Controversias por la cuenta en Moneda Libremente Convertible

Lo más Visto

La cuenta en Moneda Libremente Convertible (MLC) ha traído controversias que emanan tanto de los sectores oficialistas como de la población en general.

Si bien es cierto que la medida viene siendo estudiada e implementada desde hace tiempo. Las leyes de la isla, afinan detalles alcanzados tras la recién efectuada mesa de negociación.

Mientras el gobierno pretende aclarar dudas, la realidad económica es otra.

libre convertibilidad
Los montos de las compras de mediana y alta gama, podrán pagarse en divisas o en moneda libremente convertible.

Breve historia de la cuenta en Moneda Libremente Convertible

En el año 1993, el otrora presidente de Cuba, a través de una Ley, despenalizó el uso de dólares en la isla.

Lo que permitió a sus ciudadanos, usar dólares en tiendas que aceptan monedas convertibles. Pero en el año 2004, se prohibió de nuevo el uso del dólar, pero su tenencia no fue penalizada.

Recientemente, los resultados de la mesa de negociación interna en Cuba, en la que participaron varios ministros relacionados al tema económico, determinaron nuevas medidas a ser aplicadas.

Entre las medidas destacan, que las tiendas “Cimex” y “Tiendas Caribe” serán las encargadas de las ventas de productos para la alimentación básica, y productos de higiene aseo.

Los montos de las compras de mediana y alta gama, podrán pagarse en divisas o en moneda libremente convertible.

Descubre el Impacto del envío de remesas a Cuba: ¿Efecto de las sanciones estadounidenses?

¿En qué bancos puedo abrir una cuenta en MLC?

Los bancos habilitados para tal fin son tres: Banco Metropolitano S.A., el Banco de Crédito y Comercio, y el Banco Popular de Ahorro.

Con solo presentar tu documento de identidad y sin realizar depósito alguno, tendrás tu cuenta en un plazo de tres días si vives en la capital, y en un máximo de diez días si estás en provincia.

¿Qué necesito para abrir la cuenta en Moneda Libremente Convertible?

Ser persona natural y portar su documento de identidad. No se necesita depósito alguno.

Atributos de la cuenta MLC

La cuenta MLC posee algunas características, entre ellas:

  • La apertura es gratuita.
  • No devenga intereses de ningún tipo.
  • Está prohibido cobrar comisiones por su utilización.
  • Se emplearán tarjetas de bancos nacionales.
  • Están permitidas las tarjetas internacionales Visa y MasterCard no asociadas a bancos de Estados Unidos.
  • Se puede dispensar efectivo a través de cajeros automáticos.
monedas convertibles
Se puede dispensar efectivo a través de cajeros automáticos.

¿Las personas cubanas que viven fuera del país tienen acceso a una cuenta en Moneda Libremente Convertible?

Están autorizados los no residentes a abrir una cuenta, importar productos y recibir transferencias. Así lo contempla la Resolución.

Aunado a ello, es condición necesaria que las transacciones se realicen a través de entidades autorizadas.

¿Qué fondos son permitidos en la cuenta?

Los ciudadanos cubanos que tengan una cuenta cuya moneda sea el dólar estadounidense, puede recibir transferencias.

También pueden recibir fondos de otras cuentas que operan en bancos cubanos, siempre que sean monedas libremente convertible.

Otra opción es la recepción de depósitos en efectivo de euros, francos suizos, yenes japoneses, dólares estadounidenses y otras monedas.

Opiniones sobre la cuenta en Moneda Libremente Convertible

Para algunos economistas, se trata de una medida desesperada por el deterioro económico de Cuba, afectado por la crisis del coronavirus y el desplome del comercio externo.

Para otros, se trata de una estafa. Un procedimiento que merece ser justificado, pues deja en la incertidumbre económica a muchos cubanos.

Para los cubanos, el peso cubano convertible, conocido como CUC, fue la moneda convertible que reemplazó al dólar, o mejor dicho, una moneda respaldada por el dólar.

Ese fue el primer cambio que hizo el cubano de sus billetes de dólar por los CUC, y con ella podían hacer sus compras en las tiendas que lo aceptaban.

Y funcionó durante quince años. No obstante, en las tiendas especializadas ya los productos habían desaparecido, estaban desmanteladas.

Lo que significó para muchos, que las divisas recaudadas no fueron empleadas para mantener ni mejorar, menos ampliar el número de tiendas de este tipo para garantizar los productos de primera necesidad.

No se sabe qué pasó con las divisas que se tomó el gobierno cubano a través de las CUC.

Ahora, decretan la muerte de los CUC, pues no se podrán depositar en la cuenta en moneda libremente convertible. Sus garantías de convertibilidad fueron eliminadas.

Millones de CUC quedarán en manos de los cubanos, sin poder utilizarlos. Se puede resumir el proceso como que fue válido convertir dólares a CUC y, ahora CUC a dólares no es válido.

Descubre qué hacen los cubanos frente a la Pandemia

 La incertidumbre con las monedas cubanas

Son tres formas de pagar y comprar que tiene Cuba. Y la incertidumbre se apodera de la gente.

Por un lado está su moneda nacional o el tradicional peso cubano, o la llamada CUP. Por otro, el CUC, respaldado por el dólar estadounidense y que vale más de veinte veces que el CUC.

Y ahora la implementación de la cuenta en moneda libremente convertible y la posibilidad de desconocer las garantías de convertibilidad de las CUC.

Pero esto no es un problema reciente. Desde 1990, la población cubana se maneja en dos aguas con capacidades económicas totalmente distintas.

De allí que, piden a las autoridades aclaren el panorama económico, para saber qué hacer con sus monedas de cara al futuro por las medidas económicas implementadas recientemente.

pesos convertibles
Son tres formas de pagar y comprar que tiene Cuba. Y la incertidumbre se apodera de la gente.

¡Increíble! la compensación para médicos cubanos no es acorde al sistema de salud actual

La unificación monetaria en Cuba

La medida de unificación monetaria no tiene fecha todavía, Sin embargo, el gobierno asegura que la unificación no creará inconvenientes.

Es inadmisible que a las personas con CUC, se les niegue su convertibilidad o la hagan por menos valor del que se estima en la tasa de cambio.

Además,  desde la vocería gubernamental señalan que los depósitos en CUC, así como el efectivo circulante en manos de los cubanos no han perdido su valor.

Por otra parte, destacan que la economía no ha sido “dolarizada”, ni se pretende sustituir a las CUC y CUP por el dólar.

Sin embargo, la realidad es otra. En las tiendas autorizadas para vender en divisas, se aceptan los dólares, euros, libras esterlinas, y cualquier otra moneda fuerte del mundo, menos los CUC.

Finalmente, con la puesta en marcha de estas medidas económicas se pretende también, frenar el mercado negro que opera en Cuba sobre los productos de primera necesidad y suntuarios. 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias