Este miércoles la ETECSA empresa de telecomunicaciones cubanas, censura la app Telegram, generando multitud de quejas entre los usuarios de la isla e inconvenientes para poder ingresar.

Esta plataforma de mensajes, es una de las más utilizadas por los cubanos para poder comunicarse.
Especialmente porque sus costes son muchos más bajos que otras aplicaciones.
No obstante el 12 de octubre se compartieron unas cadenas, específicamente a las 12:59 am que indicaban posibles manifestaciones contra el gobierno en distintas localidades del país.
La población quiere tener libertades económicas, no quieren seguir sometidos en la miseria resultada de la gestión por parte del gobierno, la lentitud y la ineficiencia para prestar respuestas y resultados que beneficien a los cubanos.
La convocatoria al grito de “NO + MISERIA” fue difundida mediante un texto, utilizando la plataforma Telegram. Mencionando protestas el 31 de octubre en todo el país.
¡NOTICIA IMPORTANTE!: Triste realidad de Venezuela y Cuba, los países con el internet restringido
Una de las principales exigencias que hacen las personas, es que se les permita prosperar por medio de sus trabajos.
De esta forma su mensaje fue estructurado para dar un mensaje al gobierno, teniendo en cuenta que todas las redes sociales en la isla son estrictamente vigiladas.
“Gobierno cubano, cumplir nuestras especificaciones, solo depende de ustedes”. Dicen que no dejaran de manifestar hasta que se demuestre el cumplimiento de las demandas que está haciendo el pueblo.
De forma inmediatamente los usuarios de ETECSA, empezaron a denunciar el mal funcionamiento de las distintas plataformas, especialmente de Telegram. Así como el difícil acceso a internet mediante los datos móviles.
La población indica que solo se puede acceder a Telegram gracias a la utilización de un proxy o instalando una VPN distinta a la del país. Así mismo solo lo pueden hacer personas experimentadas en el tema, lo cual se dificulta para el resto de la población.
Te recomendamos leer: Cómo se propaga la publicidad cubana en Twitter con Falsos perfiles y nexos con Venezuela
Dentro de las denuncias en diferentes redes sociales, la interrupción del internet se da estratégicamente a opositores cubanos reconocidos y activistas que están en contra del régimen. Algunos son Iliana Hernández, Omara Ruiz Urdaneta y Boris González Arenas.
“La cotidianidad de la dictadura: un día actos de repudio, otro detenciones, otro palizas, otro anulación del servicio a internet, otro todo esto junto, y así vamos”.
PERIODISTA JOSÉ RAÚL GALLEGO
La población cubana al ver que no pueden acceder a la mensajería instantánea, se quejó a Telegram porque no tenían ningún acceso a la plataforma. A lo que la red social respondió mediante un mensaje en Twitter:
Anunciaron que sus usuarios en Cuba reportan problemas para acceder a su plataforma. Dejando claro que el problema no era por parte de la plataforma, después de monitorear el problema.

Por otra parte las quejas a la empresa de telecomunicaciones cubanas suponen que la compañía no habría informado con anterioridad que se presentarían inconvenientes para consumo de internet.
A estas peticiones, ETECSA respondió que se encuentran trabajando en solucionar las problemáticas presentadas.
MIRA: Nuevas medidas disciplinarias para quienes hablen mal del régimen cubano
Ofrecieron disculpas por todas las molestias ocasionadas, agradeciendo todas las opiniones que los ayudan a retroalimentarse.
Sin embargo la educada respuesta no habla sobre el bloqueo de Telegram. Ni da una razón de por qué se interrumpió el servicio de datos móviles.
Por esta razón y otras, la población asume que solo se trata de otra arbitraria solución de bloquear la información.