Conoce las Alianzas de Cuba y la Unión Europea en tiempos de pandemia

Lo más Visto

En los tiempos de pandemia se pretende hacer una nueva alianza de Cuba y la Unión Europea. Esta vez pretende crear nuevas estrategias que tengan que ver con la Salud y la agricultura sostenible, a fin de ayudar al país a combatir la nueva crisis.

Alianzas de Cuba y la Unión Europea
Acuerdos entra la Unión Europea y Cuba a causa d elos tiempos de pandemia.

No obstante la ayuda se extiende por distintas áreas, por mencionar algunas tenemos la investigación científica, la cultura y el intercambio académico.

Los planes futuros tratarán en la medida posible de modernizar la economía cubana para los periodos 2021-2027, esto lo aseguro el embajador de la Unión Europea en La Habana Alberto Navarro.

Europa ha volcado los ojos hacia Cuba en estos tiempos de pandemia, y ha encontrado fortalezas que pueden ayudarle, específicamente en lo que respecta a la salud pública. Ahora se distingue la isla caribeña como un amigo del que todos podemos aprender.

Cuba ha sido un ejemplo de solidaridad humana, enviando a sus profesionales, a  colaborar en países europeos. Sin embargo no se ha limitado solo a ello, además ha enviado médicos cubanos a Monserrat, Andorra y a las Islas Británicas, lo expreso el embajador en una rueda de prensa.

De qué se tratan los nuevos planes en tiempos de pandemia

Gracias a los nuevos escenarios que plantean los tiempos de pandemia, Cuba y la UE replantean nuevos tratos de agricultura sostenible en fin de cooperar con programas como Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (BASA) y el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Cadenas Agroalimentarias a Nivel Local (Agrocadenas).

Alberto Navarro embajador
Alberto Navarro embajador de la Unión Europea en Cuba tras rueda de prensa.

El importe para estos programas cubanos será de 1.7 millones de euros, buscando ayudar a los más desprotegidos. Los contratos abarcan trabajos con la sociedad de epidemiología e higiene y la sociedad de  Gerontología cubana.

Estos proyectos están estrechamente relacionados con la ONG italiana (WeWorld-GVC) y la ONG española MPDL (Movimiento por la Paz). Los cuales tienen varios años trabajando dentro de Cuba y actualmente trabajan de la mano para combatir el virus.

Navarro indicó que se aprobarían cinco millones de euros de subvención para aportar en los estudios científicos. Específicamente en Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (MTPK).

¿Cómo se vislumbra el futuro para Cuba?

Actualmente la Unión Europea y Cuba, dialogan y siguen una cooperación que ha ido en aumento desde el año 2016. Todo, gracias a la firma de diferentes acuerdos políticos que entro en funcionamiento a partir del año 2017.

El futuro de estos acuerdos se ven reflejados en un tercer consejo, recordando que el segundo se dio en el año 2019. En él estuvo una alta representante de la UE para asuntos de política exterior.

Esperan que el tercero pueda ser presencial, por lo que se ha pautado que se ejecute en Brúcelas. Aunque si los tiempos de pandemia no lo permiten, lo más seguro es que se efectúe por teleconferencia.

Manejo de los tiempos de pandemia en la isla

En la conferencia de prensa Navarro indico que las fortalezas de Cuba son dignas de aprender por la Unión Europea, sobre todo en tiempos de pandemia. Menciona que es un país con un gran ejemplo para dar a otras naciones respecto a cómo se debe vivir en sociedad.

Presidente de Cuba
Díaz – Canel Presidente de cuba

Cuba trabaja en elaborar planes que lo ayuden a surgir económicamente en la pospandemia, se sabe que no será fácil pues la isla está dedicada al Turismo. Este es uno de los sectores más afectados, pues todavía las personas no se hacen a la idea de tomar un vuelo.

 “Los europeos, creo que más que nadie, hemos aprendido a ver lo que se hace en cada país, a enseñar nuestra experiencia pero también a aprender”.

Para ello la UE pretende hacer alianzas de cooperación y aplauden las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente de Cuba Díaz – Canel. Señalan que se trata de oxigenar al país caribeño del bloqueo que actualmente sufre por el gobierno estadounidense.

Cooperación en tiempos de pandemia

El jefe de cooperación delegado por la UE Juan Garay, establece que primero los procesos pasan por un diagnostico por parte de las principales autoridades de la isla. Los marcos de trabajo tendrán una duración aproximada de 7 años.

Por el momento el mayor número de ayuda se ha recibido por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De igual forma otras organizaciones también colaboran con la situación actual, algunas por medio de asociaciones civiles europeas y cubanas.

Referente a términos relacionados con la Salud, Garay expreso que el gobierno Cubano ha descrito cuales serían sus prioridades en cuanto a estos tiempos de pandemia.

Mira esta noticia: << Continúan las brigadas de médicos cubanos para el mundo ¿Servicio o represión? +Video >>

Los principales tienen que ver directamente con la población más vulnerable que se ve más afectada. Estrictamente con los adultos mayores y aquellos que tienen a sufrir de problemas respiratorios congénitos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias