Agua potable es contaminada por colapso de piscina residual

Lo más Visto

A partir del mes de abril, en el municipio Calimetes de Matanzas, el agua potable se ha ido contaminando hasta alcanzar un estado nunca antes visto. La razón ha sido el colapso del Central Azucarero Jesús Rabí, el cual era encargado de procesar las aguas para su purificación.

Además, dentro de los afectados se encuentran aproximadamente 1900 personas. Entre ellos niños y ancianos, la comunidad cuenta que el agua se tornó de otro color y que presentaba extrañas partículas.

No obstante, los vecinos agregan que es imposible utilizarla para el riego, el consumo humano o animal. Sin mencionar el olor fétido que es posible percibir desde el primer momento.

Sin embargo, el director de la empresa azucarera Orlando Vandrell Cuello niega los hechos que los residentes de este poblado aseguran. Indica que hasta los momentos están buscando identificar cuál fue la causa del inconveniente.

Vandrell indica que en la localidad se encuentran criaderos de cerdos y otros procesos rutinarios de los habitantes, que podrían estar interviniendo directamente con la contaminación del agua potable.

Así mismo, según los estudios realizados hasta ahora, el agua presenta agentes como ácido clorhídrico, partículas de grasa, altas dosis de azúcar e hidrocarburo. Estos elementos se complementan con aquellos que se utilizan en las fábricas.

Agua potable

Por qué el agua potable en Cuba cambió de color

La empresaria Amaury Anchía Sánchez, explico que en la información que arrojaron los estudios de laboratorio, la contaminación del agua está estrechamente ligada a la descomposición de partículas orgánicas altamente nocivas para la salud.

En consecuencia, la situación se agrava, gracias a que la composición química en el manto asfáltico del central azucarero se infiltró en el agua y de esta manera logro contaminar todo a su paso.

El diseño de la piscina se realizó para prestar tratamiento a los desechos del central Jesús Rabí, pero el crecimiento constante de la producción de las industrias y el poco mantenimiento que se le hacía fueron el detonante del accidente, expuso un trabajador local.

Por otro lado, se ha dado el permiso para la construcción de una nueva procesadora de aguas residuales. Mientras que los habitantes siguen a la espera de que se les pueda solucionar tan grave situación.

Por ahora subsisten gracias al suministro de agua que los camiones cisternas llevan a la comunidad de vez en cuando. Ahora bien, los medios gubernamentales aseguran que se están haciendo perforaciones y replanteo para empezar cuanto antes con un nuevo proyecto que permita resolver esta problemática.

A continuación veremos algunos factores que debes observar para determinar si el consumo de agua es seguro.

¿Cómo saber si el agua potable está contaminada?

  • Cambios drásticos en su olor, sabor y color, si detectas que algo no va bien debes prender tus alarmas, porque lo más probable es que esté contaminada.
  • Si observas alguna reacción cutánea en tu piel o en la de algún integrante de tu familia.
  • Enfermedades que tienen que ver con el sistema digestivo como la gastritis.
  • Si después de verterla en un embace observas que en el fondo queda alguna secreción acuosa.
  • Puede presentarse la observación de pequeños gusanos o larvas de agua.

Efectos negativos que intervienen directamente con nuestra salud

  • Diarrea.
  • Fiebre tifoidea.
  • Cólera.
  • Enfermedades de la piel.
Agua contaminada

Si alguna de estas situaciones se presentan en tu hogar, entonces debes tomar medidas y automáticamente dejar de consumir el agua.

Importancia del agua potable para nuestra salud

Sabemos que el agua es el líquido más preciado para la vida de todo ser viviente, sin ella prácticamente no podemos vivir. Es por esta razón que poder contar con agua potable para nuestro consumo es vital.

Nos ayuda a vivir sanos, a mantener nuestros músculos, interviene en una buena digestión, lleva el oxígeno a todas nuestras células y además puede calentar o refrigerar el cuerpo, dependiendo de lo que necesites.

¿Cómo almacenar agua potable en casa?

Conoce e identifica cuáles son los mejores medios para almacenar agua potable, esto con la única finalidad de que puedas preservar tu salud y la de los tuyos:

1.      El recipiente

Lo primero que debes tener a la mano es un recipiente limpio en donde poder colocar el agua, por lo general los envases fabricados con plástico pueden ser nocivos para la salud, por lo que se recomienda usar los de vidrio.

2.      Las cantidades

Para saber cuánto necesitas existe una relación muy sencilla, 15 días pueden equivaler a 200 litros de agua aproximadamente.

3.      Almacenar

Es importante colocar tus envases en lugares de poca incidencia solar, es decir zonas frescas de la casa, pues el calor puede dañarla en especial si optarte por un recipiente de plástico.

Por último podemos aconsejarte que antes de consumir el agua, la hiervas para matar los posibles contaminantes que esta pueda tener. Déjala reposar a temperatura ambiente y luego guárdala.

Recuerda que asegurar una buena salud depende también de tus hábitos de higiene, siguiendo las pautas antes mencionado, estarás contribuyendo a mantenerte a salvo en casos de contaminación del tan preciado líquido.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias