A principios de este año, la gente observó con horror cómo China de repente se atascó firmemente en las garras del entonces desconocido coronavirus después de que estalló en la región de Wuhan.
Pero una combinación de bloqueos estrictos, pruebas masivas y cumplimiento público ha llevado a una caída notable en los casos, y el país asiático está cerca de eliminar el virus por completo. Este país ha tenido cerca de 90,000 casos reportados y 4,750 muertes desde que estalló el virus en Wuhan en enero.
Sin embargo, hoy es posible que el mundo entero esté ante un resurgimiento masivo del virus en algunas zonas del planeta, incluso, peor que la primera ola. Y: ¿Cómo es que en China están pensando en organizar un gran desfile para celebrar la derrota del COVID-19?
Noticia de interés: La ONU lo vuelve hacer: China, Cuba y Rusia como nuevos integrantes
China y sus dudosas cifras que lo muestran libre del coronavirus

En los últimos seis meses, China ha tenido más de 4 mil casos nuevos de coronavirus, menos de 23 por día. Mientras el mundo entero lucha con una segunda ola que a veces es incluso peor que la primera. Pero todo en Beijing parece haber vuelto a la normalidad.
La batalla del coronavirus ha sido librada firmemente por las autoridades asiáticas, pero hay motivos para creer que los datos proporcionados no son ciertos.
La segunda ola está atravesando por una situación, tan evidente como dudosa. Y es que el país donde se originó la pesadilla de Covid-19 parece haber superado la pandemia de una manera impresionante. Para hacerse una idea, basta con leer el último boletín oficial emitido por el gobierno de Pekín, el del 23 de septiembre:
- Los nuevos infectados son apenas diez de una población de casi mil quinientos millones de habitantes.
- El total de casos activos son solo 367, 20 menos que el día anterior. Y hubo una muerte, la primera en más de una semana.
Incluso mirando los datos desde el inicio de la pandemia, China se encuentra entre los países más virtuosos del mundo en la lucha contra el virus: son 90.409, con 4.738 muertos.
MIRA: China espera la aprobación de la OMS para distribuir su vacuna
¿Por qué se cree que China no tendrá una segunda ola de COVID-19?

Particularmente en Pekín y en el resto del país asiático se puede presumir de haber podido impedir el regreso del coronavirus tras la primera ola. Veamos a que se le atribuye esta salvación:
Ha habido una respuesta rápida
La primera región afectada fue Hubei, donde la ciudad de Wuhan es el epicentro inicial de la pandemia, y allí se aplicó un bloqueo muy estricto durante meses. Solo se podía salir al supermercado o farmacia con mascarilla y en horarios y días determinados.
Y también en el resto del país siempre que surgía un pequeño brote, incluso en muy pocos casos, se tomaban inmediatamente severas medidas restrictivas. Además, aún hoy la entrada de viajeros del exterior es limitada y existe la obligación de cuarentena para quienes ingresen.
NOTICIA: Espía de Singapur se declara culpable en Estados Unidos por trabajar para la inteligencia China
Existen cuatro vacunas en proceso experimental
China tiene cuatro vacunas contra el virus por COVID-19 en la etapa final de ensayos clínicos. A los trabajadores esenciales ya se les ha ofrecido la vacuna como parte de un programa de emergencia.
Wu Guizhen, experto en bioseguridad en jefe de los CDC, dijo en una entrevista con la emisora estatal que los ensayos clínicos de fase 3 para las vacunas candidatas del país se estaban llevando a cabo sin problemas. Además, los ciudadanos chinos podrían recibir las inyecciones en noviembre o diciembre.
En mayo, Xi Chen, como profesor asociado de Salud Pública en la Universidad de Yale, publicó un estudio que explica cómo la acción rápida y clara de China resultó en evitar lo que se predijo que serían 1,4 millones de infecciones.
Te recomendamos leer: Así es como Cuba, Venezuela, China y Corea del Norte controlan el acceso a internet
Más de 500.000 personas han recibido la vacuna experimental
Los chinos ya han comenzado a vacunarse contra Covid-19. Así, desde julio pasado, al menos 500.000 personas han sido vacunadas, principalmente personal de primera línea: médicos, enfermeras o soldados.
Pero ahora también son los estudiantes que deseen ir al extranjero los que pueden recibir la vacuna, de la empresa Sinopharm. Una empresa estatal que ofrece la vacuna gratis a sus estudiantes o de Sinovac que paga 24 euros a quienes reciban dos dosis de la vacuna.
¿Hay algún efecto secundario? No se han publicado estudios hasta la fecha, pero según Sinovac, del 1 al 3% de los vacunados tienen algo de fiebre y el 10% tienen dolores corporales durante algún tiempo.
Las vacunas aún se encuentran en fase experimental. No han sido aprobados por las autoridades chinas ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero las autoridades confían en su vacuna y prometen ponerlas en el mercado a partir de noviembre.

LEE: Donald Trump en la ONU «Debemos responsabilizar a China por la plaga que desató»
Existe la posibilidad inevitable de un segundo brote en China
China ha pasado un mes sin otra infección doméstica. Por lo que le está yendo mejor que a muchos lugares de Europa que están experimentando enormes picos y restricciones de bloqueo que se están restableciendo. Los casos importados van en aumento, con una ciudad en la frontera con Myanmar actualmente bloqueada.
- Actualmente, el país asiático parece estar fuera del control del coronavirus. Pero un experto líder en control de enfermedades advirtió que un brote en el país es «inevitable».
- El Dr. Zhang Wenhong dirigió la lucha de Shangai contra la primera ola de COVID-19 en enero. Hablando en un foro la semana pasada, predijo que el mundo podría tardar «al menos un año» en reabrirse correctamente. Ya que las vacunas tardarán en producirse.
- El Dr. Wenhong dijo: “Europa ya está teniendo una segunda ola. Una segunda ola (en China) es inevitable.
Hoy, el primer ministro británico dijo que el Reino Unido definitivamente tendrá una segunda ola porque ya la están viendo, y agregó: «Francia ha estado en la segunda ola durante medio mes. La segunda oleada en España también ha durado más de medio mes”.
En estas circunstancias, los chinos todavía se enfrentan a la amenaza de un caso importado. En el país asiático se han estado realizando controles para garantizar que se establezcan disposiciones y medidas para manejar cualquier brote.
Cabe incluso la posibilidad de que las vacunas que se están desarrollando en el país estén disponibles para el público a partir de noviembre de 2020.