El régimen y su negocio lucrativo con los contratos de médicos cubanos

Lo más Visto

La Organización Cuban Prisoners Defenders, ha revelado el gran negocio lucrativo que tiene el régimen de la isla con los contratos de médicos cubanos en algunos países. De estas negociaciones los más perjudicados son los galenos que viajan en las misiones y experimentan cómo son explotados sin mayores beneficios.

Esta organización basa sus denuncias en los relatos de más de 600 profesionales de la medicina, quienes han expuesto que sus pagos corresponden a una cuarta parte del total convenido con el país receptor de las misiones sanitarias. Del caso tiene conocimiento la Corte Penal Internacional y se averigua actualmente. 

Más de 400 médicos cubanos denuncian ante la ONU al Estado cubano por esclavitud

Médicos cubanos revelan explotación laboral por parte del Estado

Cansados de la explotación a la que son sometidos los profesionales de la medicina que salen en misiones desde Cuba, decidieron revelar algunas inconsistencias en los procedimientos administrativos que terminan perjudicando su estabilidad económica. Entre estas destaca el desconocimiento de las cláusulas del contrato.

Así lo revela la investigación realizada por CPD, la cual fue consignada ante la ONU y la organización Human Rights Watch. En la misma se destaca que solo el 33% de los profesionales médicos obtuvieron sus copias de contratos. Mientras que la mayoría no tuvieron acceso a este documento.

El régimen y su negocio lucrativo con los médicos cubanos
El régimen y su negocio lucrativo con los contratos de médicos cubanos

Más grave aún, son las cifras presentadas por los galenos donde desconocen las condiciones o cláusulas del convenimiento laboral. Esta involucra a más de un tercio del personal que sale a cumplir las misiones médicas sin garantías y desconociendo sus prestaciones.

La OMS podría apoyar la candidatura de los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz

¿Quiénes se lucran con el negocio de las misiones cubanas?

La investigación en curso no sólo denuncia las condiciones desventajosas de los médicos cubanos. Sino que comienzan a aparecer otras instancias implicadas en el hecho y violaciones a la norma internacional sobre este tipo de convenios.

De fuente confiable se pudo conocer que son varios los países involucrados en la explotación laboral. No obstante, en los documentos que se examinan en la denuncia, existe un condicionamiento específico sobre la confidencialidad que deben mantener los Estados contratantes.

A pesar de esto, ya se identificaron por lo menos una docena de países involucrados en este tipo de acuerdos con los montos a pagar por médico. Entre estos se destacan Ecuador, Brasil, Arabia Saudita, Eritrea y otros. La denuncia adquiere relevancia porque también están involucrados organismos internacionales.

Hasta los momentos no se tienen cifras específicas de la repartición de la cuantía que pagan algunos de estos países al gobierno cubano. Sin embargo, es un dato que se debe conocer en la medida que se puedan tener acceso a más documentos y testimonios.

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial para la Salud establecen procedimientos para activar este tipo de misiones médicas. Además, deben responder a la Convención de Viena, especialmente en lo que refiere a Derechos de los Tratados.

Quiénes se lucran con el negocio de las misiones cubanas
De estas negociaciones los más perjudicados son los galenos que viajan en las misiones y experimentan cómo son explotados sin mayores beneficios

La investigación estima que se está violando la publicación y el registro de las condiciones de trabajo. También, las condiciones del desempeño laboral, razones por la cual puede considerarse nulo, por oponerse a una norma internacional de obligatorio cumplimiento por las partes contratantes.

Los médicos cubanos necesitan que sean evacuados de Azerbaiyán ante el conflicto contra Armenia

El régimen y su violación al «Principio de publicidad» de los médicos cubanos

La cláusula de confidencialidad que firman los médicos cubanos automáticamente se toma como violatoria del artículo 102 de la ONU. Este contempla que todo convenio internacional que realicen los miembros constitutivos de esa organización deben registrarse y divulgarse con prontitud.

Por otra parte, las leyes cubanas, especialmente el Decreto-Ley 191, estima el “principio de publicidad”, cuando se trate de convenios internacionales. De allí que se tengan bases jurídicas para considerar estos documentos de partes contratantes como fuera de ley.

El artículo 53 de la Convención de Viena apoya la consideración de nulos a esos convenimientos internacionales por ser violatorios de derechos amparados por normas internacionales. En esta diatriba también se une la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Médicos cubanos afirman que las misiones solo lucran al gobierno

La OIT expresa de manera clara la abolición del trabajo forzado, y en este caso se considera que las condiciones del mismo tributan a mantener al profesional de la salud en condiciones de explotación, por razones económicas y de desconocimiento de sus beneficios.

Finalmente, la CPD exige en sus denuncias la protección de los trabajadores que abandonan estas misiones por las razones de explotación y falta de condiciones laborales. Los mismos pueden ser amparados jurídicamente a través de la Convención Internacional para la Protección de los Migrantes y sus familias. 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias