¿Qué tiene de particular el grupo Gente de Zona, que trabaja en un género bastante popular de música latinoamericana? ¿Cómo nace Gente de Zona y el género Cubatón?
Gente de Zona es una banda de música fundada por Alexander Delgado en La Habana en 2000. El equipo se formó en una zona pobre de Alamar (cuna del hip hop cubano).
En 2005, Michael Delgado decidió hacer un trabajo en solitario y dejó el equipo. En su lugar vinieron Nando Pro y Jacob Foreve.
La historia de la Gente de Zona y el género Cubatón
Alexander Delgado, fundador de Gente de Zona, nació y creció en una zona muy pobre de La Habana llamada Alamar, la «cuna del hip-hop cubano».

Todo comenzó de manera bastante simple. Después de la escuela, Alexander, junto con Michael Delgado, organizó un grupo que actuó en lugares pequeños y en centros culturales locales, atrayendo gradualmente más atención y ganando más fanáticos.
Sus inicios
Al principio, el grupo existió como un dúo de Alexander y Michael Delgado y ofrecieron sus actuaciones en las calles de la ciudad. Ya en los albores de su existencia, el dúo ganó su primera popularidad.
Los adolescentes de las partes pobres de Cuba rápidamente convirtieron a Gente de Zona en un verdadero ícono de estilo. El grupo realiza sus composiciones al estilo de hip-hop y reggaetón.
El fundador de la banda, Alexander Delgado, se enamoró de la música cuando aún estaba en la escuela. Asistió a todos los festivales de música en su país y soñó que también se convertiría en un artista famoso. El dúo se dio a conocer de inmediato, por lo que rápidamente superó pequeños lugares y comenzó a viajar en los principales establecimientos de su país.
Dos años después de su fundación, el equipo se unió a una asociación independiente fundada por el productor Antonio Romeo. Esto permitió a los jóvenes ensayar y crear nuevas composiciones en un estudio confortable. ¿Ya conoces la disputa entre Yomil y Chocolate?

Cómo nace el género Cubatón
Después de que Michael dejó el grupo en 2005, Alexander invitó a Jacob y Fernando. La decisión de los artistas de mezclar varios estilos (hip-hop y reggaetón) con ritmos cubanos dio un resultado sorprendente.
El género resultante se conoció como Cubatón. La prensa llama a los clásicos «Gente de Zona» de esta tendencia.
En 2005, después del éxito del sencillo «Pa ‘la», el grupo lanzó su primer álbum homónimo, que atrajo la atención del público cubano. Además, la composición ganó rápidamente los primeros lugares en las listas latinoamericanas.
El álbum solo fortaleció el éxito del equipo
Y ya en 2006, el equipo logra nuevos picos con los super éxitos «Soñé» y «La Campaña», que se hicieron mega-populares tanto en Cuba como entre los fanáticos de la música cubana en el extranjero.
Esto permitió que las pistas de música de la banda llegaran a las estaciones de radio europeas.
Durante los siguientes 6 años, Gente de Zona lanzó activamente álbumes y recorrió Cuba e incluso realizó la primera gira en Estados Unidos, Canadá y realizó dos conciertos en París.
Conoce a Feid y su remix de ‘Porfa’ con varios artistas famosos del reggaetón
… Y el género Cubatón: de trío nuevamente a dúo
En 2012, los ex miembros del trío anunciaron la creación de un nuevo equipo. En su lugar, Delgado invitó a Randy Malcom del grupo «La Charanga Habanera».
«Gente de Zona» continuó su trabajo musical con varios músicos como Chino & Nacho, Fanny Lu, Juan Magán y Los Cadillacs.
Pero ganaron una gran fama internacional después de colaborar con Armando Christian Peres (Pitbull) en la canción «Vacaciones» y con el rapero dominicano Edward E. Bello Pou («El Kata») en la canción «Con la Ropa Puesta». Composiciones que se convirtieron en éxitos populares en los países latinos.
Gente de Zona no tuvo que esperar al próximo éxito. El trabajo conjunto del compositor puertorriqueño Mark Anthony con el equipo trajo dos éxitos más a la banda.
El grupo caminó con confianza a la cima de las listas. Trabajo también con Enrique Iglesias (canción «Bailando»).
El gobierno cubano prohíbe el reggaetón: ¿Gente de Zona volvería a cantar en Cuba?
A raíz del decreto en el que se prohíbe el reggaetón en Cuba, muchos artistas de este género han dado sus diversas opiniones.
Aunque el grupo musical Gente de Zona ha afirmado en muchas ocasiones que ellos no hacen reggaetón. Mariela Encarnación en su programa “Mariela entre famosos” les pregunta: ¿Volverían a cantar en Cuba?.
Al respecto, Alexander Delgado dijo: “Por supuesto que si volvería a cantar en Cuba. Soy cubano y nadie me puede quitar ese derecho, yo me debo a mi público. Y el logro de la Gente de Zona se debe a la Gente de Zona”.
Randy Malcom, añadió: “El éxito de Gente de Zona de debe al talento de Gente de Zona, que ha logrado llevar la música cubana a toda parte del mundo, y estamos muy orgullosos de eso”.

Grandes éxitos…
Para Gente de Zona, los éxitos: La Gozadera (más de 1,000,000 de visitas en YouTube) y Traidora (más de 300,000 visitas) obtuvieron el primer lugar en las listas de Billboard.
En 2017, la banda grabó otro éxito «Ni Tu Ni Yo». Jennifer López ayudó a los chicos en la grabación de esta composición. El clip de la canción rápidamente ganó 100 millones de visitas en YouTube.
Un año después, el equipo ganó un premio por su trabajo en el festival en Chile. Se notó la sinceridad y la energía de los músicos. Después del festival, tuvo lugar la próxima gira del grupo en América Latina y los Estados Unidos. Gente de Zona ha introducido los ritmos tradicionales cubanos en la industria musical mundial.
Canciones incendiarias de chicos de zonas pobres de La Habana se enamoraron de oyentes mucho más allá de Cuba. Muchos críticos los han llamado con razón Gente de Zona y el género Cubatón.
Los músicos crean melodías vívidas y pegadizas, inspiradas en motivos tradicionales. ¡Por lo tanto, amigos! ¡A escuchar, bailar y disfrutar los ardientes ritmos cubanos!