Economía Cubana: Medidas para enfrentar desbalance causado por la pandemia

Lo más Visto

El cese de las actividades comerciales influenciado por el establecimiento de la cuarentena, como tanto en la economía mundial, así como en la economía cubana. En busca de mantener un equilibrio, el gobierno ha ejecutado ciertas estrategias y nuevas medidas económicas.

Es importante conocer que en casi todo el mundo, los países y diferentes gobiernos han aplicado nuevos protocolos comerciales. La razón es para poder mantenerse a flote, en tiempo de cuarentena.

Elaboran estrategias para mejorar el monopolio comercial y darle nuevas formas de trabajo a los ciudadanos. Ayudándolos directamente a sustentar la vida sin exponerse a riesgos mayores, ni expandir el contagio.

Así mismo, Cuba es un país en donde el movimiento económico se ve fuertemente influenciado por la salida y la entrada internacional. Por medio de la importación y la exportación de productos, además del turismo.

Estas actividades están ligadas íntimamente a la frontera y al movimiento de masas. Lo cual, en este momento se ha convertido en un riesgo para la situación sanitaria mundial que se vive en estos momentos.

Para poder suplir estas actividades que por ahora no son posibles, se hizo un estudio completo para formular estrategias. Apostando por mejorar el flujo de la economía cubana en tiempos de Covid-19.

Acciones gubernamentales para agilizar la Economía cubana

Según el Ministro de Economía y Planificación el estudio se realizó basándose inicialmente en un diagnóstico de los principales problemas. En especial los que se han suscitado a causa de la pandemia que ahora se presenta en el país.

De esta forma, el análisis se encaminó a solucionar y adaptarse a la situación actual. Ayudando a poder comprender en su totalidad los problemas de la economía cubana frente a la cuarentena.

De este primer análisis, tomando en cuenta el recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense aún en la pandemia.

Se establecieron planes basados en los principios fundamentales que permitirían mantener la economía cubana con consecuencias mínimas. En busca de velar por la permanencia de las relaciones comerciales del estado.

¿Cuál es el plan para mejorar la economía?

En líneas generales, el primer principio es mantener la planificación centralizada. Esto es una fortaleza del sistema, en donde se permitirá actuar en conjunto y comunicarse económicamente en un mismo lenguaje.

Se habla de centralización refiriéndose a los poderes administrativos, más se busca descentralizar el apogeo de la materia prima en zonas específicas del país.

En segundo lugar se menciona la defensa de la producción nacional y el descarte de la mentalidad importadora. El fin es motivar a consumir productos que vengan del interior del país.

Puede interesarte ver esta noticia:  ¿Qué hacen los cubanos frente a la Pandemia?

En tercer lugar, se establece la necesidad de una regulación del mercado, principalmente por métodos indirectos. Es decir, se busca llegar a un alcance económico sin afectar directamente ningún rubro económico.

Seguidamente, es necesario la complementariedad y vinculación de los diferentes actores económicos dentro y fuera del territorio nacional.

En quinto lugar, se estableció un papel dinamizador de la demanda interna, beneficiando enormemente a la población. Principalmente les ayudaría a poder suplir sus propios gastos.

Asegurando simultáneamente el abastecimiento interno y la generación de empleos, siendo estos promotores de la agilidad en la economía cubana.

Se busca también donar mayor autonomía de gestión al sector privado con la finalidad de otorgar mayor control y el manejo completo de los factores económicos de sus empresas. Y como principio culminante, y es la política ambiental activa en cuanto a la armonía con el ordenamiento social.

Todas estas medidas buscan fortalecer la autonomía de la empresa estatal socialista. Empuja el inicio de la micro, pequeña y mediana empresa.

Sobre todos crear condiciones para que las formas de gestión estatal puedas importar y exportar sus productos. Estas condiciones son promotores fenomenales y estratégicos para el flujo de la economía cubana.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias