La droga que es producida en Bolivia tiene como destino Cuba y Venezuela

Lo más Visto

El ministro del Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, aseguró durante un acto televisivo que la droga que es producida en ese país tiene como destino Cuba y Venezuela. Destacó que estos países latinoamericanos han servido durante muchos años como “países trampolín”.

El ministro Murillo aseguró que “catorce años de impunidad y protección al narcotráfico se han acabado”, haciendo así referencia a la ex presidencia de Evo Morales. Aliado y amigo de los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Bolivia, se encuentra realizando operativos antidrogas de manera exhaustiva. Murillo afirmó que muchos ciudadanos de nacionalidad venezolana se encuentran implicados en el narcotráfico armado.

«Hay venezolanos que están metidos en el circuito coca-cocaína. Mucha droga que se produce o se cristaliza en Bolivia se va a Cuba y Venezuela, es un círculo vicioso para después sacarla a EE UU y a Europa» dijo así el ministro ante las cámaras.

Luego de un operativo antidroga, un venezolano resultó detenido por estar implicado en los actos de narcotráfico. Las autoridades de Bolivia lo calificaron como un “criminal” y “desestabilizador”.

LO ÚLTIMO Azerbaiyán usa misiles balísticos de fabricación israelí en guerra contra Armenia

Narcotraficantes perdieron 1,3 millones de dólares

Droga Bolivia
La cantidad de estupefacientes incautados tendrían un valor de 1,3 millones de dólares.

En el operativo antidroga donde resultó detenido el venezolano, fueron incautados 202 kilos de cocaína. Según el ministro Murillo, esta podría tener un valor internacional de 1,3 millones de dólares.

Sin duda alguna esta incautación fue un duro golpe para las cabecillas del narcotráfico en Bolivia. El ministro aseguró que está “limpiando” el terreno para entregar un mejor país al próximo gobierno.

Además de la cocaína incautada, también decomisaron una avioneta donde se presume la mercancía iba a salir del territorio boliviano hacia Cuba o Venezuela. Estados Unidos y Europa son los destinos primordiales de la cocaína latinoamericana, afirmó el ministro.

«Hay una avioneta, una motocicleta y una vagoneta incautadas” dijo así el ministro Murillo haciendo alabancia al logro obtenido por las fuerzas especiales antidroga del país.

Los narcotraficantes respondieron con balas

El ministro Murillo informó que durante la incautación, los narcotraficantes respondieron con balas, a lo que las fuerzas especiales respondieron de la misma manera “pese a tener armamento viejo”.

De la misma forma, destacó que destruyeron un laboratorio donde presumen se realizaba una gran cantidad de drogas para ser enviadas el exterior.

“Estas son las cosas que nos reconfortan a nosotros y debemos comunicar al pueblo de Bolivia que es un muy buen trabajo el que está haciendo nuestra fuerza de lucha contra el narcotráfico” agregó Murillo.

La avioneta, la droga y el laboratorio estaban localizados en la ciudad de Cochamamba, en el centro de Bolivia.

¡Indignante! Coronavirus en Venezuela: el personal sanitario gana $5 dólares al mes.

Se acabó el narcotráfico desde Bolivia hacia Cuba y Venezuela

Droga Bolivia
La presidenta interina de Bolivia afirma que las corrupciones cometidas por el gobierno de Evo Morales llegaron a su fin.

El gobierno de Bolivia de la mano con su presidenta interina Jeanine Áñez, están haciendo una limpieza total de las antiguas políticas y corrupciones que se llevaban a cabo bajo el gobierno del ex presidente Evo Morales.

El ex presidente renunció luego de que el país se incendiara en protestas debido a una elección calificada como “fraudulenta”. El actual gobierno interino afirma que está dando los pasos correctos para purificar el país.

Dentro de las acciones que están llevando a cabo está la de acabar con el narcotráfico de Bolivia hacia Cuba y Venezuela, quienes afirman que son los principales países donde la droga hace escala para llegar a otros territorios.

De la mano con el presidente ilegitimo de Venezuela, Nicolas Maduro y gran parte de su gabinete político, Bolivia forma parte esencial de la creación de drogas en América Latina.

Mientras que la corrupción del alto mando militar en Venezuela se encarga de distribuirla por los demás continentes.

De la misma forma, Jeanine Áñez ha acusado en diferentes ocasiones a los gobiernos de Cuba y Venezuela de tener acciones injerencistas en los asuntos internos de Bolivia.

Por este motivo, 700 médicos cubanos fueron expulsados del país. Áñez afirmó que investigará a fondo los casos de corrupción cometidos por parte del gobierno de Cuba en Bolivia.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias