Los Algodoneros de Guasave fichan a dos peloteros cubanos en liga Mexicana

Lo más Visto

Una nueva temporada de la liga mexicana se aproxima, y en el equipo de los Algodoneros de Guasave estarán los peloteros cubanos Erisbel Arruebarrena y Yoanni Yera. Así lo dio a conocer la Federación de Béisbol de la Isla. 

El jugador Arruebarrena quien ha jugado con los Dodgers de los Ángeles, ya viajó a México para unirse al nuevo club, y participar en las prácticas rápidamente.

Mientras que Yera, jugador y líder de los Cocodrilos de Matanzas en Cuba, se encuentra al pendiente de concluir con los trámites del viaje, y así poder llegar lo más pronto posible a Ciudad de México.

Peloteros cubanos reforzarán al equipo mexicano
Los peloteros cubanos Erisbel Arruebarrena y Yoanni Yera, jugarán en el equipo de los Algodoneros de Guasave, así lo dio a conocer la Federación de Béisbol de la Isla

Peloteros cubanos reforzarán a los Algodoneros de Guasave

Para el mes de julio las autoridades cubanas dieron la aprobación de que Arruebarrena se reintegrara al sistema estatal de béisbol. El pelotero jugó para la organización de los Dodgers desde el 14 de julio de 2019 que fue cuando se le disolvió su contrato.

MIRA: Cómo el estado de alarma por la pandemia afecta el deporte mundial

Seguidamente Erisbel se devolvió a su país para jugar en el equipo en el que también participa Yadir Drake, jardinero de los blanquiazules.  

Fue en ese mismo año 2019 que se informó que Arruebarrena se había repatriado exitosamente y se uniría a los Cocodrilos de Matanzas de la Serie Nacional de Cuba. Se convirtió así en el primer ex jugador cubano de Grandes Ligas en regresar al sistema nacional de béisbol cubano.

Por su parte, Yoanni, quien ha sido reconocido por tener su mejor lanzamiento en la serie cubana, lleva acumulado una cifra de 100 victorias. Anunció que le restan tres campañas dentro de la Serie Nacional de Béisbol.

Trayectoria de los peloteros Erisbel Arruebarrena y Yoanni Yera

Estos dos jugadores han participado en varias series nacionales de béisbol en la Habana Cuba. Yera, lleva unos 100 juegos ganados, 9 salvados y 46 derrotas. Además ha integrado la nómina de la selección de la Isla en los juegos Panamericanos de Guadalajara en el 2011.

Asimismo, ambos jugadores han tenido participación en la liga Canadiense-Americana y el circuito de Panamá. Así lo dio a conocer la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En septiembre de 2013, Arruebarrena intentó desertar de Cuba y, como resultado, se le prohibió participar en la 53ª Serie Nacional de Cuba. En noviembre, desertó con éxito, estableció su residencia en Haití y comenzó a entrenar en la República Dominicana para los cazatalentos de las Grandes Ligas.

¡Noticia importante!: Cuba ya conoce sus rivales para la Copa de Oro 2021

El equipo de los Algodoneros, radicados en Sinaloa, lleva el gran título de la temporada 1971-1972, momento en el que cubrían su segundo año dentro de ese circuito nacional.

Hace poco tiempo anunciaron la renovación de su mánager Óscar Robles, quien hacía equipo con Carlos Gastélum y Carlos Sievers, un gran cuerpo en la dirección.

Erisbel Arruebarrena y Yoanni Yera
Estos dos jugadores, han participado en varias series nacionales de béisbol en la Habana Cuba

El equipo de Sinaloa, quienes vienen sometiendo al grupo a una inversión de capital, que según algunos aficionados y especialistas del tema, asciende a más de 5 millones de dólares. Ellos han querido reforzar su equipo uniendo al estelar cienfuego Arruebarrena y su compañero el lanzador zurdo Yera.

El instituto Nacional de Deportes de la Habana Cuba, desde el 2013 autorizó los contratos de los deportistas cubanos que gozan de alto rendimiento. Muchos peloteros ya han firmado contrato con clubes profesionales en países como Colombia, México y Canadá, incluyendo Japón.

Noticia de interés: Covid-19 provoca cambios que afecta la Serie Nacional de Béisbol Cubano

El régimen insiste en enviar a peloteros cubanos a las ligas profesionales extranjeras, para de esta manera poder seguir ingresando divisas a su mala economía. Así lo reseñó un artículo publicado este mes por el periódico digital oficialista Granma. Pero justificando al gobierno de que lo hace para subir de nivel el deporte.

El vicepresidente del Inder, Ariel Saínz, informó en una reciente conferencia de prensa, que se han firmado en lo que va de temporada más de 50 contratos, lo que representa el 30% de lo planificado.

De igual manera señaló, que aún el desarrollo alcanzado por los deportistas no ha determinado la expresión concreta a nivel internacional. Por lo que el gobierno debe ir esforzando sus contrataciones para conseguir lo planificado.

Lo que se quiere lograr es ayudar a tener una mejor proyección del movimiento deportivo cubano, sobre todo en el ámbito olímpico, enfatizó Ariel Saínz.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias