Serán 34 los Peloteros Cubanos en Grandes Ligas

Lo más Visto

Sentimientos de orgullo y alegría cautivan a toda la fanaticada de béisbol en la isla antillana de Cuba, luego de darse a conocer finalmente los peloteros cubanos en Grandes Ligas que fueron firmados por diferentes equipos de la élite beisbolera estadounidense.

Transcurrido el tiempo de espera pautado por la MLB debido a la pandemia del Covid-19, la Federación Cubana de Béisbol junto con las Grandes Ligas de Béisbol, dio a conocer la lista de los 34 peloteros cubanos en grandes ligas.

Desde el mes de marzo, ha sido la larga espera para saber quiénes serían los afortunados peloteros cubanos elegidos para formar parte de la pretemporada de las Grandes Ligas de Béisbol.

Es así como esta cifra establece un nuevo récord de peloteros de la Mayor de las Antillas en una temporada de Grandes Ligas, siendo el récord anterior de 30 jugadores.

Sin duda alguna esta será una temporada totalmente atípica a lo que se conoce habitualmente, serán aplicadas nuevas reglas y normas, así como también nuevas medidas sanitarias cada dos días.

¿Quiénes son los Peloteros Cubanos en Grandes Ligas?

En esta temporada atípica de las Grandes Ligas de Béisbol existen más oportunidades, ya que cada equipo podrá contar con un roster de 60 integrantes.

Los equipos de los Medias Blancas de Chicago y los Astros de Houston, son los que más peloteros cubanos han firmado para esta nueva pretemporada.

Los Peloteros cubanos en Grandes Ligas son:

José Dariel Abreu, Yoan Moncada, Yasmani Grandal y Luis Robert jugarán para los Medias Blancas de Chicago y Yordan Álvarez, Aledmys Díaz, Yuliesky Gourriel, Rogelio Armenteros y Cionel Pérez, formarán parte de la lista de jugadores de los Astros de Houston.

Yandy Díaz y Randy Arozarena son los peloteros firmados por el equipo de los Rays de Tampa Bay. Andy Ibáñez y José Adolis García jugarán para los Rangers de Texas.

Una selección que destaca a grandes jugadores emergentes

Yonder Alonso y Adeiny Echavarría formarán parte de los Bravos de Atlanta, Roenis Elías y Yadiel Hernández jugarán para los Nacionales de Washintog, Rangel Ravelo y Johan Oviedo debutarán en los Cardenales de San Luis, mientras que Raisel Iglesias, José García y Alfredo Rodríguez son los nuevos integrantes de los Rojos de Cincinnati.

Así mismo Ronald Bolaños, Michel Báez y Adrián Morejón serán parte del equipo de los Padres de San Diego.

Finalmente, José Iglesias será parte del equipo de los Orioles, Aroldis Chapman jugará para los Yanquis de New York, Lourdes Gourriel Jr. formará parte de los Azulejos, Jorge Soler jugará para los Reales, Yoenis Céspedes para los Mets de New York, Guillermo Heredia en los Piratas, Omar Estévez en los Dodgers y Yoan López en los D- Backs.

Nuevos retos a los que tendrán que enfrentarse los Peloteros Cubanos en Grandes Ligas

Nuevos retos a los que tendrán que enfrentarse los Peloteros Cubanos en Grandes Ligas
En esta nueva temporada de la MLB serán aplicadas nuevas normas de juego y los peloteros cubanos deberán acatarlas

Debido a la pandemia del Covid-19, el mundo se ha visto gravemente afectado y los deportes no son la excepción. Los peloteros cubanos en grandes ligas deberán acatar una nueva serie de reglas y procedimientos, tanto dentro como fuera del campo de juego.

Una de las normas que ahora tendrán vida en el campo de juego es la norma del desempate, llamada Regla Schiller, la cual es implementada en las ligas menores desde el 2018.

Nuevas reglas en el béisbol buscan prevenir contagios por Covid-19

Los extra innings deberán ser abiertos con un hombre en la segunda base, sin embargo, en la postemporada esta regla ya no tendrá validez ya que las normas volverán a ser las tradicionales.

Además, después de haberse jugado los nueve innings reglamentarios, los jugadores que fueron sustituidos en estas nueve entradas podrán volver al terreno de juego.

Otro de los cambios será reducir al mínimo los viajes de los jugadores como medida de prevención durante la pandemia.

¿Los Peloteros Cubanos fueron “liberados”?

Mucho se dice sobre la liberación de los 34 peloteros cubanos en grandes ligas por parte de la Federación Cubana de Béisbol.

La FCB alegó que esta decisión fue tomada como primer paso para evitar el tráfico de seres humanos, dejando así que los peloteros que se encontraban en la isla pudieran salir legalmente, para formar parte de las Grandes Ligas de Béisbol.

Fueron 3 años de pactos y negociaciones entre la FCB y la MLB que dieron finalmente como resultado la liberación de estos grandes prospectos deportivos.

Se sabe oficialmente que ninguno de estos jugadores pasa de los 25 años de edad, así como tampoco tienen acumuladas seis actuaciones de temporada en equipos reconocidos de la MLB, estas eran parte de las condiciones para optar por un contrato por parte de los equipos estadounidenses.

¿Cuándo empezarán a jugar los Peloteros Cubanos en Grandes Ligas?

Los jugadores serán reportados para el Spring Training el 1 de julio y la temporada tiene como fecha preventiva a comenzar el 26 de julio.

Todos los peloteros sin excepción deberán ser sometidos a una prueba de Covid-19 al momento de presentarse al Spring Training y solo podrán empezar a entrenar una vez que se haya evidenciado la negatividad de la prueba.

De igual forma, a todos los jugadores se les tomará la temperatura dos veces al día durante todo el ciclo de entrenamiento y de juegos, de esta forma se podrá evitar eficientemente el contagio de coronavirus y la temporada cumplirá con todo el calendario pautado.

En total están previstos realizarse 60 juegos, cada equipo se enfrentará en 10 juegos con cada rival de la división.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias