Estados Unidos: Populismo y polarización es lo que se vive antes de las elecciones

Lo más Visto

En Estados Unidos el populismo ha marcado la diferencia con una clara tendencia hoy en día. Un país que se considera la primera potencia económica, y que ha jugado un papel importante en liberar al mundo de las peores guerras, ha cambiado.

El país se ha visto rodeado de muchos cambios, donde la situación que se distinguía hace dos años, se convierte en lo peor, inclusive para los nuevos inmigrantes.

Y es que en la capital, Washington DC la pobreza va en aumento. El 16% de la población vive en estado de miseria y escasez. Se puede visualizar mendigos en las calles frente a las droguerías, que no solo piden dinero, sino que también piden productos de higiene.

MIRA: Twitter y Facebook censuran la noticia que prueba la corrupción de Joe Biden y su hijo

Estados Unidos sumergido en un populismo que sorprende

Estados Unidos en Populismo
Estados Unidos: Populismo y polarización es lo que se vive antes de las elecciones presidenciales

Norteamérica es un país que ha sido catalogado como el más afectado por la pandemia, donde miles de americanos han perdido sus trabajos y hasta la vida.

Si cruzas por el barrio Georgetown podrás ver muchas vitrinas vacías, algunas tiendas cerradas y pocas cadenas que subsisten, pero que tienen poco. Así lo expresa la corresponsal de DW, Carolina Chimoy, en un escrito que publicó en la columna de ese portal de noticias.

Para la periodista, los sin techo en la plaza Dupont Circle, viven dentro de un ambiente vicioso que parece no tener fin. Ahí consumen drogas a pocas cuadras de donde está la sede de las organizaciones internacionales con sede en Washington, algo que parece no importarle a nadie.

Te puede interesar: Johnson & Johnson interrumpe su vacuna contra el Covid-19

Después de contraer COVID-19, y haberse recuperado satisfactoriamente, Trump hace su primer discurso. Muchas personas acudieron a la capital para escucharlo. Pero no solo de las cercanías de la capital, sino de todo el país. Siendo un momento en el que viajar es sumamente riesgoso en medio del brote.  

La mayoría de las personas que se hicieron presentes eran ciudadanos estadounidenses de ascendencia hispana o afroestadounidenses. Aunque parezca algo contradictorio ya que Donald Trump en varias ocasiones ha tenido expresiones de rechazo contra esas minorías.

“Trump no es racista y nunca lo ha sido porque él vive rodeado de personas negras”,

…así lo dio a conocer una participante afroestadounidense, que se encontraba en la concentración. Otra persona de descendencia judía exclamó con mucha emoción,

“El presidente nos ama y eso es emocionante”.

¡Noticia alarmante!: ¡Alerta! Reinfección por covid-19 en Estados Unidos

Aumento del populismo en Norteamérica

El populismo en América Latina se conoce muy bien, ya sea porque se vive en Venezuela, por parte del líder Nicolás Maduro, o en Brasil por Jair Bolsonaro. Pero en Estados Unidos, el populismo no se acostumbra a ver, ya que ha sido un país con una democracia consolidada por años.

Los sin techo en la plaza Dupont Circle
Para la corresponsal de DW, Carolina Chimoy, los sin techo en la plaza Dupont Circle viven dentro de un ambiente vicioso que parece no tener fin

Frente al histórico Hotel Washington, que está ubicado a pocos metros de la Casa Blanca, llegó un grupo de seguidores de Trump, con banderas y consignas que atraen la atención de periodistas.

Y es que algunos comentaban que habían recibido un correo electrónico, en el que se les hacía una invitación al Washington DC y que podían ir con sus familias para asistir al discurso de Donald Trump.

Y que para sorpresa de ellos, todo era pagado, desde los tickets del avión hasta la estadía en el hotel. Así lo dijo una mujer con euforia, que se encontraba en el lugar. Asimismo, dieron a conocer dos trabajadores del hotel, que confirmaron que al menos 280 habitaciones estaban reservadas para los participantes de la marcha a favor de Donald Trump.

LEE: EE.UU pretende desmembrar empresas tecnológicas acusadas de monopolio

El diario estadounidense ABC, informó que una organización que va en progreso de crecimiento y que representa a la minoría a favor de Trump, estaría pagando por ello.

Un cambio que ha sido tan notorio y que nunca antes nadie habría imaginado que sucedería una situación como la que actualmente se vive. Ahora el agudo nivel de división llega a ser el punto de odio, donde el populismo podría convertir al Estado en una autocracia.

Todavía hay un debate sobre si la década de 2010 termina en 2020 o 2021. De cualquier manera, los últimos 10 años trajeron cambios importantes en la forma en que los estadounidenses trabajan y viven.

La década de 2010 trajo cambios en las industrias, algunas desapareciendo y otras prosperando y despegando. Pero lo que se ha vivido y se sigue viviendo en este 2020, ha traído mucho más que eso.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias