Aunque resulte un tanto difícil hablar de arte y espectáculo en Cuba, vale la pena decir que grupos como Omni Zona Franca han hecho posible, pese a las adversidades, el surgimiento de un acervo cultural con una bandera que aclama por la libertad y el resurgir de la poesía, el arte y la música.
Fundado por un grupo de jóvenes artistas y poetas cubanos, este equipo juvenil buscaba develar sus cualidades artísticas en el seno de la sociedad cubana. Este grupo, en principio, estuvo asociado con el centro de Arte y Literatura Fayad Jamís ubicado en la ciudad de Alamar en Cuba, específicamente en la Habana del Este.
Convertido en el centro del arte de la agrupación juvenil, recreó un espacio para la cultura que reunió a las mejores generaciones vanguardistas del arte. Hoy en día este no se encuentra ligado a ninguna asociación ni pertenece a ningún ente; es totalmente independiente. Si quieres saber más sobre esta agrupación que marco pauta en la sociedad cubana, no dejes de leernos.

Omni Zona Franca
La historia de este grupo yace con un propósito socio-comunitario en Alamar, una ciudad periférica justo al este de la Habana en Cuba. Esta experiencia artística nace de las entrañas de una sociedad privada y necesitada. Omni Zona Franca, es una revelación, aunque algo silenciosa, del arte y la cultura cubana.
Este grupo está integrado por artistas multifacéticos, desarrolladores en diversas áreas. Músicos, poetas, performance, plásticos, actores, diseñadores, bailarines, entre otros. La esencia en sí de esta agrupación es la búsqueda de la poesía, la espiritualidad y obtener una oportunidad para el desarrollo del arte. El motor principal de esta agrupación no es más que el ímpetu y la energía creadora. ¿Sabes quien es José Manuel Corona, el trovador de Cuba?
¿Qué hace Omni Zona Franca?
Un grupo creado para hablar sobre la realidad que envuelve a la sociedad cubana, su vida, sus calles, sus limitaciones, los prejuicios, la forma de como se ven desde afuera y en qué “cosa” se han convertido. Una comunidad que busca liberación en todos los sentidos.
En medio de una situación social tan compleja como la que vive la isla desde hace más de 50 años, esta agrupación hace un llamado a una especie de ritual edificante y de realización personal e individual. Es una manera diferente de mezclar arte urbano en una sociedad en desasosiego y lucha constante por sobrevivir.
Un grupo con más de 20 años de historia con lazos inquebrantables
Omni Zona Franca hoy cuenta que parte del equipo ha fallecido, otros se encuentran fuera de la isla y los que quedan David, Amaury, Iris e Ivia, hoy se encuentran un poco abrumados con muchísimos proyectos en puerta pero en distintas direcciones.
Sin embargo, los lazos de amistad que por más de veinte años han mantenido el equipo, hoy por hoy se mantienen. Hay recuerdos inolvidables de un grupo que, definitivamente, marcó la vida musical y social del pueblo cubano. Aun así, los proyectos personales y el tiempo han sacudido lo que un día se hizo en conjunto: la poesía.

El exilio y la distancia de parte del equipo ha disuelto, quizás la posibilidad de seguir produciendo; sin embargo, aun sigue existiendo OMNI, la amistad fundada tan solo ha marcado distancias físicas pero el sentimiento se sigue fortaleciendo, porque entre momentos y vivencias, el grupo aún se percibe consolidado.
La Escritora Cubana Martha Hernández se lleva el Premio Franz Kafka 2020
Una experiencia inolvidable
En el año 2012 el grupo tuvo la oportunidad de participar en el Festival “Arte no es fácil”, el cual vincula artistas cubanos y estadounidenses. La asistencia del equipo a este evento estuvo un tanto condicionada, pues lo permisos no se dieron sino hasta muy cercana la fecha de su participación
En este evento el equipo tuvo el honor de hacer una presentación de sus obras y participar en talleres y discusiones sobre arte. Hubo encuentros, presentaciones y discusiones y, lo más importante, se dio a conocer parte del talento artístico de Cuba.
La oportunidad de expresarse y liberarse
Más que asistir a un evento internacional, para OMNI, salir de Cuba representó una experiencia de provecho y de nostalgia a la vez; pues son muchos los cubanos que jamás podrán ver otras tierras y disfrutar de las maravillas del mundo.
Y se hace más evidente que los cubanos aun cuando se localizan en un lugar en este mundo, la mayoría está muy distante de saber y disfrutar de él. Muy distante de él, porque se sienten presos de sus propias contingencias históricas, políticas, sociales, económicas y, peor aún, cotidianas.
Omni Zona Franca no está vinculado, de ninguna manera al gobierno, es un proyecto nacido de las entrañas de Cuba y, totalmente independiente. Son artistas emergentes, nacidos de una necesidad y con nuevas posibilidades para resurgir en un país tan conflictuado socialmente.
La voz de este equipo se levantó a favor de la búsqueda de igualdad social, de nuevas oportunidades; es un llamado también de protesta cuya práctica trasciende en La Habana. Seguramente, OMNI fue lo más esperado del evento y, quizás no solo por su arte, sino por lo que subyace en el fondo de su historia natal. Dejando a Cuba en alto: Niño cubano gana en Feria de Ciencias de Columbia Británica
Hablemos de “PROTESTO”
La producción musical titulada “Protesto” jugo un papel crucial en la vida de este grupo. Este tema se grabó por un grupo de raperos cubanos hace aproximadamente 10 años en Alamar. Con ello Omni Zona Franca se convirtió en un verdadero hito musical que revolucionó el mundo de la música y el Hip Hop en Cuba de manera radical.
Las prohibiciones y las restricciones que fueron dadas al grupo, en lugar de desalentar a la agrupación, hicieron que PROTESTO se materializara con mayor auge. De hecho el llamado fue tal, que la participación de diferentes artistas en el género Hip Hop, no se hizo esperar.
Muchos raperos y artistas de la talla de Andy El niño, Anderson, Dayron, Yimi conKlase, Las Krudas, Maikel Xtremo, Silvito el Libre, entre otros; se unieron a PROTESTO e hicieron realidad una producción que, desde las entrañas, ha representado una sola voz: la voz del pueblo de Cuba. Un video que no pasará de moda mientras no cese la censura del arte alternativo y la situación en la isla no cambie.