La joven de 29 años de edad Martha Luisa Hernández Cadenas, escritora cubana ha sido la protagonista este año de convertirse en la ganadora del premio Franz Kafka, en el género novelístico, llevado a cabo por la plataforma InCubadora.
En una alocución a Radio Televisión Martí, la escritora señaló que el reconocimiento a la novela ‘La puta y el hurón’ es, sin duda alguna, algo sumamente importante para ella.
Añadió también que el acto fue muy emotivo, con un jurado excepcional, es un premio que ha admirado desde hace muchísimos años y que aplaude a quienes se les ha otorgado en otros momentos.

El comité quien tuvo la ardua tarea de decidir tan prestigioso homenaje, estuvo conformado por Morejón Arnaiz investigadora Literaria, Pérez Waldo un gran poeta, y Carlos Aguilera ensayista, quienes concluyeron de que se trataba de una novela con una representación esencial y muy condesciende.
Martha Luisa Hernández Cadenas ganadora del Premio Franz Kafka
La escritora cubana es una gran poeta, critica, narradora y teatrologa, que para el año 2017, con la poesía Días de hormiga se llevó el premio Davis Poesía de la UNEAC.
Martha Luisa, es asesora dramática de teatro el público, ha dirigido las puestas en escena, del poema dramático de Nara Mansur y en coautoría con Rogelio Orizondo, entre las que se reconocen, la que nunca conocí, Charlotte Corday y el animal de Charlotte Corday.
Por la poesía Los Vegueros, se le fue otorgado el premio Bienal de poesía de la isla, así mismo recibió la gran beca de creación Prometeo que concede una de las mejores revistas de la Habana, como lo es la revista Literaria La Gazeta de Cuba por su Poesía una Opera China.
La novela galardonada al premio Franz Kafka
La autora reveló en su entrevista a Radio Televisión Martí, que se le llevó mucho tiempo pensar y escribir esta novela La Puta y el Hurón, porque casi siempre se encontraba con una historia demasiado convencional y ella lo que quería mostrar era que fuera más sensorial, siendo esto un contexto muy complejo.
Cuenta además que la novela es tildada de apolítica pero que es en realidad una generación extraviada, es como una novela nacida en los 90, que costó encontrar la voz del personaje principal.
La historia trata de una hermosa diseñadora joven de teatro que se queda sin ocupación, y el estar sin empleo, la hace ser una prostituta, que tiene como compañía un amante que le da drogas, y que tiene una amiga transexual. Texto que hace que Martha Luisa Hernández Cadenas haya sido la triunfadora del Premio Franz Kafka.
Dentro de la aventura hay un personaje en el que la joven diseñadora, le paga por tener relaciones y ella le da el nombre de, el hurón, que es una representación de un hombre macho violador, y es entonces cuando la escritora habla de la huronificación.
Martha Luisa y sus obras más representativas

Para el 2012, fue ganadora, con la investigación escenarios actuales, la Beca de Pensamiento Cultural Che Guevara. Escrita en coautoría con Michel de la Cruz. Fue en el 2013 que se le dio mención por su ensayo: El poeta y el retrato decadente de París, el Premio Literario que otorga Casa Víctor Hugo.
La Asociación Hermanos Saíz, la hace ganadora de la Beca de Creación El reino de este mundo, que otorga con la puesta en escena Charlotte Corday y el animal.
Para el año 2018, se le hizo mención por su cuaderno Pezuñas (trilogía del nacimiento) en el Premio Pinos Nuevos, en la Habana.
Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana
La poesía para Martha Luisa Hernández Cadena
En entrevista que realizara a la UNEAC en su sitio web, la escritora describe al género de la poesía, como una gran formación teatral al que le tiene seguridad cuando escribe sus ensayos. Género con el que ha sido premiada en uno de los concursos literarios más importantes de la isla.
Explicaba en la entrevista que llevaba mucho tiempo escribiendo poesía, y que su seguridad viene dada por la formación que tiene con el teatro.
Plantea que sentía miedo al mostrar públicamente sus escritos sobre poesía. No era por ser juzgada sino por querer compartir cosas que para muchos iban a ser muy sencillas, pero que para mí, iban a ser muy trascendentales.
A pesar de que el libro con el que ganó un premio muy importante dentro de la isla, “no lo ha leído casi nadie, sentí que era el momento oportuno para darlo a conocer”, señaló en la entrevista publicada.
Para la escritora sus libros son una serie de poemarios ya que tienen conceptos, y un asidero fuerte para poder sostener todas las ideas que pueden llegar de repente a mi mente, concluye la escritora.
Martha Luisa y su vida poética, narrativa y teatral

Una escritora que se caracteriza por su alta disciplina al momento de escribir, ya que esto la hace sentirse más feliz. Muchas personas la conocen como comprometida con su trabajo, sus proyectos, y por sobre todo sus descabellados propósitos.
El resultado de muchas de sus poesías, es que realiza cada colaboración de todo tipo para hacer una lista de todos los procesos con los que disfruta hacer sus escritos.
La escritora cuenta en una entrevista que le hiciera Elaine Vilar Madruga para la asociación hermanos Saiz, que al escribir libera toxinas, llevando en orden sus ideas y hace que todo fluya. La familia se convierte en parte de tu trabajo, asegura la escritora.
De una idea que venga de la vida cotidiana la escritora la lleva al papel, dándole así sentido a la poesía, a la narración y que esto a su vez lo transforma en un diseño teatral.
Consigo lleva una agenda en la que organiza, y planea un sinfín de estrategias para llevarlas a cabo en los textos que escribe. La escritora hace referencia a que quisiera escribir a cualquier hora del día, pero que no puede y eso hace que haga grabaciones de voz.