Covid 19 en Cuba Actualización de la situación de epidemiología

Lo más Visto

Con relación a la situación actual que atraviesa Cuba con el Covid – 19, el día de ayer como es costumbre el doctor Francisco Duran García Director Nacional de Epidemiología MINSAP, se dirigió al país en horas de la mañana.

Indico que una de las buenas noticias es que no se han registrado más fallecidos a causa del virus. De igual forma en los hospitales de la isla se han mantenido 146 pacientes en situación de cuarentena, a los cuales se les está tratando gratuitamente.

Mientras que 11 contagiados están en constante vigilancia ya que hasta ahora han sido asintomáticos, además existen 93 sospechosos y nuevos casos confirmados 42. Siendo atendidos por profesionales y especialistas un total de 105 personas.

Señalo que el día 30 de junio del presente año, se llegó a procesar 2.272 muestras para su pronto diagnóstico, específicamente en laboratorios de biología molecular del país, se detectaron 7 casos nuevos de contagios para un total de 2.348 de muestras positivas en lo que va desde que se anunciaron los primeros infectados.

Duran, especifico que estas muestras no solo pertenecen a la Habana, donde existe el número más alto, sino que también las hay del resto del país. Dentro de los 7 casos detectados el 30 de junio, 1 es extranjero y los 6 restantes son internos.

Sin embargo una de las cosas que llaman más la atención, acerca de lo indicado en la cadena del director de Epidemiología, es la predominación de mujeres contagiadas, más que el número de hombres, representando el 50,07 %.

Otra buena noticia es que los últimos casos son asintomáticos, es decir no están presentando síntomas graves de la enfermedad sumando 1.272 casos totalmente pasivos, pero que igual son personas que pueden contagiar a otras, por lo que también deben mantenerse aisladas.

No obstante explico que los casos importados en epidemiología se les denotan de esta manera por llegar al país ya contagiado.

¿Covid 19 Afecta más a hombres que a mujeres?

Según estudios españoles, se estima que la población femenina, aunque también contagiada, tiende a ser asintomática a diferencia de los hombres que por lo general presentan los síntomas más severos del virus.

Principalmente se debe a que el TLR7, molécula que reconoce el virus, la encontramos directamente en los cromosomas X. Ayudando menos en los varones, quienes solo presentan un cromosoma X.

Otro de los factores que podrían intervenir directamente en que la enfermedad sea más potente, tiene que ver directamente de sí el paciente sufre enfermedades crónicas pulmonares o cardiacas.

¿Qué son pacientes asintomáticos de Covid 19?

Son aquellas personas que responden mejor inmunitariamente a ciertas enfermedades, incluyendo el Covid – 19. Es decir, tienen una mayor carga viral que el resto, ayudándoles directamente a novelar los posibles impactos que les pueda causar un virus.

La respuesta de inmunidad puede nacer con el individuo o también la puede crear por causa de su entorno. La última definiría mejor la situación de los pacientes asintomáticos, quienes a día de hoy representan el 80% de los casos infectados.

¿Puede alguien propagar el Covid 19 sin toser o estornudar?

Después de realizar distintos estudios, la Organización Mundial de la Salud, ha determinado que todos deben usar tapabocas, pues se ha demostrado que hasta en la respiración más natural de la persona, pueden encontrase partículas del virus.

Coronavirus: Es de suma preocupación el papel que juegan los pacientes asintomáticos en la propagación del Covid 19

Por otro lado, la transmisión puede darse por estar en contacto con superficies que antes fueron expuestas a personas contagiadas. Hasta las más simples pueden resultar en un gran riesgo, como por ejemplo el carrito de hacer la compra, o la manilla de una puerta común.

¿Puede una persona que ha pasado la infección sin síntomas tener anticuerpos contra el Covid 19?

La mayor parte de las personas que han logrado sobrevivir al virus, desarrollan anticuerpos, pero también existen otros casos de aquellos que los desarrollan, sin haber pasado por la enfermedad.

Los anticuerpos le dan protección ante otras posibles enfermedades, pero en el caso del Coronavirus, todavía no se tiene una respuesta clara, por lo que sigue siendo una incógnita.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias