Twitter y Facebook censuran la noticia que prueba la corrupción de Joe Biden y su hijo

Lo más Visto

Joe Biden se ha visto afectado por una publicación de el periódico independiente The New York Post, donde publicaron pruebas de actos de corrupción que lo involucran. Las redes sociales Twitter y Facebook no tardaron mucho en bloquear esta noticia con la excusa de “no alimentar la desinformación”.

Se trata de unos correos electrónicos pertenecientes al hijo del candidato demócrata. Hunter Biden, junto a su padre, están vinculados directamente en un escándalo de corrupción de la compañía energética Burisma Holding de Ucrania.

El periódico obtuvo la información a través de la computadora portátil que pertenecía a Hunter Biden y que dejó olvidada en un taller de servicio técnico en el año 2019. El hijo de Biden nunca paso a retirarla ni pagó los $85 dólares que debía por la reparación.

Luego de 90 días, el contrato en el servicio técnico explica que la computadora junto a toda su información pasa a ser propiedad de la empresa.

¡LO ÚLTIMO! Se aprueba Pena de muerte para violadores en Bangladesh

Twitter y Facebook pasaron todo el día de ayer bloqueando la noticia

Censura de Twitter y Facebook
Las redes sociales Twitter y Facebook se encargaron de censurar las redes de los periódicos que publicaban el escándalo del hijo de Joe Biden.

Las redes sociales Twitter y Facebook bloquearon la noticia de las redes de los periódicos norteamericanos que publicaban dicho escándalo. Según estas compañías, se basaron en una nueva reglamentación interna, la cual explica que buscan impedir que se publique material “hackeado”.

Pero, la información que fue publicada el día de ayer es propiedad de la empresa de servicio técnico desde el 2019. Además, esta autorizó a The New York Post de publicarla.

El presidente Donald Trump expresó a través de su cuenta de Twitter lo siguiente:

«Qué terrible que Facebook y Twitter quitaran la historia de los correos electrónicos de ‘Pistola Humeante’ relacionados con Joe Biden el Dormilón y su hijo Hunter, en el @NYPost. Es solo el comienzo para ellos. No hay nada peor que un político corrupto».

Por otro lado, el CEO de Twitter Jack Dorsey expresó su desacuerdo ante la censura de la noticia.

«Nuestra comunicación acerca de nuestras acciones sobre el artículo de @nypost no fue muy buena. Y bloquear el intercambio de la dirección en internet del artículo a través de un tuit con cero contextos de por qué lo estamos bloqueando: inaceptable» publicó en su cuenta de la red social.

La corrupción del hijo de Joe Biden

Hunter Biden y Joe Biden
Hunter Biden está involucrado en la corrupción de una empresa ucraniana de la cual formó parte durante muchos años.

En el año 2014, Hunter Biden fue admitido como parte de la junta directiva de la empresa ucraniana Burisma Holdings, la cual se encarga de la producción de gas natural. En dicho cargo, el hijo del entonces vicepresidente Joe Biden, cobraba hasta $50 mil dólares mensuales.

Hunter se encargaba de ser el mediador con clientes chinos vinculados al Partido Comunista Chino. Ya que, en el año 2013, Hunter fundó una inversora llamada Rosemont Seneca, cuyos principales socios eran empresarios de China.

En el año que Hunter entró a la compañía Burisma, esta estaba siendo investigada por un escándalo de corrupción. El propietario de la empresa, Mykola Zlochevsky, estaba siendo acusado por lavado de dinero y fraude fiscal.

El entonces fiscal de Ucrania, Viktor Shokin, era el encargado de investigar la corrupción de dicha empresa. Además, tenía en la mira a Hunter Biden por estar íntimamente involucrado con los negocios de la compañía.  

En el año 2016 el fiscal Viktor Shokin fue destituido de su cargo por acción de Joe Biden. El exvicepresidente viajó hasta Ucrania autorizado por el entonces presidente Barack Obama.

Biden amenazó al entonces presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, con retirarle la garantía de un préstamo de $1.000 millones de dólares si no destituía de su cargo al fiscal de Ucrania que mantenía la investigación hacia Burisma Holdings.

¡Alerta!: Reinfección por covid-19 en Estados Unidos

¿Qué decían los mails de Hunter Biden?

Los mails que fueron publicados en el NY Post, detallaban operaciones destinadas al tráfico de influencias de la mano de Hunter Biden. Uno de los mails provenía de Devon Archer, socio de Hunter en la compañía Rosemont Seneca, quien actualmente se encuentra esperando una sentencia por fraude.

El mail decía que gracias a la presencia de Joe Biden en Ucrania, diversos negocios se llevarían a cabo con la empresa Burisma. Además, dijo que, por la visita de el exvicepresidente, su “valor a largo plazo” en la compañía se vería reflejado.

Otro mail expresaba el agradecimiento de Vadym Pozharsky, asesor de la empresa Burisma por la reunión que compartió con Joe Biden gracias a su hijo Hunter en el año 2015.

«Estimado Hunter, gracias por invitarme a DC y darme la oportunidad de conocer a su padre y pasar un tiempo juntos. Es realmente un honor y placer».

En el año 2014, Vadym Pozharsky le envió un mail a Hunter pidiéndole asesorías y “consejos de cómo utilizar su influencia” en favor a la empresa Burisma.

Estos mails recuperados del correo del hijo de Joe Biden demuestran que el y su hijo mintieron en varias ocasiones al afirmar que “nunca habían hablado sobre negocios en el extranjero”.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias