La situación actual que vive el planeta a causa del coronavirus, ha hecho que todos los aeropuertos del planeta se encuentren paralizados. Pese a esto a esto, Cuba se prepara para recibir vuelos internacionales.
Sin embargo, existen ciudadanos que requieren viajar, ya sea por trabajo, visitas familiares o bien, muchos de los que se quedaron lejos de casa. Acogidos por la embajada de su país en el extranjero, que necesitan volver a casa.
No obstante con las medidas correctas, y en condiciones adecuadas, los vuelos internacionales no tienen porque generar contagios masivos del SARS-CoV-19.
Vuelos internacionales antes de la pandemia
Cuba es un país que en condiciones favorables recibía constantemente vuelos internacionales, por diferentes motivos, ya sea para el turismo, con motivo periodístico, relaciones comerciales o cuestiones de la embajada.
Por este mismo motivo, la entrada de productos al país, se encontraba aunada al receso económico. Pero antes este par de problemáticas, el Régimen cubano encontró su par de soluciones.
Es necesario, afirmaron las autoridades, que todos los sujetos que quieran entrar al país, estén totalmente de acuerdo y accedan voluntariamente a dicho proceso sanitario a fin de la protección humana y colectiva de la población.
Como es de esperarse, quizás el regreso de los vuelos internacionales, genera cierta expectativa epidemiológica consecuente, debido al parcial riesgo que esto conlleva para la República de Cuba.
¿En qué consisten los protocolos aplicados para la reanudación de los vuelos internacionales?
Con la finalidad de rescatar al menos un 50% de las actividades relacionadas con los viajes, el Gobierno cubano ha implementado una serie de protocolos y nuevas medidas de sanidad a quienes ingresen al país en vuelos internacionales.
Estos protocolos se ejecutaran simultáneamente en todos los aeropuertos del país, luego de haber sido aprobados por el Ministerio de Salud Pública.
Primeramente las decisiones tomadas respecto a estas medidas sanitarias, fueron planificadas por un grupo de expertos en el área de salud, con la finalidad de lograr un proceso de seguridad sanitario eficiente para quienes participan en él.
Nuevas normas para los turistas
Las nuevas normas establecen que todo pasajero que ingrese a las terminales aéreas será sometido a una doble comprobación de la temperatura corporal.
Además de acuerdo a los protocolos quienes emprendan viajes desde el exterior hacía Cuba, tienen como requerimiento obligatorio hacer entrega de una declaración jurada de salud basados en un modelo que se les facilitará, para la redacción del documento.
Como medida fundamental, se procederá con la desinfección de maletas y de cualquier tipo de equipajes que lleven consigo los pasajeros, recordando la tremenda facilidad que tienen las partículas de mucosa infectadas para alojarse en cualquier superficie.
A todos los pasajeros que lleguen en vuelos internacionales deberá realizarse la prueba de PCR, sin lugar a negarse a la misma, sin importar su punto de partido ni su destino al llegar a territorio cubano.
Así mismo, antes de emprender el vuelo, el ciudadano deberá reconocer voluntariamente que está dispuesto a aceptar todos los protocolos sanitarios, comprendiendo de esta forma, que las medidas incorrectas pueden afectar al colectivo cubano.
También, quien no disponga de voluntad para someterse a los protocolos deberá comprender que será imposible tramitar su entrada al país mediante un vuelo internacional.
Otras condiciones adecuadas para permitir los vuelos internacionales
Las áreas también se han sometido a la ambientación apropiada para permitir el distanciamiento social correcto y las zonas de vigilancia se han equipado con cámaras termosensibles para una completa comprobación de la temperatura corporal.
Puedes visitar esta noticia: << Billetes de dólar con cara de cubanos >>
Conjuntamente las entidades de la aviación cubana con el apoyo de la industria del Gobierno, han hecho, mejoras de las instalaciones que permitan un mantenimiento más eficiente y menos laborioso de la higiene de las instalaciones.
Todos los sistemas tecnológicos, la estructura y las condiciones mínimas que permiten un recibimiento correcto de los vuelos internacionales fueron reforzados para proyectar un cambio en los aeropuertos.