Trump pago una suma de dinero bastante considerable en impuestos federales en el año 2016. Esta exclusiva calló como anillo al dedo a Biden para poder atacar a su adversario.
El artículo además destaco que las empresas del magnate sufren una perdida inminente, situación que puede desmoronar la figura de empresario poderoso.
Por los momentos Biden va a la cabeza de las encuestadas en promedio del país. RealClearPolitics le da una favorable ventaja del 49,7% sobre el mandatario que tiene un 42,9%.
A diferencia de otros duelos entre presidentes televisado. El debate se dio sin formalizar el saludo inicial de manos como es costumbre, debido al cumplimiento de las normas sanitarias.
¿Cómo se vio afectado en presidente Trump en el debate?
Al parecer una de las cosas a las que más le teme el presidente Trump es convertirse en el único en no repetir una elección presidencial luego de 25 años. Conseguir su segundo mandato es una de sus metas más importantes.

Luego de que en 1992 George Bush H. W. Bush perdiera frente a Bill Cinton. Desde entonces todos los electos que han pasado por la Cada Blanca han cumplido dos mandatos.
Otra de las pérdidas del presidente ha sido su activo protagonista en la política, la gestión en la economía del país que resulto en más empleos para el país, sumando 3,5% a principios de este año.
Pero que luego se vio destruido por causa de la pandemia dejando a muchas personas sin trabajo.
Por otra parte su trabajo frente a la emergencia sanitaria tampoco ha sido la más favorable, pese a esto el presidente que tiene experiencia en el espectáculo, pretende ganar las elecciones con nuevos golpes de sorpresa y como siempre rompiendo el protocolo como en 2016.
Puedes ver: Donald Trump le exige una prueba antidopaje a Joe Biden
Sin embargo Biden destina su confianza a todos los años en donde presto sus servicios al senado, siendo esta su tercera vez en intentar llegar a la presidencia de los Estados Unidos. Su esposa lo describe como una persona resiliente, fuerte, calmado y firme.
Para estas nuevas elecciones pasan cosas particulares, pues la cantidad de latinos que van a votar está cerca de los 31 millones de ciudadanos.
Aunque Juliana Cabrales directora de NALEO Participación Cívica del Fondo Educativo por sus cifras en inglés, menciona que se espera que solo la mitad vote.
“Esta pandemia ha creado obstáculos para que los votantes puedan registrarse”
JULIANA CABRALES.
Entre la población latina que vive en la Florida, Trump lleva una importante ventaja del 50% gracias al importante respaldo de la comunidad cubana. Quienes creen en su discurso libre de comunismo.
Mientras tanto, los consejos a Biden le dicen que hay muchas cosas que debe evitar al enfrentarse con Trump. El senador Chris Coons ejemplifica el “meterse en el barro con un puerco, mientras el animal se la pasa bien, tu puedes terminar lleno de barro”
Todavía faltan dos debates presidenciales, uno para el 15 y el otro para el 22 de octubre Tennessee y Miami. Será dado por el vicepresidente Mike Pence frente a la senadora Kamala Harris representando a Biden.