Continúa boicoteo a Ruiz Urquiola por parte del régimen cubano en la ONU

Lo más Visto

El pasado viernes 3 de julio, se llevó a cabo en Ginebra la 44° sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre los hechos resaltantes que ocurrieron, se destacó el boicoteo a Ruiz Urquiola, quién intentó denunciar una vez más los atropellos del régimen cubano.

Los aliados de la dictadura cubana, Venezuela, China, Eritrea y Corea del Norte, se dedicaron a interrumpir en múltiples ocasiones al biólogo Ariel Ruiz Urquiola, cuyo tiempo fue concedido gracias a la Organización no Gubernamental UN Watch, quienes le dieron el derecho de palabra.

La representante de Australia intervino igualmente en dos ocasiones mientras los hechos sucedían para apoyar el derecho de palabra de Ruiz Urquiola y que tuviera la oportunidad de exponer lo que tenía preparado.

Ariel Ruiz Urquiola es un biólogo científico y activista político que lucha por los derechos humanos y la libertad en cuba. No es la primera vez que recibe ataques por parte de la dictadura cubana.

Ariel Ruiz Urquiola denunció la trata de médicos cubanos

Ariel Ruiz Urquiola denunció la trata de médicos cubanos
Ariel Ruiz Urquiola ha dedicado años de su vida luchando por la libertad en cuba

El tema previsto para dar vida a la 44° sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos, era la trata de personas en el mundo, especialmente de mujeres y niños.

El activista empezó su intervención denunciando que el régimen cubano se dedicaba a realizar misiones con los profesionales de la salud, quienes eran enviados a distintos lugares del mundo, exponiendo de esta forma el tráfico de personas que se lleva a cabo en Cuba.

Inmediatamente el representante del régimen, Jairo Rodríguez, interrumpió la palabra del activista, alegando que él no era parte de la ONG y que debía negársele la intervención, iniciando así el boicoteo a Ruiz Urquiola.

El vicepresidente de la comisión le devolvió el derecho de palabra y Urquiola continuó denunciando las condiciones en las que son enviados a trabajar los médicos cubanos y como éstas violan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

De nuevo, Jairo Rodríguez interrumpió, diciendo que el tema a tratar no era ese y eso se suponía una falta de respeto. A él, se le unieron los representantes de Venezuela, Corea del Norte y Eritrea.

El boicoteo a Ruiz Urquiola se extendió por 13 minutos. Entre lo poco que logró exponer, se destacaron denuncias importantes como: el dinero que recauda el régimen con las misiones de médicos no beneficia a la salud de la población y las torturas que recibió su hermana (paciente oncológica).

La prensa estatal persiste con el boicoteo

Diversas notas periodísticas fueron vistas en la primera plana de periódicos oficialistas de Cuba donde atacaban al activista Ariel Ruiz Urquiola, tildandolo de ser una persona fracasada y con creencias absurdas.

Uno de los diarios que publicaron noticias sobre la comparecencia de Ruiz Urquiola en la ONU fue el periódico “Invasor” proveniente de la provincia Ciego de Ávila. El texto del título fue “Urquiola y el fracaso `novelístico´ contra Cuba”. Evidenciando así el desprecio hacia la intervención del biólogo, que solo intentaba denunciar los crímenes por parte del gobierno cubano.

Declaraciones dadas por el diplomático cubano y representante en la ONU, Jairo Rodríguez, expresó que los hechos ocurridos en la ONU fueron por parte de la “maquinaria propagandística” que reside en Miami, los cuales, según él, se encargan de llenar las redes sociales y medios digitales de informaciones falsas para desacreditar al gobierno de la Habana.

El activista pidió la unificación de los ciudadanos para luchar por la libertad en Cuba

Este lunes 6 de julio, Ruiz Urquiola a través de su cuenta de Facebook agradeció de corazón a las personas que estuvieron involucradas desinteresadamente para que su intervención en la ONU se llevara a cabo.

El activista Ruiz Urquiola se sometió a una huelga de hambre, sed y de medicamentos durante 5 días en las afueras de las oficinas de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como medida de exigencia para que su voz fuera escuchada en la sesión.

De la misma forma, manifestó que estará a la orden de las personas que quieran contactarse con el para intercambiar ideas en pro de la lucha por los derechos humanos, denuncias de crímenes de lesa humanidad y la lucha por la libertad en cuba.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias