Homenaje en Bolivia a soldados que mataron a Ernesto Che Guevara

Lo más Visto

Bolivia es el país donde el guerrillero más polémico encontró su fin. La muerte de Ernesto Guevara, famosamente conocido como “Che Guevara”, tuvo lugar en este país hispanoamericano, por lo que en la actualidad, el gobierno a cargo quiso conmemorar con un homenaje en Bolivia.

El enfrentamiento guerrillero tuvo lugar en octubre del año 1967, en donde el revolucionario comandaba a 16 miembros de la guerrilla Ñancahuazú. Sin embargo, no contaban con la suficiente resistencia para enfrentarse a más de 200 militares de élite.

Es así como el comandante Guevara peleaba y obtenía victorias. Prometía ser invencible y a su paso expresaba frases frías e impresionantes para todo los que lo leían. Indicaban que

“Los partidarios de una guerra son hombres que lo aguantan todo, no temen a morir y usan armadura a prueba de balas”

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, encabezó un acto de homenaje a los militares que mataron a Ernesto ‘Che’ Guevara

La república de Bolivia amplía nuevamente la división de mandos políticos, con el actual gobierno del país rindiendo un fuerte homenaje como «salvadores» a los soldados que capturaron al comunista hace más de varias décadas.

La droga que es producida en Bolivia tiene como destino Cuba y Venezuela

Homenaje a militares que actuaron en derrota del Che

Este acto en Bolivia, fue para aquellos ex combatientes caídos en aquel enfrentamiento y para los que lograron salir victoriosos en aquella guerra. Con la antigua presidencia de Evo Morales estos eventos no eran significativos, por lo que no eran llevados a cabo por la ya sabida posición que dirigía el ex mandatario.

La gobernante a cargo que es interina del estado Boliviano, Jeanne Añez, inició el homenaje para todos aquellos militares que intervinieron en tan nombrada batalla contra el Che.

Añez expresó su orgullo y satisfacción hacia este grupo de militares en Bolivia. Más tarde en sus redes sociales se pronunció diciendo que esta era la primera etapa que le daría el comienzo a una patria libre y democrática.

Mientras que unos días atrás, en el aniversario de la muerte del comunista argentino, Ernesto Guevara, el ex presidente Evo Morales escribió en su twitter, expresando que aquello por lo que luchaba el comandante son ideales que siguen vivos en la memoria.

50 años de la derrota de Guevara
Conmemoración de los 50 años de la derrota de Che en Bolivia

En la época en la que el Che fue capturado y asesinado en un valle de Bolivia, los militares a cargo conmemoraron este momento como un acto que le daría inicio a la soberanía de no solo este país, sino de varios países latinoamericanos.

Uno de los militares retirados que participó en tan recordada campaña, asistió con su uniforme de combate al acto y expresó que en ese momento, ellos acudieron a la guerra a cumplir el deber que luego se convertiría en aquello que salvaría a la patria.

Lotería de visas hace su apertura esta semana para América Latina

¿Cuál es el significado del Che Guevara para Cuba?

La icónica boina y la imagen del líder militar, es un significado magnífico para todos aquellos miembros del comunismo. Además, ha sido durante años una representación de valentía desde su inicio en las tropas pertenecientes al mando de Fidel Castro.

Existe demasiada información acerca de toda la historia de este revolucionario. Sumado a este hecho, muchos pensadores históricos lo han elevado a un pedestal. Pero esto no es así, puesto que muchos hechos siembran la duda acerca de este personaje histórico.

Fueron cientos de frases que expresó el “Che Guevara” en su extensa trayectoria prepotente. Todas eran comunistas y revolucionarias, que inspiraban el odio en la sociedad y en la guerrilla cubana. Para Cuba, Ernesto marcó una historia llena de desgracias.

Ernesto Che Guevara
Fueron cientos de frases que expresó el “Che Guevara” en su extensa trayectoria prepotente

El homenaje en Bolivia crea un posible lazo con algunos miembros del pueblo cubano. Ya que demuestra que Bolivia en este momento rechaza los pensamientos comunistas desde un inicio donde muchos cubanos sienten repudio y vergüenza.

Acusan a candidato de Evo Morales de enriquecimiento ilícito

Plan revolucionario de Guevara en Bolivia

El comandante en su estadía en la isla Cubana, planificaba sus próximas campañas. Una de ellas tuvo lugar en el continente americano, específicamente en Bolivia. Esta decisión marcó el fin de las guerras dirigidas por él y para poder dar inicio a este ferviente deseo hizo lo imposible.

El argentino salió de la república Cubana para cumplir con el movimiento militar comandado por él mismo. Su próxima permanencia sería en el sudeste de Bolivia, donde peleó durante siete meses en ese territorio hasta que fue apresado el 8 de octubre de 1967.

Ernesto cambió su apariencia, al igual que su nombre, para poder entrar a este país donde era odiado, para poder cumplir su plan revolucionario. El Che fue herido de bala en Bolivia, lugar donde fue prisionero de los militares direccionados por la CIA. Luego fue poco a poco torturado hasta acabar con su vida.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias